

Secciones
Servicios
Destacamos
Irma Cuesta
Domingo, 2 de junio 2013, 23:53
El Gobierno de Cantabria ha cerrado un acuerdo con el Ministerio de Administraciones Públicas por el que se establece la permuta del edificio que albergaba el archivo histórico regional, situado en la calle Gavira de Santander, por el del Banco del España.
El edificio albergará el museo de prehistoria y arqueología que pretende convertirse, según ha explicado esta mañana el presidente regional Ignacio Diego, en un referente internacional y en el núcleo desde el que se interconexionará al visitante con toda la riqueza patrimonial de ese periodo repartido por todo el territorio regional.
Consciente del valor de una buena noticia en tiempos de escasez, Ignacio Diego dha dado cuenta del acuerdo arropado por todo el equipo de la Consejería de Cultura. Ha explicado que haber conseguido cerrar el pacto con el gabinete que preside Cristobal Montoro tan rápido ha sido un éxito, y ha adelantado que el Ejecutivo aspira a que en el segundo semestre de 2014, coincidiendo con la celebración del Mundial de Vela y la apertura del Centro Botín, el futuro museo esté abierto al público.
Ignacio Diego ha afirmado que, por primera vez desde el derribo de la sede de Casimiro Sainz, el Museo de Prehistoria y Arqueología ha encontrado en este «noble edificio» un sitio «digno del patrimonio que la región atesora en ese ámbito».
El presidente ha afirmado que, con el acuerdo alcanzado, se rinde un nuevo homenaje a investigadores, historiadores y arqueólogos y se propone como un reconocimiento a la memoria de los profesores García Guinea y González Echegaray.
Asimismo, el presidente Diego ha explicado que este logro hace posible desarrollar el aspecto cultural cántabro en un momento clave en el que se está construyendo el Centro de Arte Botín y, según el presidente, con la aspiración de conseguir que estos dos edificios «entren en un diálogo productivo y abunden en la renovación y puesta en valor de todo ese ámbito».
Banco de España, sede del Museo de Prehistoria
El pasado 14 de mayo, se hizo público que la sede del Banco de España en Santander albergará la delegación del Centro Internacional de Arte Rupestre concedido por la Unesco. En paralelo, una parte del Centro de Investigación del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, ubicado desde otoño de 2010 en la Avenida de Los Castros de Santander, se trasladará al Banco de España para arropar esa sede del patrimonio. Estado, Gobierno regional y Ayuntamiento sellaron el acuerdo entre administraciones.
El espacio se integra en el "anillo cultural" que el alcalde, Íñigo de la Serna, ha perfilado para el centro de Santander con una serie de proyectos e infraestructuras en marcha o como planteamiento del futuro modelo de ciudad.
"Excelente noticia"
Para el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, el anuncio hecho público esta mañana es "una excelente noticia. La conversión del edificio del Banco de España en la sede del Museo de la Prehistoria, Arqueología e Historia ya que, por fin, entierra, de manera definitiva, la idea inicial de transformarlo en una nueva sede administrativa".
Un nuevo paso, según de la Serna, dentro del proceso que se está desarrollando para dotar al inmueble del uso público vinculado a la cultura.
Desde el Consistorio santanderino siempre rechazamos el uso administrativo de la antigua sede del Banco de España y, por el contrario, defendimos un uso vinculado a la cultural, para que se sumase al esfuerzo que desde la ciudad se está haciendo para reforzar el anillo cultural de Santander, ha explicado el acalde.
El Museo de la Prehistoria, Arqueología e Historia "está llamado a ser una pieza más del anillo cultural de Santander, que aglutina numerosos equipamientos culturales en un único espacio y que es ya una de las marcas mejor conocida no sólo por los santanderinos sino por los turistas. Un acicate perfecto para fomentar e impulsar la actividad comercial y hostelera del centro de la ciudad, para fortalecer la vida urbana y, al mismo tiempo, para potenciar la oferta turística de Santander, especialmente entre el turismo cultural y de fin de semana, fundamental para desestabilizar la actividad turística tradicional".
El acalde ya ha trasladado al Gobierno de Cantabria la necesidad de comenzar a trabajar, cuanto antes, en la modificación del Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) que será necesario llevar a cabo para acometer esta actuación. "Lo que corresponde ahora es sentarnos y analizar, punto por punto, el contenido y las modificaciones del PGOU que hay que realizar para que, posteriormente, sean tramitadas a través del Pleno de la Corporación municipal".
El alcalde de Santander reiteró la apuesta del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander por aprovechar al máximo el anillo cultural del centro de la ciudad, no sólo como un activo en sí mismo para los ciudadanos sino por su papel como generador de actividad económica y empleo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.