Borrar
El encuentro se ha celebrado en el Hotel Silken Río, en El Sardinero.
Gallardón quiere iniciar en octubre la tramitación parlamentaria de la reforma de la Justicia
Encuentro con periodistas

Gallardón quiere iniciar en octubre la tramitación parlamentaria de la reforma de la Justicia

El ministro ha inaugurado en Santander un encuentro anual de presidentes de Audiencias Provinciales

Nacho González Ucelay

Lunes, 27 de mayo 2013, 20:21

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado en Santander que el Gobierno de España presentará en octubre sus propuestas de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para iniciar ese mismo mes el trámite parlamentario. El ministro ha destacado que los dictámenes de las comisiones de expertos sobre las reformas de ambas leyes "no son las propuestas del Gobierno, sino las propuestas al Gobierno", y ha aclarado que el Ejecutivo planteará sus propios textos tras un debate "amplio" y "participado" con distintos agentes jurídicos.

Gallardón se ha expresado en estos términos durante el acto de inauguración de un encuentro anual de presidentes de Audiencias Provinciales en el que también han participado el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa, y la consejera de Justicia del Gobierno de Cantabria, Leticia Díaz.

En la inauguración del foro también ha intervenido el presidente del CGPJ, que ha manifestado que este órgano "comparte la necesidad" de impulsar una reorganización de la Justicia para lograr "mayor racionalidad", "homogeneidad" y "coherencia".

Moliner ha señalado que las reformas legislativas tendrán que ser "respetadas" y "acatadas" por la carrera judicial, que tendrá que ponerlas en marcha "con todas sus consecuencias".

Ha hecho un llamamiento para "seguir trabajando con ilusión" en "un futuro de cambios" en la Justicia, al tiempo que ha transmitido "una visión optimista" de las reformas.

Moliner se ha mostrado "convencido" de que estos cambios llegarán a buen puerto "con buena fe, voluntad, diálogo, colegiación de esfuerzos e inversión suficiente", aunque, en este último sentido, ha considerado que se trata "de un tema sobre el que ronda el problema".

Concluido el acto, durante un encuentro con los periodistas, el ministro se ha pronunciado sobre el caso Noos, el caso Bárcenas o los desahucios. Sobre los dos primeros asuntos, Gallardón ha pedido "que se deje trabajar a la justicia". Y respecto al último, ha subrayado que este ha sido el primer Gobierno que ha dado "una respuesta efectiva" al problema. "Frente a los criterios de los Gobiernos anteriores, que apostaban por juzgados que facilitasen los desahucios express, el actual ha atendido a la realidad social estableciendo los mecanismos efectivos para que aquellas personas que se han visto castigadas como consecuencia de la situación económica puedan mantener sus viviendas, precisó el ministro.

Luego de asistir al acto y entrevistarse con los medios de comunicación, el ministro de Justicia abandonó el Hotel Silken Río, en El Sardinero, de igual manera que llegó; increpado por un grupo de afectados por las preferentes a los que la consejera de Justicia, Leticía Díaz, se acercó en tono conciliador para conversar con ellos acerca de lo que ella definió como un drama y los afectados definieron directamente como un "robo".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Gallardón quiere iniciar en octubre la tramitación parlamentaria de la reforma de la Justicia