Borrar
Carlos Ais, secretario externo del Consejo del Racing. / Fotos: Javier Cotera / Vídeo: Héctor Díaz
"La ampliación de capital es la única oportunidad que tiene el Racing para salir adelante"
Segunda-b

"La ampliación de capital es la única oportunidad que tiene el Racing para salir adelante"

Carlos Ais, secretario externo del Consejo del club explica los detalles de la operación antes de la Junta General Extraordinaria de Accionistas

Rafael T. Poo

Martes, 11 de junio 2013, 21:45

Carlos Ais, secretario externo del Consejo del Racing, aseguró en un encuentro con la prensa que "si no se hace la operación de reducción y ampliación de capital, no habrá perspectiva de futuro alguna". Además, explicó que "la ampliación no es un capricho" y que "o se cubre por parte de los accionistas o se busca un inversor o el Racing desaparece".

Además, Ais habló del hipotético caso de tener que acudir a la liquidación en caso de que no se cubra la cantidad necesaria: "El club debería pedirlo al juzgado, y éste enviaría a los administradores concursales para hacerse cargo".

La charla, organizada por el club verdiblanco, sirvió para que la entidad explicase los detalles antes de la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el jueves, en primera convocatoria, o el viernes en segunda, donde deberá ser aprobada la ampliación de capital.

Según ha explicado Ais en un desayuno informativo, la ampliación de capital por importe de tres millones de euros, a la que hay que añadir una prima de emisión de 1,5 millones, es "fundamental para la supervivencia del Racing ".

Además, ha precisado que se trata de una "operación acordeón", que conlleva una reducción de capital de 1,8 millones de euros para equilibrar el patrimonio de la sociedad, por la que se rebajarán las acciones, que tendrán un "valor mucho más pequeño" (una cienmilésima de euro por acción).

Ais ha hecho hincapié en que si se cubre la ampliación de capital, el Racing dispondrá de una "cantidad suficiente" para poner en marcha un proyecto de futuro.

"La situación deportiva es recuperable, pero la financiera no lo es y, por tanto, no hay otra alternativa que la ampliación de capital", ha destacado Ais.

Carlos Ais ha explicado que la primera fase de la ampliación de capital se llevará a cabo entre el 17 de junio y el 17 de julio y estará abierta a los actuales accionistas, con un tope máximo de adquisición de 214 nuevas acciones por cada una de las antiguas.

En la segunda fase (18 al 24 de julio), los accionistas que hayan ejercitado su derecho preferente ya podrán adquirir las acciones sobrantes, sin tope máximo. Y, en la tercera, de suscripción libre, se abrirá la compra de acciones a cualquier persona que esté interesada.

Teniendo en cuenta experiencias anteriores, en las que los accionistas minoritarios no acudieron a las ampliaciones de capital más que mínimamente, parece que sólo cabe esperar que alguien quiera hacerse con el club.

Sobre esta posibilidad, según Carlos Ais ha señalado que desconoce si el actual consejo de administración tiene ya un posible comprador o si está moviéndose para conseguirlo.

"Los accionistas minoritarios tienen la oportunidad de quedarse con el club", ha enfatizado Carlos Ais, quien, preguntado por cómo pueden afectar a esta operación los pleitos que están en marcha sobre la propiedad del club, ha opinado que "las consecuencias de esos procedimientos no afectarán a la operación de ampliación de capital".

"El pleito tiene años por delante", ha afirmado Carlos Ais, por lo que ha insistido en que ahora lo prioritario es sacar adelante la ampliación de capital porque, de no ser así, "la liquidación estará a un paso".

También ha afirmado que la ampliación "no es un capricho, ni una petición de ayuda", sino una oportunidad de que haya un "cambio necesario" para el Racing . Y ha apuntado que el descenso a Segunda B "no supone la desaparición, porque estar ahí es transitorio".

La mayor parte de las preguntas que se le han dirigido al secretario del consejo de administración del Racing han girado, precisamente, en torno a la desconfianza que generan los actuales dirigentes de la entidad entre los aficionados, los accionistas minoritarios y las propias instituciones públicas.

Aunque Ais ha reconocido que, sea cual sea el resultado de la operación de ampliación de capital, "ningún socio o abonado tendría responsabilidad en la desaparición del Racing ", también ha afirmado que, basándose en las conversaciones que ha mantenido con el presidente del club, Ángel Lavín, cree que la sociedad está siendo "injusta" con él.

Según Carlos Ais, el presidente del Racing "sufre" con el trato que recibe por parte de la afición racinguista, que desde que empezó la temporada, en cada partido, ha pedido de forma generalizada, al grito de "¡Fuera chorizos de El Sardinero!, que los actuales dirigentes abandonen el club.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "La ampliación de capital es la única oportunidad que tiene el Racing para salir adelante"