Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 25 de abril 2013, 03:17
La Policía Nacional ha tomado declaración en Cantabria a dos funcionarios por su supuesta implicación en un delito de descubrimiento y revelación de secretos, dentro de la investigación que está llevando a cabo en varias ciudades de España, en el marco de la operación "Pitiusa".
Según han informado fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria, en la región no se ha producido ninguna detención y sí la declaración de los dos funcionarios. La mayoría de las detenciones, que están en curso y podrían llegar a una veintena, se han practicado en Barcelona, aunque también han tenido lugar en Madrid, según han informado a Efe fuentes cercanas al caso.
Entre los detenidos hay varios detectives, empresarios y funcionarios públicos, supuestos integrantes de la red de compraventa de datos destapada el pasado año en el marco de la operación "Pitiusa", han informado a Efe fuentes cercanas al caso.
A las personas implicadas se las ha citado para que comparezcan en las dependencias del Área de Seguridad Privada de la Policía Nacional, donde se les toma declaración en calidad de detenidos y en presencia de un abogado.
Posteriormente, según las mismas fuentes, se prevé que estas personas queden en libertad con cargos a la espera de ser citados por el juez que investiga el caso.
En mayo del año pasado la Policía Nacional detuvo a 88 personas en el marco de la operación "Pitiusa" contra una organización dedicada al tráfico de datos personales y empresariales, según informó entonces el Ministerio del Interior.
A los arrestados se les atribuía la presunta comisión de los delitos de intrusismo profesional, descubrimiento y revelación de secretos, cohecho y blanqueo de capitales.
Entre los detenidos había 40 detectives privados, 15 empleados públicos y 33 empresarios, asalariados y particulares.
El origen de estas investigaciones se sitúa en marzo de 2011 en Barcelona por las actividades de un policía local, exdetective privado, que presuntamente utilizaba y cedía datos confidenciales obtenidos por su condición de funcionario público.
Posteriormente se descubrió que formaba parte de una estructura organizada de carácter horizontal dedicada al mercadeo de información y datos reservados de carácter personal y empresarial a gran escala, con ramificaciones en todo el territorio nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.