

Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano
Jueves, 11 de julio 2013, 22:11
El Gobierno de Cantabria ha iniciado los primeros trámites administrativos encaminados a ordenar los cerca de 500 barcos de recreo que ocupan el puerto de Castro Urdiales, lo que supondrá que cada uno de ellos tendrá que pagar una tasa de 1,37 euros por metro cuadrado y mes, como en el resto de puertos de la región.
Tras presentar al Club Naútico de Castro una propuesta para que regularice la situación de los 100 barcos que ocupan la lámina de agua que tiene en concesión, la dirección general de Obras Públicas ha remitido una carta a los propietarios de embarcaciones de recreo con fondeo propio en La Dársena, para que regularicen su situación. Lo que se les pide es que manifiesten en un plazo de quince días su interés en continuar haciendo uso del fondeo con medios propios, detallando si pretenden disponer en el puerto de embarcación auxiliar.
Para considerar válida su solicitud, Obras Públicas ha solicitado a los propietarios que presenten la hoja de asiento de la embarcación, el seguro, una fotografía en la que aparezca la matrícula y otra en la que se vea la situación actual del barco en el puerto. En caso de no recibir comunicación por parte de cada propietario en el plazo establecido, el Gobierno regional entenderá que no está interesado en mantener su fondeo.
El director general de Obras Públicas, José Francisco Sánchez, confirmó a este periódico que se están dando los primeros pasos para ordenar la bahía castreña, una actuación que conllevará la delimitación de las zonas de fondeo, a través de un campo de boyas. «Ahora estamos regularización el tema administrativo para permitir a los barcos que ocupen un fondeo. Este trámite nos puede llevar un par de meses». Sánchez dijo que, una vez que se compruebe toda la documentación, se podrá poner en marcha todo el procedimiento de cobro de amarres. En este sentido, aseguró que el puerto de Castro es el único de Cantabria en que no se cobra por tener un amarre. «No creo que por cobrar ahora los amarres, los propietarios vayan a marcharse, porque en algún lado tienen que meter su barco. Muchos entienden que tengamos que regularizar la situación. Es algo fundamental». Sánchez explicó que quiénes domicilien el pago tendrán una reducción del 20% y, en el caso de los jubilados, hasta un 50% de descuento adicional.
Reducción de flota
Los representantes de la Cofradía de Pescadores y del Club Náutico se pronunciaron hace un mes sobre la intención del Ejecutivo regional de cobrar los amarres y aseguraron que esta actuación supondrá una reducción en la flota de recreo del puerto castreño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.