

Secciones
Servicios
Destacamos
Irma Cuesta
Jueves, 27 de junio 2013, 21:43
Un roble alemán, regado con champagne, simboliza desde esta mañana la fortaleza y larga vida que absolutamente todos desearon esta mañana a la empresa Fermacell. El presidente de Cantabria, Ignacio diego, ha sido el encargado de inaugurar la nueva factoría.
La planta de fibroyeso de Orejo, surgida de entre las cenizas de la fallida GFB, ha celebrado su presentación oficial aprovechando que, desde hace unas semanas, tras el arbol se exhibe una buena muestra de placas de fibroyeso sobre las que cuelga una bandera de Cantabria y en las que una pegatina explica que aquello es Made in Spaín.
Todos, representantes de las empresa, trabajadores y miembros del Gobierno, aprovecharon para hablar del orgullo que se siente cuando se cumple con lo prometido.
Los representanrtes de la multinacional alemana porque en un año han sido capaces de poner en marcha la planta y conseguir una producción apta para el mercado, los 37 trabajadores que hasta el momento integran la plantilla (el 85%cántabros) porque han conseguido ganarse la vida cerca de casa; los administradores concursales (cuya labor destacaron unos y otros) porque debe dar un gusto increíble conseguir resucitar algo un proyecto muerto que dejó por el camino, y sigue dejando, más pena que gloria; y el Gobierno porque, por fin, participa de una, sin duda, buena noticia.
"Prueba de la importancia de lo que estamos viviendo es que aquí estamos los consejeros de Industria y Medio Ambiente, los directores generales y sus equipos, el director de Sodercán Casi podríamos celelbrar un Consejo de Gobierno", dijo el presidente cántabroa comprometiéndose a mimar ese roble que él mismo acaba de ayudar a sembrar para conseguir que crezca "alto y fuerte".
Ignacio Diego puso por delante la capacidad de trabajo de los cántabros y destacó la importancia de los lazos que históricamente han unido a la región con Alemania. Éstos, los máximos responsables de la firma, mostraron con orgullo el trabajo hecho en estos últimos doce meses como muestra de lo que son capaces de hacer y harán en el futuro. Al fin y al cabo, el lema elegido para la inauguración fue: 'Sin límites'.
Fermacell producirá 12 millones de metros cuadrados de fibroyeso anuales
La planta de Fermacell en Orejo aspira a producir hasta 12 millones de metros cuadrados anuales de paneles de fibroyeso, lo que supone un incremento del 25% de la capacitad total de producción de este segmento de productos. Además, la factoría, que cuenta con 37 empleados, prevé aumentar la plantilla hasta alcanzar los 60 a partir del próximo mes de octubre, cuando se implantará un segundo turno de trabajo.
Así lo han anunciado este miércoles Daniel Milá, director gerente de la factoría en España, y Federico Saiz, jefe de planta.
Además, la firma adquirirá sus dos materias primas principales en el entorno más próximo posible: el yeso en Burgos, (en Cantabria no hay producción de este material) y el papel reciclado en la región, en su mayor parte. De hecho, según adelantó el director general técnico, la firma alemana está a punto de cerrar un acuerdo con la empresa pública Mare para que éste le suministre el papel que la empresa de resíduos recolecta por toda la región. La idea, dijo, es no sólo contribuir al fortalecimiento de la economía local sino minimizar las emisiones de transporte.
Fermacell compró la antigua GFB en concruso de acreedores por 14,5 millones de euros. Hasta la puesta en marcha ha gastado en la planta cerca de 22,5.
En el acto han estado presentes los consejeros Industria y Medio Ambiente, Eduardo Arasti y Javier Fernández, así como por los alcaldes de Marina y Medio Cudeyo, Federico Aja y María Antonia Cortabitarte.
El presidente de Cantabria ha destacado el trabajo "discreto" que ha llevado a cabo la Administración para poner en marcha la planta que, en su opinión, "renace de las cenizas" para dar lugar a proyectos "sólidos y de futuro", como el que Fermacell pone en marcha en la región.
Diego ha afirmado que "el pasado no es para estar orgulloso de él" y ha resaltado el "simbolismo" que supone que se inaugure hoy la fábrica, en referencia al proyecto fallido de GFB, y ha insistido en hablar de futuro al tiempo que ha reconocido el periodo "difícil" pasado en este tiempo.
Ha puesto de relieve la relación que la Administración mantiene con este grupo, "discreta pero eficaz y resolutiva", y ha señalado que el Gobierno seguirá ayudando de igual manera, de forma "discreta pero eficaz", a las empresas de la región para crear las condiciones que generen actividad económica y puestos de trabajo.
Para Federico Saiz, la planta de Orejo ya ha alcanzado una "muy buena" calidad de producto en la fabricación de los paneles de fibra-yeso, en su opinión, "la mejor del grupo", y ha resaltado que la planta cuenta con 37 empleados, de los que 24 trabajan en producción, 7 en el área de ventas y 6 en administración.
El primer panel de fibra-yeso Fermacell en la planta de Orejo se fabricó en abril de este año y desde esta factoría se servirá, sobre todo, a los mercados de la construcción en seco de Francia, Gran Bretaña y Escandinavia.
Hasta la puesta en marcha de hoy, el grupo Xella ha gastado en la planta de Orejo unos 22,5 millones de euros.
En 2012, Fermacell GmbH consiguió un volumen de negocio de 208 millones de euros, cuenta con más de 670 trabajadores y sus productos se comercializan en todo el mundo desde la central de ventas que se encuentra en Alemania.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.