Borrar
Readmisión o indemnización

El TSJC ratifica que los despidos de Consejo de la Juventud fueron improcedentes

El PSOE ha pedido responsabilidades al Gobierno por su "injustificable" modo de actuar y por su "empecinamiento en acabar" con la participación juvenil.

EFE

Jueves, 27 de junio 2013, 20:12

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ( TSJC ) ha confirmado que los despidos de los trabajadores del Consejo de la Juventud de Cantabria fueron improcedentes y que el Gobierno regional debe readmitirlos o indemnizarles.

La Sala de lo Social del TSJC desestima así el recurso que puso el Ejecutivo contra el fallo que dictó ya en octubre del pasado año un juzgado santanderino.

El diputado socialista Francisco Fernández Mañanes ha dado hoy a conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en una rueda de prensa en la que ha pedido responsabilidades al Gobierno por su "injustificable" modo de actuar y por su "empecinamiento en acabar" con la participación juvenil.

Además, ha censurado la "torpeza" demostrada por el Ejecutivo que, después de estas "ocho derrotas" (porque ocho eran los trabajadores), tendrá que pagar más de 256.000 euros en indemnizaciones, una cifra que "supera con creces" los 175.000 euros que tuvo de presupuesto el Consejo de la Juventud en el año 2012.

Para Fernández Mañanes, después de esta sentencia "no se puede sostener un día más" la Dirección General de Juventud, un departamento que, según dice, "no hace prácticamente nada, y lo poco que hace, lo hace rematadamente mal".

Lo que ha dado a conocer hoy Fernández Mañanes son dos sentencias, ambas de la misma sala. La primera se dictó en marzo de este año y ratificó que el despido de uno de los trabajadores del Consejo de la Juventud fue improcedente.

La otra, la más reciente, es del 5 de junio, y se refiere a las otras siete trabajadoras de este organismo de participación juvenil, suprimido hace ahora un año dentro de las medidas de ajuste del Gobierno regional.

En todos los casos, el TSJC considera que los despidos fueron improcedentes y reproduce los mismos argumentos que ya dio la Sala de lo Social en relación al Consejo de la Mujer.

Según se explica en la sentencia, la misma ley que acordó la supresión del Consejo de la Juventud preveía la creación de otro órgano consultivo, la Comisión de Participación de Jóvenes, que continuaría su labor, junto a la Dirección General de Juventud.

Esto, para la sala, implica que se produce una sucesión de empresas y que los trabajadores deberían pasar al organismo que desarrolle ahora las tareas del desaparecido Consejo de la Juventud.

Por eso, considera que el despido fue improcedente y confirma la condena al Gobierno regional, que debe readmitirlos o indemnizarles.

Sumadas las indemnizaciones de los ocho trabajadores el desembolso para las arcas públicas sería cercano a los 257.000 euros, un dinero que, según ha señalado Fernández Mañanes, saldrá del "bolsillo" de los ciudadanos.

El diputado socialista ha censurado la "crueldad" y la forma de actuar del Gobierno, "fuera de toda lógica y del respeto a los derechos de los trabajadores". Y ha confiado en que haya explicaciones y se asuman responsabilidades "al más alto nivel".

Ha opinado que el conjunto de los jóvenes de la región están "pagando esta pésima gestión" en la que, además, un año después de la supresión del Consejo de la Juventud, no se ha constituido la Comisión que lo iba a sustituir, algo que, según Fernández Mañanes, quizá se deba a las sentencias que reconocen que la sucesión empresarial.

Por último, ha considerado un "sarcasmo" que el presidente regional, Ignacio Diego, diga que se está trabajando por los jóvenes, cuando ocurren cosas como ésta, se reducen las ayudas al asociacionismo juvenil y se suprimen subvenciones a los ayuntamientos para dinamización juvenil o mantenimiento de albergues.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El TSJC ratifica que los despidos de Consejo de la Juventud fueron improcedentes