Borrar
Íñigo de la Serna, Julián Vélez, Jaime Soto (alcalde de Valdeprado del Río) e Ildefonso Calderón, durante la reunión. / Luis Palomeque
Los alcaldes respaldan las alegaciones de la FMC a la reforma local
Asamblea extraordinaria

Los alcaldes respaldan las alegaciones de la FMC a la reforma local

El alcalde de Santander y presidente de la Federación española apela a la importancia del consenso

Irma Cuesta

Martes, 26 de marzo 2013, 10:12

Si Íñigo de la Serna se esforzó esta mañana en lanzar un mensaje, fue el de la unidad. La idea de que la única manera de salir victoriosos del reto que supone la reforma de la administración local que prepara el Gobierno de España es afrontar los cambios desde un municipalismo fuerte.

Esta mañana, la Federación de Municipios de Cantabria se reunió en asamblea extraordinaria para dar el último visto bueno a la batería de alegaciones que desde Cantabria se remitirán a la Federación Española para que ésta las deje sobre la mesa del ministro Cristóbal Montoro. Todos los alcaldes de todos los partidos políticos respaldaron el documento que había aprobado previamente la Comisión Ejecutiva.

Quince alegaciones en total que reivindican más concreción a la hora de fijar el nivel competencial, el importante papel de las administraciones locales en su relación directa con los ciudadanos, dejar de lado los criterios de población cuando se pretende introducir medidas de intervención y, entro otros asuntos, un sueldo para los alcaldes por pequeño que sea el municipio que dirigen.

Pero si el llamamiento de unidad se deslizó por cada una de las intervenciones, en un clima que nada tuvo que ver con la asamblea en la que hace sólo unos meses se debatía la eliminación del Fondo de Cooperación Municipal, alcaldes socialistas y regionalistas aprovecharon para reclamar que la Federación encabece un análisis profundo de la situación con la vista puesta en la posible reforma de la Ley de Montes, que se atisba en el horizonte. De una forma u otra (también se habló de la Ley del Suelo y de la necesidad de estudiarla por si procede hacer llegar al Gobierno alguna modificación), lo que esra mañana quedó patente es que los municipios de este país viven un momento crucial, atenazados por la crisis y en medio de una reforma legal, y que, al menos en Cantabria, van a aparcar los asuntos políticos para tratar de salir victoriosos.

Alegaciones para defender a los más pequeños

La 15 alegaciones al anteproyecto de ley para la reforma local piensan sobre todo en la defensa de los municipios más pequeños, los más afectados por la norma, y reclaman una clarificación de competencias.

Al término de la asamblea, el presidente de la FMC, Julián Vélez, ha asegurado a Efe que las alegaciones de Cantabria son "las más duras y numerosas" de cuantas se han presentado, y en su mayor parte se refieren a que la aplicación de la ley sea igual para todos los municipios independientemente de su tamaño.

También buscan la clarificación de las competencias municipales, la financiación, y que los municipios que dispongan de medios puedan complementar los servicios prestados por otras administraciones.

Igualmente, las propuestas contenidas en las alegaciones pretenden clarificar la definición de los estándares de calidad, la supresión de la intervención de los municipios de menos de 5.000 habitantes, la regulación del órgano de colaboración entre las comunidades autónomas uniprovinciales y los ayuntamientos, así como la creación de entidades supramunicipales.

Según Vélez, la asamblea de hoy de la FMC ha sido "una lección de municipalismo" porque los representantes de los distintos ayuntamientos "han trabajado duro al margen de diferencias partidistas" en defensa de las administraciones locales de Cantabria , y en especial de las más pequeñas.

Así, entre las propuestas de Cantabria a la nueva ley está que todos los municipios, sea cual sea su población, deben tener un mínimo competencial propio, además de tener garantizada "de manera inexcusable" la financiación de todas las competencias a coste real.

Además, se reclama que los municipios tengan competencias en materia de cultura y equipamientos culturales y deportivos, o en el impulso de actividades económicas, por lo que se considera inadecuada la distribución competencial basada en el exclusivo criterio poblacional del anteproyecto de ley.

También se pide mantener la posibilidad de que los municipios puedan complementar los servicios prestados por otras administraciones, siempre que estos cumplan las obligaciones que impone la normativa de estabilidad presupuestaria.

Del mismo modo, la FMC reclama que se suprima cualquier referencia a la intervención de los municipios, y menos utilizando un criterio "discrecional y discriminatorio como el de la población".

La Federación de Municipios de Cantabria considera que la actual normativa ya ofrece herramientas suficientes para controlar el cumplimiento de estos principios por todas las administraciones.

Por eso, pide que se elimine la intervención de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, así como la posibilidad de retirar competencias a los municipios en función de la población; estableciendo en tal caso un sistema más razonable, gradual y ecuánime que excluya discriminaciones entre municipios.

Vélez también ha destacado la petición de que se regule con más detalle el órgano de colaboración entre las comunidades autónomas de carácter uniprovincial y los ayuntamientos.

Asimismo, la FMC pide incorporar medidas concretas para garantizar que se convoquen los procesos selectivos para cubrir en propiedad las plazas vacantes de funcionarios con habilitación de carácter nacional.

Junto a ello, reclama que los miembros de las corporaciones locales tengan derecho a ser retribuidos por el ejercicio de su cargo, que se asegure la existencia de personal eventual en todos los ayuntamientos y que se garantice la posibilidad de crear entidades supramunicipales, como comarcas o mancomunidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los alcaldes respaldan las alegaciones de la FMC a la reforma local