Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Menocal
Miércoles, 10 de julio 2013, 18:26
«Pretendemos cambiar esto de una vez por todas. Quizá no lo consigamos, pero nuestra obligación es intentarlo y eso haremos». A continuación sonó un cerrado aplauso. Paco Liaño fue el encargado de ejercer como portavoz de la Agrupación de Exfutbolistas del Racing, que ayer se presentó como una «alternativa de futuro», siempre y cuando «se pueda recuperar el control del club».
El colectivo, ayer representado por una treintena de futbolistas entre los que se encontraban Quique Setién, Abel, Pedro Alba, Tuto Sañudo, Munitis, Colsa, Moncaleán, Ceballos o Moratón, entre otros, hizo pública, en un acto celebrado en el Club Parayas, una hoja de ruta a desarrollar «mañana mismo, si fuera necesario» que implica acuerdos con los acreedores, renegociar la deuda, restablecer el funcionamiento de La Albericia, llevar una contabilidad rigurosa y todo ello con la intención de «devolver al Racing parte de lo que el club nos dio», indicó Liaño. La propuesta por tanto, conlleva, por un lado, hacerse cargo de la deuda intentando aplazar y renegociar las obligaciones de pago; y, por otro, gestionar el club, pero sin aportar ningún capital, al menos por el momento.
La declaración de intenciones que ayer presentó el grupo ha sido vista por todo el racinguismo con alegría y optimismo, pero también con cautela, como consecuencia de que todo el entramado está supeditado a la salida de los actuales dirigentes algo que por voluntad propia parece improbable, y a la futura confianza en el grupo de quién tome las riendas del club, si no son los propios exfutbolistas. Mientras tanto, nada se puede hacer. La intención, «totalmente desinteresada», de los exjugadores es del todo loable, pero se topa con un impedimento claro: la situación societaria del club. «Nos hemos informado.Hemos mantenido conversaciones con el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego; con el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna; con Jacobo Montalvo (antiguo propietario) y con las peñas para explicar nuestra propuesta y pulsar su aceptación de cara a los futuros escenarios posibles», añadió Liaño, mediante la lectura de un comunicado.
El escrito aludió a la «dependencia del arbitraje de la cámara de Comercio de Madrid, también del Juzgado que ha de resolver la reclamación de Montalvo a Alí Syed, de si el juez de lo penal entiende como delito lo que le ha pasado la fiscalía sobre las irregularidades de los dos últimos presidentes (...)». En resumidas cuentas, la Agrupación de Exjugadores se mostró ayer «dispuesta» pero «impotente» ante la «maraña societaria» que invade al Racing.Liaño admitió que ninguna de las partes consultadas «tiene claro donde se encuentra la llave que abre las puertas del club».
«Recuperar» el club
«La foto es histórica», repitió varias veces un grupo de aficionados que ayer quiso estar presente en el acto. Junto al portero que repartió trayectoria entre Racing y Deportivo y a los últimos excapitanes del Racing, quedaron inmortalizados en la instantánea Piru, Javi López, Piru, Manuel Higuera, Aguilar, Tuto Sañudo, Santiago Gutiérrez Calle, Manolo Díaz o José Antonio Saro. Lo que nació hace unas semanas en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Santander al Racing como una conversación entre viejos compañeros, ayer tomó forma tras el impulso que encabezó Quique Setién, visiblemente emocionado en ese acto por la exaltación de racinguismo. «Todo esto no es un calentón», se apresuró a confirmar Liaño. Y a buen seguro no lo es, pero si no se accede al control del club no deja de ser un romántico brindis al sol. Para recuperar el Racing y que la alternativa presentada ayer por los exfutbolistas pueda ser efectiva existen diferentes vías. La primera, improbable a tenor de los últimos acontecimientos, es que se produzca una salida inmediata del actual Consejo de Administración. Una dimisión conjunta del presidente y los consejeros y la posterior convocatoria de una Junta en al que se elija un nuevo órgano.
La segunda opción pasa porque el Juzgado le devuelva las acciones a Montalvo en el litigio que mantiene con Alí y recupere el control del club. Entonces, la Agrupación y el de nuevo propietario podrían trabajar conjuntamente, cediendo éste la gestión o realizando una venta en condiciones ventajosas. Pero es díficil que haya ninguna resolución antes del inicio de la temporada y más con el descanso que se toman los tribunales en agosto.
La tercera y más fácil implica acudir a la actual ampliación de capital. Pero los exjugadores no piensan hacerlo. La reserva que el Racing tiene de elegir en igualdad de condiciones el inversor que controlaría el mayor paquete accionarial les hace alejarse de esta opción porque piensan que, llegado el caso, podría ser inútil aportar dinero para que luego los actuales gestores sigan controlando la entidad, bien a través de Aurelio Almeida o de algún empresario que se «puedan sacar de la manga». Y la cuarta y que menos gusta a la Agrupación es la que ocurriría si se produjese una liquidación final del club por poder hacer frente en Segunda B a las obligaciones de pago contraídas. En el proceso de refundación también el grupo de exjugadores estaría dispuesto a trabajar, pese a que su deseo es apurar toda las opciones para la subsistencia de este Racing centenario.
«Única alternativa»
En definitiva, ayer se puso cara a la «única alternativa, por el momento, de salvar al Racing», pese que cuenta con muchas dificultades en el camino para poder ponerse en marcha. El atractivo que representa los nombres de las personas que la componen puede ser determinante, sin embargo las leyes y la disparatada situación institucional y económica del club no entiende de romanticismo. «Bajaremos a segar el césped, lavaremos la ropa, entrenaremos a los equipos (...) y recuperaremos la dignidad y el prestigio que este club ha perdido a raudales». Las palabras con las que terminó la exposición de ayer fueron encaminadas a la petición de ayuda y apoyo «en todos los sentidos pero sólo de los que quieran sumar». Entre la resignación y la rabia que azota al racinguismo, las intenciones de los que forman parte de la historia de este club aparecen como el último tren. Ayer fue el 72 cumpleaños de Nando Yosu y quizás haya otra cosa más que celebrar cada 8 de julio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.