

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Arozamena
Jueves, 16 de mayo 2013, 20:06
Liberbank y los sindicatos han sido incapaces de llegar a un acuerdo laboral a pesar de que el 80 % de plantilla del grupo, según los representantes de los trabajadores, ha secundado hoy la huelga en protesta por los recortes de empleo planteados por la entidad y a la que podrían seguir nuevos paros.
En Cantabriala huelga en las oficinas de Liberbank ha sido apoyada, según datos de los sindicatos, por el 90% de la plantilla. Un 95% de los trabajadores y el 40% de los directivos han apoyado la jornada de huelga que ha transcurrido sin incidentes aunque se cerraron 40 oficinas de las 140 que hay en toda la región, entre ellas las de Monte, Valdenoja, Cueto y las urbanas 6, 3 y 7 de Santander, y otras como la de Miengo, Barreda o Suances.
Los sindicatos han anunciado la presentación de una denuncia ante la Inspección de Trabajo porque los directivos han ocupado los puestos de algunos de los trabajadores en huelga y están atendiendo en las ventanillas.
Según han explicado a Efe fuentes sindicales de Liberbank, si la entidad decide poner en marcha su plan de reestructuración laboral, los representantes de los trabajadores podrían convocar nuevas jornadas de huelga, que coincidirían con la salida a bolsa de Liberbank el próximo 16 de mayo.
Hoy finaliza el periodo de consulta en el que la entidad y los sindicatos deben negociar el citado plan de reestructuración para así poder alcanzar un acuerdo.
No obstante, tras las ultimas reuniones mantenidas ayer y hoy, los sindicatos han decidido no firmar el plan presentado por el banco, que prevé ahorrarse unos 100 millones de euros anuales mediante la suspensión del contrato a más de 1.300 trabajadores.
Según la propuesta de la entidad, otros 1.000 trabajadores se verán afectados por reducciones de jornada y salario del 25 %, y otros 1.000, del 30 %, durante cuatro años.
Para los 1.870 trabajadores restantes, Liberbank prevé aplicar reducciones de jornada y salario del 11,5 %, más otra que se llevará a cabo por tramos retributivos desde el 3 % al 18,30 %.
Liberbank también propuso la suspensión de aportaciones al plan de pensiones durante cuatro años.
Ahora, tras haber finalizado las negociaciones sin haber alcanzado un acuerdo, la entidad podría ampliar el periodo de consulta o poner en marcha las citadas medidas.
Fuentes sindicales han advertido de que, si el banco adopta la segunda opción, llevarán a cabo un periodo de huelga indefinido.
El final de las negociaciones coincide con la jornada de huelga que habían convocado para hoy los sindicatos, y que según sus cálculos, ha secundado un 80 % de la plantilla.
Pese al alto dato de seguimiento facilitado por los sindicatos, fuentes cercanas a Liberbank -formada por Cajastur-CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura- han asegurado que solo un 40 % de la plantilla ha secundado el paro.
Las mismas fuentes han explicado que el total de oficinas que han cerrado hoy al público se ha situado en el entorno del 23 %, unas 272.
Según los datos proporcionados por los sindicatos, el seguimiento de la huelga en Caja Extremadura ha sido prácticamente del 100 %; un porcentaje muy distinto al alcanzando en Asturias, donde se ha cifrado en un 25 %.
Por su parte, más del 90 % de la plantilla de Liberbank en Castilla-La Mancha ha secundado la huelga y un 80 % en Cantabria .
En el encuentro celebrado ayer entre Liberbank y los sindicatos, CCOO y UGT, presentaron una propuesta a la entidad, que fue rechazada, y que incluye suspensiones de contrato que afectarían al 40 % de la plantilla, en la que estuvieran incorporados los 431 trabajadores con 56 y 57 años cumplidos a finales de este año.
Además dichos trabajadores serían susceptibles de prejubilación voluntaria, de tal forma que 1.675 de ellos estarían afectados por suspensiones de contrato en períodos de 4 meses, lo que supondría que en cada período estarían 280 trabajadores bajo esa medida durante 2 años.
Los 431 trabajadores prejubilables estarían en suspensión de contrato los últimos 6 meses de duración del acuerdo.
Otro 40 % de la plantilla, es decir 2.100 personas, estarían afectadas por un reducción de jornada y salario del 15 %. El 20 % restante, que no se vería afectado por suspensiones o reducciones de jornada, se le aplicaría la reducción de jornada y salario del 11,5% (tardes y 30 minutos diarios) más una reducción proporcional a sus niveles retributivos, de media un 5 %, a partir de salarios de 35.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.