

Secciones
Servicios
Destacamos
Teresa Cobo
Sábado, 18 de mayo 2013, 17:03
El Gobierno de Cantabria ha aprobado el proyecto de ley de la creación de la primera universidad privada de la región, promovida por la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber). El texto ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de esta semana, que ahora debe someter el texto al debate y posterior refrendo del Parlamento que, si procede, aprobará la ley de reconocimiento y autorización de la nueva institución docente. Funiber confía en que la Cámara apruebe el texto legal antes del verano.
La institución tutelada por Funiber se construirá en el Parque Científico y Tecnológico (Pctcan) de Santander, se llamará Universidad Europea del Atlántico e impartirá catorce titulaciones distribuidas en tres centros: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Sociales y Escuela Politécnica Superior. El Gobierno ha insistido hasta la saciedad en que la nueva universidad no recibirá ningún tipo de fondo público y será la iniciativa privada la que aporte el cien por cien de los 14 millones de euros que se invertirán en el proyecto.
El acuerdo del Consejo de Gobierno para tramitar la creación de la Universidad Europea del Atlántico es un paso necesario, pero no definitivo. Hasta que el Parlamento no aprueba la ley de autorización, Funiber no tendrá el aval suficiente para comprometer sus fondos en la construcción del edificio que albergará su oferta de titulaciones. La fundación ha invertido 2,5 millones de euros en la adquisición de las dos parcelas en las que levantará el centro de estudios.
Trámites
La ley de autorización que debe aprobar el Parlamento de Cantabria concede un plazo de cuatro años para cumplir el resto de trámites necesarios para la creación de una universidad, aunque Funiber espera resolver en seis u ocho meses todo el proceso, según indica Rubén Calderón, responsable del proyecto de constitución de la universidad privada de Santander.
El Gobierno explica que de conformidad con la Ley Orgánica 6/2001, el reconocimiento de las universidades privadas se llevará a cabo por Ley del Parlamento de Cantabria, una vez que la Administración Educativa haya comprobado el cumplimiento formal de los requisitos previstos en el citado Real Decreto.
Cantabria cumple con las competencias que en esta materia le atribuye la normativa vigente.
Las enseñanzas oficiales concretarán en planes de estudios que serán elaborados por la universidad y deberán ser informados favorablemente por la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (ANECA), en aplicación de los protocolos de evaluación establecidos de acuerdo con los estándares internacionales de calidad. Con posterioridad, los planes de estudios tendrán que ser verificados por el Consejo de Universidades y, finalmente, autorizados por la Comunidad Autónoma.
Según Funiber, la implantación de la citada universidad supondrá una inversión privada por importe de 14 millones de euros, creando unos 200 puestos de trabajo, con una oferta académica diferente a la de la Universidad de Cantabria y que no compite con ella directamente. Asimismo, esta iniciativa no supondrá la aportación de ayuda pública alguna por parte de la Consejería.
Otros acuerdos del consejo de Gobierno
También en el ámbito educativo se ha dado luz verde a una subvención de 65.000 euros para los gastos de comedor y transporte de los alumnos con necesidades especiales del Colegio Fernando Arce de Torrelavega.
Además se han aprobado un convenio con la Universidad de Cantabria , por el que la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo aportará 6.000 euros para un ciclo específico sobre la Unión Europea en sus cursos de verano y una subvención de 80.000 euros para la Fundación Fondo Cantabria Coopera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.