Borrar
Quique González actúa este sábado en Cantabria, donde reside desde hace ocho años./ Foto: Fernando Maquieira
«Es más difícil cantar a la amistad que al amor»
Quique gonzález | cantautor

«Es más difícil cantar a la amistad que al amor»

El músico presenta este sábado en Santander su último disco, ‘Delantera mítica’, «en el mejor momento» de su carrera

José María Gutiérrez

Sábado, 8 de junio 2013, 19:42

Ha sido capaz de construir un lenguaje propio, el sueño de cualquier cantautor, con un estilo sencillo, cercano, más sugerente que explícito y un coctel bien mezclado de poesía y rock, que se ha convertido en referente para muchos compañeros e infinitos aficionados. Quique González (Madrid, 1973) ha regresado este año al mercado con Delantera mítica (Last Tour Records), un disco donde aparca, sólo en parte, su magia para construir canciones de amor y desamor y se dedica a ensalzar la amistad y a criticar con ira la corrupción política. La gira de presentación llega este sábado, al Escenario Santander (22.00 h), donde actuará ante muchos de los amigos que han formado parte de su vida en Cantabria durante los últimos ocho años. Desde su casa en Villacarriedo, el cantante y compositor atiende las preguntas de EL DIARIO MONTAÑÉS.

Casi cuatro meses con el disco en el mercado y en plena gira, ¿puede hacer ya un primer balance?

Es la mejor gira que hemos hecho hasta ahora, la banda está mejor que nunca. Estamos más para fuera, menos introspectivos que en otras giras, y eso influye bastante. El segundo de los conciertos en La Riviera de Madrid, el pasado 11 mayo, ha sido lo más emocionante que he vivido tocando, había un ambiente eléctrico, la gente llorando... Y el disco me ha dado muchas alegrías desde que fuí a grabarlo a Nashville hasta ahora mismo porque la gente lo ha asimilado muy rápido y las canciones se han mezclado muy bien con el resto del repertorio. Es extraño, cuando peor le va a todo el mundo, a mí me va muy bien, aunque no voy a decirlo muy alto.

¿Se siente en el mejor momento de su carrera?

Sí, sí, pero tiene mucho que ver con la experiencia y con ser más consciente de las cosas. Tras terminar la gira anterior, empecé de cero de nuevo: volver a componer, montar una banda nueva, los líos con la anterior discográfica... Ver que ha salido todo tan bien, haber conseguido llegar a la orilla después de que hayan pasado tantas cosas... Tendría que ser muy desagradecido para no sentirme muy bien ahora.

¿Se considera un referente, icono, de las jóvenes generaciones de cantautores, que le ponen como ejemplo, quizás por haber sabido configurar un lenguaje propio?

Ni pienso en esos términos ni es lo que tengo que hacer. Si fuera verdad, sería más por resistencia que por otra cosa, por llevar mucho tiempo peleando. No he dejado de hacer ni discos ni canciones ni conciertos en 15 años. Supongo que sea más fruto de la insistencia que de otras cosas, pero en cualquier caso gusta, claro.

Se acaba de definir como un resistente. ¿Cuál es la receta para aguantar, para no cejar en el empeño y seguir construyendo y contando historias que llegan al alma?

En primer lugar la inconsciencia, estar un poco loco para estar metido en este mundo de la música. Luego, que realmente me gusta lo que hago y tengo la suerte de poder vivir de ello. Es un regalo, un privilegio. Cuando tengo bajones pienso en esos términos y me ayuda a continuar. Este es un oficio muy inseguro, todos tenemos crisis de inseguridad, de grandes dudas sobre la calidad de lo que hacemos. Pero es primario no tirar la toalla y seguir insistiendo, rascando, confiando...

¿Siente presión a la hora de componer? Mirando las canciones que le avalan, himnos para muchos, ¿no siente vértigo a no ser capaz de estar a la altura de su pasado?

Cada vez me cuesta más, supongo que es normal. Cada vez que haces más cosas, te exiges más, y después ya tienes muchas canciones en la maleta, lo que hace difícil no repetirse o contar las cosas de una forma diferente. Se sufre mucho en este aspecto, la gente no llega a entenderlo. Pero esto es común a todos los que hacemos canciones, pensar que no se te va ocurrir nada más; es de las mayores putadas, sin duda.

Amistad y corrupción

La amistad, con canciones como Viejos capos o No encuentro a Samuel, es uno de los ejes de Delantera mítica. ¿No cree que actualmente está en desuso en un sociedad tan individualista?

La amistad ha sido uno de los pilares fundamentales de mi vida: he tenido la suerte de encontrar grandes amigos y mantenerlos. También he perdido otros. Valores como la amistad y la lealtad son más necesarios que nunca ahora que está todo perdido. Hay que agarrarse a las cosas auténticas y no hay nada mejor que la amistad verdadera.

¿Es más difícil cantarle a la amistad que al amor?

Sí, ha sido más difícil hacer un disco como este cuya temática esté centrada en la amistad. Aunque es una forma de amor y los códigos son parecidos, no es lo mismo.

El otro foco principal del disco es la denuncia de la corrupción política, con temas como Tenía que decírtelo o ¿Dónde está el dinero?. ¿No cree que la música se está alejando demasiado del tono crítico y reivindicativo?

No sé, supongo que será reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde, en general, la gente se moja muy poco. Nos mojamos sólo en las discusiones de los bares, pero luego aguantamos humillaciones de nuestros jefes y del Gobierno. En la canción de autor ha habido menos referentes políticos en los últimos 15 años, quizás Pedro Pastor. Entre los grupos sí ha habido algunos más que han tenido un punto antisistema, con mayor o menor acierto. Lo que tengo claro es que los músicos no somos los máximos responsables, en general creo que todos estamos un poco dormidos.

Mañana toca en su segunda casa, donde reside desde hace 8 años. ¿Que le ha aportado Cantabria personal y musicalmente?

Todo lo bueno que te da vivir en la naturaleza y en un ambiente rural, con gente auténtica alrededor fuera de las tonterías que tenemos los tipos de ciudad. Me ha dado mucha tranquilidad y tiempo para dedicarme a escribir canciones y no distraerme. Quizás también lleve una vida demasiado aislada, pero todo tiene su precio y su recompensa.

El fútbol

Como madridista confeso que es, ¿cómo valora la tormentosa salida de José Mourinho del club?

Me ha generado alivio, paz, relax, sosiego... Creo que directamente ha atracado al Real Madrid y se ha cagado en el escudo. Nunca se ha dado cuenta del equipo en el que estaba, el mejor del siglo XX. Sin humildad no se va a ningún lado, te llames como te llames.

Preguntarle por el Racing es todavía más complicado.

Me da muchísima pena. Ha habido una gestión nefasta y tenía muy mala pinta desde que comenzó la temporada. Se han confirmado los peores presagios pero nos han dado un bonus track de vida con el tema del Guadalajara. A ver si se aprovecha mañana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Es más difícil cantar a la amistad que al amor»