Borrar
Foto de familia en el Seminario Mayor de la Fundación Comillas.
Un grupo de 26 ayuntamientos se reúnen en la Asociación de Municipios Indianos del Norte de España
Producto de interés turístico y cultural

Un grupo de 26 ayuntamientos se reúnen en la Asociación de Municipios Indianos del Norte de España

El objetivo es sacar el máximo partido al patrimonio indiano del norte de España

Lucía Alcolea

Viernes, 17 de mayo 2013, 18:01

Sacar el máximo partido al patrimonio indiano del norte de España y convertirlo en un auténtico producto de interés turístico y cultural. Ese es el objetivo que se han marcado los representantes de 25 ayuntamientos de Cantabria y Asturias, que forman la Asociación de Municipios Indianos del Norte de España, y que ayer se reunieron en el Seminario Mayor de la Fundación Comillas para aprobar los estatutos de esta nueva asociación y exprimir la idea para sacarle todo el jugo posible a su patrimonio indiano. Con Tatiana Álvarez, directora de la Fundación Comillas, Miguel Ángel Aramburu, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria, y Marta Llavona, arquitecta municipal de Peñamellera Baja, en Asturias, presidiendo el acto, los alcaldes asistieron a la inauguración de esta asociación en las ilustres instalaciones de la Fundación, donde se repasaron los diferentes monumentos indianos de estos 25 municipios y las diferentes formas de sacarles partido.

Se pueden realizar visitas a este patrimonio los fines de semana y fomentar así un turismo cultural al que no se está sacando partido, explicaba Marta Llavona, tratando de bautizar una idea que servirá para atraer turistas en épocas no estivales o fomentar otro tipo de turismo. Una ruta cultural que implica una parada en cada monumento indiano de Asturias y Cantabria. Una idea que, según explicó Aramburu, surgió en febrero, cuando algunos miembros de la Asociación de Municipios Indianos de Cataluña visitaron la Universidad de Cantabria. Entonces se propuso promocionar la marca patrimonio indiano, donde también toman parte diferentes entidades públicas y privadas, como la propia Fundación, el Campus Internacional de la UC, el Archivo de Indianos de Colombres, la Biblioteca Marqués de Valdecilla, la Asociación de Viaje de Cantabria y la empresa El Capricho de Gaudí.

En total, son 16 ayuntamientos asturianos y nueve de Cantabria: Comillas, Santillana del Mar, Torrelavega, Medio Cudeyo, Riotuerto, Liendo, Santoña, Laredo y Santander. Todos ellos tienen patrimonio indiano que promocionar. Un patrimonio de calidad muy alta que implica iniciativas de la misma calidad, señaló el catedrático de Historia del Arte, en cuyo discurso estuvo siempre presente como modelo a seguir la Asociación de Municipios Indianos Catalanes. El catedrático abrió la veda para que se amplíe el número de ayuntamientos indianos de la asociación. En un futuro podemos ampliar esta asociación a Galicia, el País Vasco y Navarra, aseguró. Todo con tal de aprovechar este tipo de experiencias, sobre todo sabiendo que la Unión Europea está promulgando la creación de asociaciones que aboguen por crear a su vez, rutas medioambientales, dijo.

Así, a partir de ahora monumentos de tradición indiana como el Palacio del Marqués de Manzanedo de Santoña, las villas indianas de Colombres o la Casa Consistorial de Liendo, formarán parte de esta ruta indiana que la asociación pretende promocionar. Se trata de poner en valor el legado indiano que caracteriza la cultura y el paisaje del norte peninsular y que recoge la herencia común entre España y América, refirió la directora de la Fundación. Un patrimonio que se construye con los capitales generados en tierras americanas y que es testimonio de un dilatado proceso histórico, de cinco largos siglos en que la población de las regiones norteñas encontró en la emigración transatlántica un mundo lleno de posibilidades, apostilló. Posibilidades que quedaron plasmadas en forma de monumentos en el norte de la Península y que ahora esta Asociación de Municipios Indianos del Norte de España va a exprimir en su máxima expresión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un grupo de 26 ayuntamientos se reúnen en la Asociación de Municipios Indianos del Norte de España