

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 7 de mayo 2013, 18:22
Las consejerías de Educación , Cultura y Deporte y de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria pondrá en marcha el próximo curso la Red de Escuelas Promotoras de Salud, en la que participarán los centros de enseñanza de la región, para impulsar modos de vida saludable entre la comunidad educativa.
El objetivo es hacer frente a los datos que reflejan algunos estudios previos, según los cuales, más del 12 por ciento de los alumnos no desayunan habitualmente y más del 11 por ciento lo hace ocasionalmente.
También señalan que el sobrepeso afecta a cerca del 40 por ciento del alumnado y apuntan a que el 22 por ciento de los jóvenes consumen bebidas alcohólicas los fines de semana, mientras que el consumo de tabaco afecta a cerca del 20 por ciento de ese colectivo, según ha explicado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.
La Red de Escuelas Promotoras de Salud en Cantabria ha sido presentada hoy, en rueda de prensa, por el consejero Educación , Miguel Ángel Serna, quien ha estado acompañado por el director general de Ordenación e Innovación Educativa, José Luis Blanco, y por el coordinador del programa, Michel Echeita.
Previamente, han presentado a más de 150 directores de los centros de enseñanza de Cantabria el documento marco que servirá de base a la Orden para la puesta en marcha de esta iniciativa, que será publicada en breve en el BOC.
No habrá un tope para que los centros docentes de la región se acojan de manera voluntaria a esta convocatoria, aunque el consejero espera una respuesta mayoritaria.
Serna ha explicado que la iniciativa prioriza el trabajo en tres ámbitos de actuación: incrementar la actividad física y el deporte escolar, la alimentación saludable, y la prevención de riesgos para la salud y accidentes escolares mediante actividades de formación para alumnos, profesores y familias.
El consejero ha abogado por impulsar la actividad física entre los alumnos, porque, según ha dicho, la mayor parte de ellos solo realizan ejercicio ocasionalmente en Infantil y Primaria, mientras que la práctica del deporte decae en Secundaria, ha añadido.
A la vista de estos datos, el consejero ha insistido en la "oportunidad y necesidad" de poner en marcha la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de Salud.
El director general de Ordenación e Innovación Educativa, José Luis Blanco, ha explicado la necesidad de dar coherencia y profundidad a las actividades que ya vienen realizándose en los centros escolares en materia de salud, que actualmente implican a más de 60 centros educativos y 15.000 alumnos.
Blanco ha aludido a los once ámbitos de actuación en que los centros pueden incidir, así como a la calidad de los materiales elaborados para apoyar el proyecto.
Los colegios que deseen adscribirse a la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de Salud presentarán sus solicitudes en la Consejería de Educación durante este tercer trimestre del curso escolar, adjuntando los proyectos y concretando sus ámbitos de actuación.
Se comprometerán así a cumplir durante tres años los requisitos que se detallan en el documento marco, entre ellos la constitución de un equipo responsable, formado por un coordinador y dos colaboradores, encargados de dinamizar el programa.
El coordinador de la Unidad Técnica de Innovación Educativa, Michel Ocheita, ha aclarado que los proyectos de los centros educativos incluirán el Modelo de Conducta Saludable y un Plan de Actuación.
Estarán basados, entre otros aspectos, en la alimentación saludable y la prevención de trastornos alimentarios, la actividad física, el bienestar y la salud emocional o la prevención de riesgos de lesiones y accidentes escolares, ha indicado Ocheita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.