

Secciones
Servicios
Destacamos
J.E. Pelayo
Viernes, 10 de mayo 2013, 16:11
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha decretado la paralización cautelar del proceso iniciado por el Gobierno regional para adjudicar el contrato de las obras y servicios del Hospital Valdecilla. El Gobierno advierte de "una ofensiva en contra de Valdecilla" y plantea que lo previsible es que este órgano no demore la resolución sobre el fondo del asunto.
La sala no entra a valorar el fondo de la cuestión, pero sí admite las medida cautelares planteadas por el sindicato UGT que fue el primero en recurrir el contrato, iniciativa en la que le ha seguido el PSOE y hoy mismo CC OO ha anunciado su propio recurso. La vicepresidente del Gobierno y consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga ha afirmado que los recursos "solo van a conseguir entorpecer y retrasar un proceso que no tiene marcha atrás, por lo que si la conclusión de las obras se retrasa, habrá unos responsables claros, con nombres y apellidos".
La decisión del tribunal ha tenido ya las primeras consecuencias y se ha suspendido la reunión que el viernes iba a mantener la Mesa Especial de Diálogo Competitivo para estudiar a los siete grupos empresariales que han comunicado su interés en presentarse al concurso final.
UGT presentó su recurso porque entendía que el contrato contiene cláusulas "lesivas para los derechos de los trabajadores" y no entiende que se opte por un contrato público-privado. Aseguraba que no conoce los motivos por los que se van a privatizar servicios no clínicos, que ha recordado que hasta ahora realizaban los empleados públicos del Servicio Cántabro de Salud. Además, entendía que existían defectos de forma como que no se incluye el documento íntegro de evaluación previa de los médicos técnicos necesarios. UGT ha opinado que no se sabe si se pueden conocer las razones concretas "por las que se descarta otro tipo de contratación"
Los socialistas esgrimen varios motivos para sustentar su recurso, entre ellos, que no está justificada la necesidad de que las obras se terminen mediante un contrato basado en la colaboración público privada, ni tampoco que la gestión de diversos servicios del hospital quede en manos de empresas privadas durante 20 años.
CCOO ha recurrido también el procedimiento iniciado por el Gobierno de Cantabria para finalizar las obras de Valdecilla que, según este sindicato, afectará a 1.220 trabajadores del hospital, además de a los 500 de los servicios ya externalizados, y conducirá a su "privatización total".
A través de un comunicado de prensa, la consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, ha asegurado que "estamos ante un primer traspié cuyos responsables tienen nombres y apellidos" y ha advertido de una ofensiva en contra de Valdecilla, como se confirma, a su juicio, con los recursos presentados primero por UGT, y después por el PSOE y CCOO, para paralizar el proceso.
Sáenz de Buruaga ha subrayado que esos recursos "no tienen ningún fundamento jurídico, sino que responden a una estrategia perfectamente urdida de carácter partidario y partidista con el claro propósito de paralizar la obra".
"Un proyecto que va a suponer la verdadera y definitiva solución del hospital, que es lo que reclama la sociedad de Cantabria, tiene en contra a los que nos han traído hasta aquí con su negligente e irresponsable gestión durante sus ocho años de Gobierno y a los que en esa etapa mantuvieron un silencio cómplice y ahora están haciendo el juego sucio a un PSOE desnortado y descentrado", ha afirmado la vicepresidenta.
Sáenz de Buruaga se ha mostrado convencida de que los socialistas de otra época nunca habrían actuado así, "sacrificando Valdecilla por un puñado de votos". Y advierte: "Se equivoca el que crea que paralizando Valdecilla va a arañar un puñado de votos. Cantabria no lo perdonará"
La vicepresidenta ha pedido al PSOE y sus "aliados en esta maniobra" que expliquen qué intereses tienen en que Valdecilla no se termine y qué intereses defienden, puesto que sus argumentos en contra del contrato se basan en "premisas falsas".
Y ante esas premisas, que inciden en el temor a la privatización de Valdecilla, la consejera ha insistido de nuevo en que con este contrato, que incluye algunos servicios, el hospital "no se privatiza". En la nota de prensa emitida tras conocerse la decisión del Tribunal Central, Sáenz de Bururga asegura que Valdecilla se va a terminar, seguirá siendo "cien por cien público" y "no solo se preservan los puestos de trabajo, sino que la obra supone una oportunidad definitiva para reactivar el empleo y la actividad económica de Cantabria"
"Terminar Valdecilla no es de derechas o de izquierdas, porque Valdecilla es patrocinio de todos los cántabros", ha afirmado la consejera, para quien ir en contra de este proyecto es ir en contra de los intereses de toda la comunidad autónoma.
Díaz Tezanos: Valdecilla la ha parado el Gobierno y no una conspiración
La secretaria general del PSC-PSOE, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha recibido como "una buena noticia" para la sanidad pública la suspensión del concurso de Valdecilla y ha subrayado que quien ha paralizado las obras ha sido el Gobierno regional y no "una conspiración" de su partido y los sindicatos.
Díaz Tezanos valora "positivamente" en un comunicado la decisión del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales y la ha calificado de "prudente". Y es que, a su juicio, al suspender cautelarmente el concurso "se intenta evitar males mayores", tanto a las empresas que se han presentado "como, sobre todo, a la calidad asistencial de Valdecilla", dice.
"No es por una conspiración del PSOE y los sindicatos, como pretende hacer creer el Gobierno, que la finalización de las obras de Valdecilla se retrasan", sostiene Díaz Tezanos, quien añade que no se terminan porque el PP las ha paralizado para "iniciar el proceso de venta del hospital".
Además subraya que no se acaban porque los presidentes de Cantabria y España, Ignacio Diego y Mariano Rajoy, no han cumplido sus promesas electorales ni han mantenido su palabra y porque el Gobierno rescindió el contrato con las empresas que ejecutaban la tercera fase "en una decisión que no tiene nada que ver con los intereses generales de Cantabria ".
Díaz Tezanos cree que el PP nunca tuvo la intención de cumplir con sus promesas porque su objetivo "era y es implantar su modelo sanitario, en el que el sector privado cobra una presencia relevante en detrimento de lo público".
Así, insiste en que su objetivo final del Gobierno y de ese modelo es "hacer negocio con la sanidad y la salud de los cántabros".
En esa idea ha incidido también el exconsejero de Economía, Ángel Agudo, cuando se le ha preguntado, en rueda de prensa, por la paralización del concurso y ha dicho que el PP pretende mercantilizar una parte de la sanidad y repartirse parte de una tarta de cientos de millones de euros.
La secretaria general de los socialistas defiende asimismo en su comunicado que los socialistas han presentado un recurso para defender el futuro de Valdecilla como un centro público de referencia para todos los cántabros y en defensa de la legalidad.
USO valora "muy positivamente" la paralización cautelar
La Federación de Empleados Públicos de USO ha valorado "muy positivamente" la paralización cautelar del procedimiento para terminar las obras del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla decretada y "confía" en que ésta sirva al Gobierno de Cantabria para iniciar "conversaciones de consenso" con sindicatos y oposición sobre el problema de financiación "al margen de cualquier interés en entregar la gestión de la saidad al mercado privado".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.