Borrar
El humo negro saliendo de la Capilla Sixtina. / Foto: Johannes Eisele (Afp) | Vídeo: ReuterLive!
El jesuita Bergoglio, Papa Francisco
Relevo en la santa sede

El jesuita Bergoglio, Papa Francisco

Juan Pablo I y Benedicto XVI, dos de los tres últimos Pontífices, fueron elegidos en la segunda jornada del cónclave

ÁLVARO SOTO

Miércoles, 13 de marzo 2013, 21:59

El jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, es el nuevo Papa de la Iglesia católica, según ha anunciado el Protodiácono, el francés Jean-Louis Tauran, en el balcón de la Basílica de San Pedro. El nuevo Pontífice, que no estaba entre los favoritos en las quinielas previas, será el primero no europeo e hispanoamericano y asumirá el pontificado con el nombre de Francisco I.

Las primeras palabras del nuevo Papa fueron de agradecimiento a la ciudad de Roma y para pedir una plegaria pública por Benedicto XVI: "Que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja". Al igual que en los últimos cónclaves, ha sido rápida: la chimenea de la Capilla Sixtina ha emitido una fumata blanca a las 19.06 horas de este miércoles, poco más de 25 horas después de la primera votación y en la quinta ronda de votaciones, una más de las que fueron necesarias para la elección de Benedicto XVI.

Se han cumplido los pronósticos de aquellos que auguraban, y deseaban, un cónclave breve que ayudara a cerrar las heridas abiertas tras la renuncia de Benedicto XVI. Con la elección en la quinta votación y tras dos fumatas negras el cónclave iguala en duración a los que encumbraron a Juan Pablo I y a Benedicto XVI y ya no supera a los que dieron por elegidos a Pablo VI y Juan Pablo II, que duraron tres días. Desde el seno de la Iglesia consideran normal que los cardenales hayan tomado dos días para buscar consensos, como ha señalado esta mañana el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El humo negro se ha elevado a las 19.06 por el cielo de Roma y las campanas de San Pedro han comenzado a agitarse, convirtiéndose en la señal de que un cardenal había logrado los 77 apoyos necesarios de entre los 115 electores para convertirse en el nuevo obispo de Roma.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, se ha esforzado esta mañana en señalar que las dos primeras fumatas negras son algo normal y no significan que exista una división fuerte entre los cardenales, sino que forma parte de una búsqueda normal de consensos. En su comparecencia ante los medios, Lombardi también ha asegurado que es una buena hipótesis pensar que la misa de inicio del nuevo pontificado se celebre el martes 19 de marzo. Aunque antes, claro, hay que tener Papa.

Miles de personas se han sobrepuesto a la lluvia para contemplar en directo la fumata. Hoy, durante todo el día, la asistencia de público a la plaza de San Pedro ha sido mayor que la de ayer. La posibilidad cierta de que hoy se conociera al nuevo cabeza de la Iglesia ha animado tanto a los turistas como a los romanos, pese a que el agua no ha dejado de caer en toda la jornada. Al Vaticano ha acudido incluso el exjugador de baloncesto Dennis Rodman, que viajado desde Corea del Norte para mostrar su apoyo al cardenal de Ghana Peter Turkson, que podría convertirse en el primer Papa negro de la Historia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El jesuita Bergoglio, Papa Francisco