

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Cavia
Jueves, 11 de julio 2013, 19:33
La marcha de montaña 'Luchamos por la Vida', organizada por el Grupo de Montaña Orza, de Los Corrales de Buelna, entra este fin de semana de lleno en Asturias, con una etapa que discurrirá íntegramente por el Principado. Tras varios meses caminando por distintos senderos de la región, los valientes peregrinos cruzan la frontera con Asturias, donde les espera, el 8 de septiembre, su destino final: el Santuario de la Virgen de Covadonga. La ruta de las patronas partió de la Bien Aparecida en febrero de 2012, con el deseo de unir por primera vez las dos santinas pequeñas y galanas, como destacaba Ignacio Mantecón, uno de los directivos del colectivo organizador. Y tras recorrer buena parte de Cantabria, los dos centenares de habituales de la marcha se adentran en la comunidad vecina. No lo harán solos, porque grupos de montaña de Asturias, como el prestigioso Monsacro, de Oviedo, ya han manifestado su apoyo y adelantado su participación en las etapas que quedan en esa comunidad. No es el único, también colectivos sociales y solidarios han avanzado su implicación en la marcha, como ya ha sucedido en su paso por Cantabria. De hecho, para la etapa del domingo ha confirmado su presencia el Grupo de Montaña de Escobedo de Camargo, tal y como adelantaba Ignacio Mantecón, uno de los responsables del proyecto.
Es la primera vez que se unen, etapa a etapa, las dos patronas, cántabra y asturiana, aprovechando cada tramo para reforzar las recomendaciones europeas de lucha contra el cáncer, siguiendo la filosofía del movimiento 'Luchamos por la Vida'. Hasta ese 8 de septiembre se esperan varios desembarcos de cántabros en la comunidad vecina, pero será ese día, fiesta en Asturias, cuando el desembarco se hará más multitudinario, para acompañar o recibir a los romeros en la última etapa de la marcha, con la Santina como anfitriona. La organización de ese día ya está en marcha, con propuestas como la de la Coral de Los Corrales de Buelna, para cantar en esa jornada. Ya se ha pedido licencia al abad del santuario y se tramitan otras peticiones, porque no hay colectivo en Los Corrales de Buelna que quiera perderse esa jornada. Orza también prepara muchas sorpresas en colaboración con los participantes asturianos, pero no quiere desvelar nada de momento.
Este domingo, la décimo séptima etapa discurre en su integridad por el Concejo asturiano de Cabrales, recorriendo en su primera parte los puertos de Portudera y en la zona baja la interesante calzada romana de Caoru, aledaña a los Picos de Europa. Otro de los alicientes, antes de llegar a Arenas de Cabrales, serán los impresionantes bosques autóctonos que podrán ver los participantes. Integrantes de la Corporación Municipal del Concejo de Cabrales darán la salida oficial a la etapa en Tielve.
Ignacio Mantecón insistió en que las marchas no sólo son para personas habituadas a la montaña, son marchas para todos los que quieran unirse a este proyecto, tres niveles de distinta dificultad, pero haciendo lo posible para que incluso la opción más larga sea asequible a todas las personas. Está participando gente con enfermedades, con tratamientos duros, receptores de órganos, con edades de 10 a 80 años, porque no queremos que por problemas físicos nadie se quede sin participar, y da igual que se incorporen ahora o el primer día, lo importante es unirse a esta aventura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.