Borrar
El agua obligó a cortar una carretera en Castro Urdiales. / Abel Verano
Cantabria ha registrado el invierno más lluvioso en los últimos 60 años
La primavera será normal

Cantabria ha registrado el invierno más lluvioso en los últimos 60 años

Las precipitaciones caídas en la región entre diciembre y febrero sería suficiente para llenar seis veces el pantano del Ebro

EFE

Lunes, 25 de marzo 2013, 15:09

Cantabria ha registrado el invierno más lluvioso en los últimos sesenta años, con un 172 por ciento más de precipitaciones respecto a la media del periodo de referencia 1971-2000, y el tercer año hidrológico (octubre-febrero) más húmedo, sólo por detrás de 1951 y 2009.

De hecho, con las precipitaciones caídas en la región entre diciembre y febrero (3.368 hectómetros cúbicos), más de la mitad que en un invierno normal, sería suficiente para llenar seis veces el pantano del Ebro, según ha destacado hoy la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Cantabria .

En cuanto a esta primavera, la AEMET prevé en la región un comportamiento climatológico "normal", con una mayor duración del tiempo estable, aunque con episodios de clima casi invernal que aparecen con la misma brusquedad que desaparecen, especialmente en abril.

Para esta Semana Santa, las previsiones anuncian una mejora del tiempo a partir de mañana, martes, con temperaturas agradables y alternancia de nubes y claros, con alguna precipitación sin importancia entre el jueves y el domingo, que dará pasa a un empeoramiento a partir del próximo lunes.

Así lo han avanzado hoy el delegado territorial de la AEMET, José Luis Arteche, y el jefe de la Unidad de Estudios y Desarrollo de este organismo en Cantabria , Rafael Ancell, durante una rueda de prensa para dar a conocer el balance climatológico en la región durante 2012 y en el pasado invierno.

Sobre el año pasado, Ancell ha explicado que el clima en Cantabria fue "muy normal" y "seco", aunque destacan febrero y abril con frío y humedad extremos, y julio con mucho frío, lo que retrasó la entrada del verano.

Así, el día más cálido de 2012 fue el 10 de agosto, donde se llegó a alcanzar una temperatura de 41,8 grados en Polientes, mientras que la noche más fría se produjo el 11 de febrero, con 9 grados bajo cero en Otero.

El año pasado cayeron en Cantabria unos 6.119 hectómetros cúbicos de agua, con lo que se podría llenar once veces el pantano del Ebro, ha destacado Ancell.

El día más lluvioso fue el 18 de octubre, cuando cayeron en toda la región 290 hectómetros cúbicos, algo más de la mitad de la capacidad de ese embalse.

En cuanto al pasado invierno, ha destacado que comenzó con un diciembre "cálido y seco", para pasar a un enero "muy cálido y muy húmedo" y finalizar con un febrero "muy frío y extremadamente húmedo".

De todos modos, Ancell ha puntualizado que las temperaturas fueron normales, por el día "no muy bajas", aunque la sensación térmica fue de frío debido a esa extraordinaria humedad.

El día más cálido fue el 23 de diciembre, con una máxima de 26 grados en Terán y muchos otros puntos de la región con más de 20 grados, mientras que la noche más fría se produje el 28 de febrero, con 5,8 grados por debajo de cero en Fuente Dé.

Entre diciembre y enero las temperaturas tuvieron un carácter normal con respecto al valor medio de referencia del periodo 1971-2000, según ha incidido Ancell.

Por lo que se refiere a las precipitaciones, ha indicado que el día más lluvioso del invierno fue el 19 de enero, con 225 hectómetros cúbicos en toda la región, mientras que el 11 de febrero se registraron 114 litros por metro cuadrado en Treto, lo que provocó inundaciones en el municipio.

Así, entre diciembre y enero cayeron en Cantabria 633 litros por metro cuadrado, lo que representa un 172 por ciento más que la media del periodo de referencia 1971-2000, y convierte al invierno pasado en el más lluvioso desde 1951.

Finalmente, entre octubre de 2012 y febrero de 2013, se han registrado en Cantabria 959 litros por metro cuadrado de lluvias, con un 148 por ciento más de precipitaciones de lo normal, lo que convierte al último año hidrológico en el tercero más húmedo desde 1931, por delante del 1951 (983 litros/m2) y 2009 (981 litros/m2).

Al margen de este asunto, el delegado territorial de la AEMET, José Luis Arteche, ha destacado, además, que este organismo ha puesto en marcha una cuenta en la red social de Twitter, en internet, a la que se pueden enviar mensajes sobre la región a través de: @aemet_ cantabria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria ha registrado el invierno más lluvioso en los últimos 60 años