Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 29 de julio 2013, 15:12
El Gobierno de Cantabria someterá de nuevo a información pública durante mes y medio el futuro Plan Energético regional 2011-2020, una vez incorporados los cambios derivados del proceso de información anterior y de la memoria ambiental.
Aunque la normativa actual sólo exige someter a información pública el primer borrador de un plan como éste, el Gobierno ha decidido abrir un nuevo proceso en el que los ciudadanos podrán examinar una vez más la documentación y presentar alegaciones.
En concreto, en esta ocasión se podrán consultar los dos borradores del plan de mayo de 2011 y mayo de 2012, el conjunto de alegaciones recibidas en la primera fase de información pública y el informe de las que fueron tenidas en cuenta, así como la memoria ambiental aprobada en febrero de este año por la Dirección General de Medio Ambiente.
Este nuevo proceso de información pública del Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria 2011-2020 se prolongará durante 45 días hábiles contados a partir de mañana, 30 de julio.
Según se explica en un anuncio publicado este lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), los interesados podrán consultar la documentación en la Dirección General de Innovación e Industria, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico, en la sede de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio.
También se puede acceder a la información en la web www.dgii. cantabria .es, en el apartado de energía, donde figura un espacio dedicado a información pública.
El Plan Energético , redactado en su versión inicial por el anterior Gobierno, modificado por el actual y que ha incorporado más de la mitad de las alegaciones presentadas en la anterior fase de información pública, se propone conseguir que en el año 2020 más del 20 por ciento de la energía consumida en la región proceda de fuentes renovables.
Además, aspira a ahorrar un 17 por ciento en el consumo energético y a reducir en un 55 por ciento la dependencia externa para el abastecimiento.
En la memoria ambiental aprobada en febrero, la Consejería de Medio Ambiente señaló que el documento es positivo desde el punto de vista ambiental y propone un equilibrio adecuado de fuentes de energía.
Pero también planteó una serie de recomendaciones para mejorar el plan , la mayor parte de ellas en torno al desarrollo de la energía eólica terrestre, la que, a su juicio, puede tener mayores impactos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.