

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 22 de junio 2013, 14:12
El Ministerio de Defensa incluye en la página web del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (http://www.invied.mde.es) el anuncio sobre la finca de La Remonta se incluye en un apartado denominado 'Ventas previstas'.
Este capítulo se incluye dentro de la sección 'Venta de inmuebles', en la que, además 'Ventas previstas', hay otros específicos para las 'Subastas en curso', 'Ventas directas' y 'Subastas adjudicadas'.
En la página web se explica que este solar, la Finca Campogiro de 289.303 metros cuadrados, situado entre la N-611 y N-623, es de suelo urbanizable delimitado. La edificabilidad es de 117.000 metros cuadrados de uso residencial y de 41.500 metros cuadrados para otros usos lucrativos.
No obstante, se especifica que Defensa mantiene el Plan Parcial, redactado y en tramitación, acordado con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, para la construcción de 1.300 viviendas de protección oficial, que el comprador deberá respetar.
El presidente de Cantabria , Ignacio Diego, ha opinado hoy que podría haber "soluciones mejores" para La Remonta que el proyecto que se pensó hace unos años, y ha afirmado que está "en disposición de dialogar" para "acomodar" una solución para la finca.
En una entrevista en Onda Cero Cantabria , el presidente ha señalado que "no le consta" la intención del Ministerio de Defensa de vender La Remonta
Diego ha apuntado que, que él sepa, ni al Gobierno ni al Ayuntamiento se le ha comunicado nada sobre esa venta, pero ha destacado que a él no le parece "razonable" que las administraciones públicas compitan con el sector privado en la promoción de vivienda.
A su juicio, el proyecto de La Remonta lleva tiempo sin avanzar "porque en ningún momento debió de verse muy clara" la fórmula que se había elegido para desarrollar urbanísticamente ese suelo.
El presidente cántabro subraya que él sigue "en disposición de dialogar" para "acomodar una solución". "Lo que se pudo pensar hace cinco años probablemente hoy (...) que ha habido unos cambios importantes en la sociedad, ya sean otras soluciones mejores", ha considerado.
El PSOE se pregunta si Cantabria vuelve a ser ignorada
La secretaria general del PSC-PSOE, Eva Díaz Tezanos, considera que la decisión del Ministerio de Defensa de poner a la venta la finca de La Remonta sólo "es legalmente posible si el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento han dado su consentimiento", para lo cual se tendría que haber reunido la Comisión de Seguimiento, formada por el ministerio y las dos instituciones cántabras, "algo que no parece haberse producido".
La dirigente socialista exige a Diego y De la Serna que expliquen si "se trata de que, una vez más, Cantabria y Santander han sido ignorados y ninguneados por el Gobierno Rajoy, o si, por el contrario, la venta de la finca de La Remonta cuenta con su connivencia y se lo han ocultado a los cántabros".
El Protocolo General para el desarrollo del proyecto de la Remonta establece la creación de una Comisión de Seguimiento de la que forman parte un representante por cada una de las instituciones que participan: Ministerio de Defensa, Ayuntamiento de Santander y Gobierno de Cantabria .
Dicha comisión debe reunirse al menos una vez al año. Y así se hizo en 2010, después de que en marzo de ese año se firmase la prorroga del protocolo suscrito en 2007. Según Díaz Tezanos no hay constancia de que dicha comisión se haya reunido en 2011 o en 2012. El nuevo protocolo tenía una vigencia de cinco años, es decir que tienen plena validez hasta marzo de 2015, pudiendo se prorrogado otros cinco años más, hasta 2020 y es "de obligado cumplimiento para todas las partes".
Díaz Tezanos recuerda que el Protocolo estableció como objetivo la construcción de 1.300 viviendas de protección pública y la creación de un gran parque natural de más de 15 hectáreas. Además la ciudad recibiría nuevos espacios públicos y equipamientos de interés social en la zona.
Para ello sería necesario, como paso previo, la aprobación de un Plan Parcial, algo que el alcalde de Santander supeditó, añade la dirigente socialista, a la aprobación del Plan General, que "está aprobado desde septiembre del pasado año sin que tengamos noticias de avance alguno del Plan parcial para la Remonta".
La secretaria general del PSOE señala que sólo tras la aprobación de ese plan parcial se podría llevar a efecto la firma del convenio entre el Ministerio de Defensa y el Gobierno de Cantabria , para establecer la participación de ambas instituciones en la gestión de los terrenos.
"Si el Ministerio, con el único fin de 'hacer caja', ha decidido por su cuenta la venta de la finca de la Remonta, se estaría incumpliendo el protocolo firmado y el Gobierno de Cantabria y el ayuntamiento deben actuar de inmediato para reclamar sus derechos y restituir la legalidad", señaló Díaz Tezanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.