Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 5 de marzo 2013, 19:56
Un total de 75 voluntarios han participado en el llamamiento realizado por la asociación de Bosques de Cantabria en el que se erradicaron cerca de cuatro toneladas de plantas invasoras del sistema dunar de Laredo.
El Ayuntamiento pejino ha recordado hoy en un comunicado que esta iniciativa nace del programa de Voluntariado y Educación Ambiental, Provoca 2013, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria.
La cita tuvo lugar el sábado en las inmediaciones de la desembocadura del río Mantilla en la playa Salvé, desde donde los participantes se fueron desplazando a medida que despejaban de plantas invasoras la zona, entre ellas sobresalieron la uña de gato (Carpobrotus edulis), hierba de asno (Oenothera glazioviana) y margarita africana (Arctoteca caléndula).
Las dunas de Laredo están consideradas uno de los ecosistemas más frágiles, escasos y valiosos que existen en Cantabria, por lo que el Gobierno regional pretende fomentar la educación ambiental y concienciar a la sociedad de la importancia de su conservación.
En la actualidad, este campo de dunas está sometido a múltiples agresiones que los deterioran.
Como por ejemplo son la gran proliferación de plantas invasoras que ocupan parte de su superficie impidiendo el correcto desarrollo de la vegetación autóctona y empobreciendo, al tiempo, la biodiversidad del ecosistema.
Durante la jornada realizada el sábado, los monitores de Provoca y de la Asociación Cultural Bosques de Cantabria han enseñado a los voluntarios a identificar las especies vegetales invasoras, han explicado la forma de arrancarlas con el menor esfuerzo y han facilitado, además, los medios para hacerlo causando el mínimo deterioro posible al ecosistema.
Por otro lado, el pasado sábado también se llevó a cabo otra actuación en Camargo, junto con la Fundación Naturaleza y Hombre, bajo el título "Incrementando la Fitodiversidad Fluvial", a fin de recuperar y preservar la diversidad botánica de la cornisa y cordillera Cantábrica mediante la reproducción de especies de flora autóctonas para su posterior plantación.
Los voluntarios de Provoca han producido 2.500 plantas de sauce, entre trasplantes y estaquillas, que servirán para, en la próxima etapa de plantación en otoño, repoblar zonas de ribera y zonas húmedas.
Las especies de las riberas de Cantabria, tales como sauces, fresnos o alisos tuvieron especial atención y se han estudiado sus características y curiosidades.
La jornada finalizó con una plantación en el entorno del Vivero y una visita a la cueva prehistórica El Pendo.
Por último, durante la jornada del domingo se ha desarrollado, junto con la Fundación Oso Pardo (FOP) la plantación de 311 árboles frutales, cerezos y manzanas, en los montes de Pesaguero.
La iniciativa "Frutales para el Oso" ha reunido en esta ocasión a 73 voluntarios que han realizado plantaciones de enriquecimiento con especies de frutales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.