Borrar
Los interesados podrán visitar el molino de forma guiada / Foto: A. Cobo
El molino de mareas de Santa Olaja celebra este sábado su décimo aniversario
Está declarado bien de interés cultural

El molino de mareas de Santa Olaja celebra este sábado su décimo aniversario

Visitas guiadas, talleres para hacer pan de borona y una transformación sorpresa del inmueble festejaran esta fecha

Ana Cobo

Sábado, 4 de mayo 2013, 14:31

El molino de mareas de Santa Olaja, en Isla, cumple sus primeros diez años de vida tras su rehabilitación y el Ayuntamiento de Arnuero no quiere que tal aniversario pase desapercibido. Para festejarlo, ha organizado una completa celebración que tendrá lugar este sábado en el propio molino con visitas guiadas, talleres para aprender hace pan borona e, incluso, una sorpresa que transformará la apariencia habitual del inmueble.

Desde primera hora de la mañana, el molino de Santa Olaja, ubicado en la Marisma Joyel y declarado Bien de Interés Cultural recibirá a decenas de vecinos y visitantes dispuestos a formar parte de esta fiesta de cumpleaños.

La jornada comenzará con visitas guidas a este espacio a partir de las 10. 00 horas que darán el relevo, a las 12.30 horas, al taller Rehaciendo la borona. Por la tarde, entre las 17.30 y 18 horas, continuarán las visitas guiadas.

El acto oficial tendrá lugar a las 18.30 horas con la presencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego; el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz; y el alcalde de Arnuero, José Manuel Igual. Para este momento, explica el regidor, está previsto realizar una intervención en el molino, ya que desaparecerá por un día. El molino quiere ofrecerse a la sociedad en forma de regalo y para ello cambiará radicalmente su apariencia y su presencia y el paisaje habitual se verá transformado por un efecto sorpresa.

Los festejos seguirán a las 19.00 horas con una jornada de puertas abiertas del molino por grupos de un máximo de 40 personas, comenzando por el grupo de autoridades que soplarán simbólicamente una tarta con velas.

Para hacer más amena la espera, en el aparcamiento se ofrecerá gratuitamente un trozo de borona con torrezno, obsequio del molinero. Además, a las 20.00 horas, empezará la romería Fol. A cargo del grupo La Banduca de Cudeyo de raíces cántabras que amenizará una romería al estilo tradicional con cancionero propio de tiempos pasados.

Historia

Las obras de rehabilitación para devolver a la vida al molino de Santa Olaja finalizaron en el año 2003, y en mayo de 2003 abrió sus puertas al público. Es uno de los pocos ejemplares de este tipo de edificación industrial marítima que se conserva a nivel europeo, y el único en España que funciona con carácter permanente como Centro de Interpretación en el que contemplar y explicar la molienda tal y como se hacía en el siglo XVII.

La reconstrucción del molino respeta su estructura original, para responder a un planteamiento escenográfico que reproduce la maquinaria, instrumentos y objetos originales, permitiendo contemplar la molienda tal y como era en el siglo XVII.

Sus instalaciones, convertidas en Centro de Interpretación, sirven para explicar el funcionamiento de este tipo de molinos, los distintos trabajos que se realizaban y su papel en la economía de la época.

Interior del molino

El edificio se divide en tres partes. Un soportal donde se han conservado los vestigios de la ruina existente antes de su rehabilitación, ámbito en el que se explica al visitante la relación del molino con el territorio, con el ecosistema de marismas en que se enclava y con el funcionamiento de las mareas.

Después de cruzar un soportal se accede a una sala en la cual se ha reconstruido la maquinaria completa de una de las ruedas y parte de otras tres en diferentes fases, lo que permite conocer con detalle y mediante una demostración, cómo funciona este ingenio mecánico medieval. En el interior se pueden ver diversos instrumentos utilizados durante la molienda, y se ha recreado, con una escenografía de época, el ambiente en que vivía el molinero.

En la última sala, cuyo suelo es acristalado parcialmente con el fin de que el visitante pueda sentir la fuerza de la marea, un documental sobre la historia de este viejo molino de mareas y la vida en torno al mismo pone fin a la visita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El molino de mareas de Santa Olaja celebra este sábado su décimo aniversario