

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Viernes, 31 de mayo 2013, 20:17
El presidente cántabro, Ignacio Diego (PP), ha dicho hoy que su Gobierno está "convencido" de que Cantabria tiene competencias suficientes para impedir que se aplique la técnica del fracking en esta comunidad autónoma, y ha manifestado que está dispuesto a llegar a los tribunales si es necesario.
Las palabras del presidente se producen tras conocerse la iniciativa parlamentaria que el PSOE presnetará al Pleno el lunes y la advertencia lanzada por el diputad socialista Juan Guimeráns, quien está convencido de que en contra de lo que cree el PP, «lo único que puede impedir la práctica del fracking en Cantabria es que el Grupo Repsol no encuentre gas» durante los sondeos que la multinacional gasística pretende realizar en Vega de Pas y San Pedro del Romeral.
Diego ha recalcado, a preguntas de los periodistas, que su Ejecutivo cree que la región tiene esas competencias para prohibir el fracking y ha agregado que, "cuando se requiera su utilización", así lo hará. "Y si se requiere también defender nuestras competencias en los tribunales, lo haremos", ha garantizado. Según ha precisado, la "convicción" del Gobierno regional es que la técnica del fracking "no tiene todavía garantías de inocuidad" para el paisaje, el territorio y los valores ambientales.
Cantabria es la única comunidad autónoma cuyo Parlamento ha aprobado, y por unanimidad de los tres grupos representados en esa Cámara (PP, PRC y PSOE), una ley para prohibir en su territorio el uso de la técnica de fractura hidráulica o fracking.
El presidente también ha criticado a la oposición, el PRC y el PSOE, porque en su etapa de gobierno en Cantabria autorizaron permisos de fracking y ahora tienen una postura contraria a esa técnica.
"Lo que no sé es cómo no se les cae la cara de vergüenza, y cómo tienen tanta cara dura. Yo puedo esperar muchas cosas de estos señores que estuvieron en el Gobierno haciendo lo que hicieron durante ocho años, pero nunca llegaba a creer que pudieran superarse a sí mismos como están haciendo con el fracking", ha declarado.
Ha recordado, de nuevo, que los líderes del PRC y del PSOE, Miguel Ángel Revilla y Rosa Eva Díaz Tezanos, que formaron parte del anterior Ejecutivo como presidente y consejera, aprobaron en Consejo de Gobierno autorizaciones para la utilización del fracking. Y, añade, ahora "van a las manifestaciones con toda su caradura" e interponen iniciativas parlamentarias en contra de esta técnica. "¡Pero si fueron ellos los que hicieron las autorizaciones y los permisos!", ha exclamado Diego.
Diego asegura que es el PP de Cantabria el que "ha puesto freno" al fracking en la comunidad autónoma "en contra de lo que piensa el Ministerio de Industria", que gestiona el popular José Manuel Soria. "Ha puesto por delante" sus "convicciones propias", ya que entiende que la preservación del medio natural está "por encima" del interés económico que pudiera generarse con el fracking.
"Somos cántabros antes que miembros del PP. El PP en Cantabria , una vez más, tiene una línea y la lleva clara en la oposición y el Gobierno, y otros son lo que son", ha considerado el presidente.
Las dudas del PSOE persisten
Antes de las palabras de Diego, el socialista Juan Guimerans ha asegurado hoy que, en contra de lo que cree el PP, «lo único que puede impedir la práctica del fracking en Cantabria es que el Grupo Repsol no encuentre gas» durante los sondeos que la multinacional gasística pretende realizar en Vega de Pas y San Pedro del Romeral. «Porque intentarlo, lo van a intentar», ha advertido el parlamentario, que ha contestado de esta manera a las últimas declaraciones del diputado popular Íñigo Fernández, que ayer insistió al respecto en que «existe una ley que impide» está técnica en la región.
Guimerans ha presentado a la prensa la proposición no de ley que su grupo llevará el lunes al Pleno del Parlamento instando al Gobierno de España a que paralice el sondeo Luena Profundo 1 con el que el Grupo Repsol pretende desplegar en Cantabria la técnica del fracking.
En su intervención, el parlamentario socialista ha reprochado a Fernández «que planteara la inutilidad de esta propuesta porque, según él, la ley aprobada impide la práctica del fracking en nuestra comunidad». Según Guimerans, «si esto fuera así, Fernández está confundiendo el objetivo de sus esfuerzos porque no es a nosotros a quienes tiene que convencer sino a los de su propio partido, ya que, hasta donde yo recuerdo, en Madrid gobierna el PP de los señores Rajoy y Soria, que son los que dicen que la ley aprobada por este parlamento no es aplicable en este caso y, en cuanto la modifiquen, a ninguno».
También, Guimerans ha recordado que «si el Grupo Socialista tramitó el unico proyecto de fracking en Cantabria el plan Arquetu fue debido a un imperativo legal, porque así lo exige la ley de Hidrocarburos», y negó, como aseguró Fernández, que hayan sido Zapatero o Revilla quienes han traído el fracking a Cantabria. «Si llega será porque así lo permite una ley de carácter estatal de la que el señor Rajoy está haciendo uso para conceder permisos y autorizar el fracking en toda España», aseveró el socialista.
Por otro lado, Guimerans ha añadido que los planes del Grupo Repsol son inminentes.
«Según sus propios estudios, va a realizar una campaña sísimica por un corredor de 56 kilómetros lineales de la red de caminos y carreteras existentes para ver las características del subsuelo, algo que pretende hacer entre julio y octubre de 2013». Luego, «plantea un sondeo somero estatigráfico, hasta 300 metros, que llevará a cabo a finales del año 2013. Y, por último, «tiene previsto realizar un sondeo profundo en 2014». Si los resultados son satisfactorios, «continuarán sondeando durante tres años».
Advirtiendo que estas maniobras comenzarían «el mes que viene», Guimerans ha pedido al presidente regional, Ignacio Diego, que explique «cómo lo piensa impedir en el caso de que la ley no ampare al Gobierno cántabro sino a Repsol».
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.