Borrar
Ignacio Diego ha hecho balance de dos años de Gobierno junto a la vicepresidenta, María José Sáenz de Bururga. / Celedonio
"Tras dos años de salvación, los dos próximos serán de inversión"
Balance de dos años de gobierno

"Tras dos años de salvación, los dos próximos serán de inversión"

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, hace un balance orgulloso de su gobierno al cumplir el ecuador de la legislatura

David Remartínez

Jueves, 23 de mayo 2013, 23:00

Tres cuartos de hora ha estado el presidente de Gobierno esta mañana desgranando en un discurso sus dos primeros años de legislatura, que atraviesa ahora el ecuador y que también va a significar un viraje en su política general. Del adelgazamiento del sector público como primer mandamiento, el Partido Popular va a regresar a la inversión: dos nuevos colegios (Castro Urdiales yPiélagos), dos centros de salud (Bezana y Cabezón de la Sal), la mejora del trazado ferroviario hasta Madrid que pagará el Ministerio de Fomento, la reanudación de la ampliación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla el próximo otoño, los teleféricos de Vegas del Pas y Cabárceno, y la orden de subvenciones para sufragar infraestructuras que afronten los ayuntamientos. Ésas son las inversiones próximas de una administración que quiere volver a gastar.

Diego ha seguido el habitual guión de partido, ya anticipado por Mariano Rajoy hace unas semanas. El contexto lo determina la relajación de los objetivos de déficit público que Bruselas autorizará en breve, y que desahogará a las administraciones en su cruzada para atajar los números rojos del erario. España y Cantabria siguen sin crear empleo, perdiéndolo de una forma que ya parece irremediable, pero esa tónica va a cambiar, dice el presidente: Si en los dos primeros años el concepto clave es 'salvación', en los próximos dos el conceptos erá 'inversión', ha anunciado hoy.

También según acostumbra, el jefe del Ejecutivo cántabro ha dedicado buena parte de su intervención a arremeter contra el bipartito PRC-PSOE con una sarta de descalificaciones donde casi se ha agotado los superlativos: Despilfarro inconmensurable y una manera de gestionar caótica que nos llevó a un abismo similar al de la intervención griega; Han puesto a tres generaciones de españoles en grave posición; o Gracias a nosotros, la inmensa mayoría de los cántabros están libres del depredador de pequeños patrimonios familiares en que se había convertido el Gobierno socialista y regionalista.

A esa mayoría absoluta alcanzada en 2011 ha apelado Diego para sentenciar que en Cantabria hay un nivel de entendimiento cívico muy alto, y se ha entendido perfectamente que hemos obrado para salvar los servicios esenciales de la comunidad. Y que muchos sacrificios que pedimos son temporales y revertirán cuando el clima económico mejore. Por ejemplo, la presión fiscal aplicada, donde no obstante ha destacado la supresión del Impuesto de Sucesiones por completo.

En estos dos años, el Ejecutivo ha aplicado una severa colección de recortes, con despidos y cierres en empresas públicas, anulación de subvenciones de todo tipo, merma de prestaciones y subidas de impuestos. Pido a los cántabros que entiendan esa obligación, ha insistido Diego, pues en su opinión era ineludible la estrategia elegida para sortear la crisis.

Como logro general, ha destacado que hemos reducido a un mínimo la estructura de la autonomía. Tenemos el gobierno más pequeño y más barato de todas las regiones. El presidente ha hecho hincapié en la rebaja del número de diputados de 39 a a 35, el mínimo que permite el Estatuto de Autonomía y una medida que, aparte de no entrar en vigor hasta 2015, es más simbólica que ahorradora. Además, las elevadísimas deudas con los proveedores se han pagado y hemos cambiado absolutamente la mentalidad de la administración y las empresas públicas.

De igual modo, los recortes se han aplicado sin merma apreciable en la calidad del servicio que se presta al ciudadano, digan lo que digan desde los intereses sindicales. No obstante, Diego piensa que su Ejecutivo es el más dispuesto al diálogo en la reciente historia democrática: Nadie nos puede negar que hemos afrontado los porblemas desde la implicación y la cercanía, como no se había hecho antes, ha indicado al referirse a los apuros de la industria privada de Cantabria. Pero sucede que este gobierno es un gobierno abierto al diálogo constantemente, pero no encontramos con quién, ni en la oposición ni en los sindicatos, ambos incapaces, a su entender, de admitir el éxito ya demostrado de la austeridad popular.

En resumen: En 2011 íbamos hacia Atenas; hoy vamos hacia Berlín, ha dicho, con una frase que recuerda la gloriosa canción de Leonard Cohen. Y ha referido de nuevo (como hiciera hace unas semanas en otra rueda de prensa) todas y cada una de las actuaciones de reactivación aprobadas, desde el plan de préstamos a pymes, hasta las subvenciones a autónomos o la creación de estructuras de trabajo en el foro 'Invercantabria. Sobre ellas se sustentará, dice, la recuperación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Tras dos años de salvación, los dos próximos serán de inversión"