

Secciones
Servicios
Destacamos
David Remartínez
Jueves, 2 de mayo 2013, 15:59
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha convocado esta mañana a los medios de comunicación para hacer un repaso detallado de todos los planes y programas económicos e industriales que ha desarrollado su Ejecutivo desde que ocupó el poder en julio de 2011. No ha dicho nada nuevo, pues el objeto de la rueda de prensa era "generar un mensaje de confianza" y demostrar que "el Gobierno de Cantabria no se limita a reconducir la situación haciendo los ajustes necesarios".
Además de esa "reconducción imprescindible" del déficit público, su gabinete está "creando las condiciones" para que surja trabajo, dice. No ha querido dar un plazo para tamaño objetivo, aunque ha subrayado que "Cantabria es capaz de ser de las primeras comunidades autónomas en dar los mejores resultados en el parámetro de la creación de empleo". Ha insistido, no obstante, en que "2009 fue el año fatídico por encima de todos, el peor año en la destrucción de empleo".
Sobre el repaso de iniciativas, Diego ha ido una por una mostrando su satisfacción. El programa 'Innpulsa', que ha generado "234 proyectos industriales y una inversión privada de 56 millones de euros". El plan de comercialización de suelo industrial, con "una inversión privada de 34 millones", y los acuerdos con "grandes empresas", caso de Teka, Nissan, Bridgestone y las participantes en el cluster nuclear. También ha mencionado los planes para el sector turístico y el comercio, este último con un millón de euros en ayudas durante 2012 que el Gobierno va a repetir ahora con una próxima orden de subvenciones.
En los económico, el presidente ha recordado las ayudas a autónomos y emprendedores (120 concedidas ya, ha dicho), los 200 millones del Instituto Cántabro de Fianzas para avales y préstamos de empresas, los 100 millones tramitados gracias al Banco Europeo de Inversiones y cinco entidades financieras privadas (10 millones ya suscritos) o la Ley de Cooperativas que espera presentar pronto en el Parlamento autonómico. "El objetivo no es solo frenar la caída de empleo", sino propiciarlo, ha afirmado al preguntarle si cree que toda esa lista evitará que la región alcance las 60.000 personas desocupadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.