

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa González
Domingo, 11 de agosto 2013, 00:51
La regata de Hondarribia finalizó con el triunfo de Kaiku, que volvió a demostrar que en la actualidad no tiene rival. Sólo le pisa los talones Urdaibai, que hizo un gran segundo puesto. Pero lo mejor del día para el remo cántabro fue la gran actuación de Astillero, que acabó tercera, posición que ya alcanzó en la regata de Zumaia. Los azules, que han cambiado la San José XIV por la XII volaron en su tanda y sacaron partido del cambio de embarcación. Pusieron en escena una boga de buen nivel, a un ritmo de 35 y 36 paladas por minuto. Los azules realizaron un registro que les valió para en la tercera virada estar en la tercera plaza y poder mantenerla en el último largo. El técnico astillerense, responsable de este cambio de trainera, demostró que el club azul ha acertado con su decisión.
Las cosas para Castreña no salieron nada bien. Los rojillos también habían cambiado su trainera por una platanito que les ha prestado Trintxerpe, pero ni tan siquiera eso les ha hecho remontar. Su remada no logró la calidad suficiente para superar a su máximo rival Zumaia y lo peor es que estos últimos también superaron a Pedreña con lo que la distancia entre castreños y guipuzcoanos vuelve a estar en seis puntos, a falta de cinco regatas. Un rendimiento que nadie esperaba y que fue muy negativo para los intereses de los rojillos.
El campo de regateo presentaba un magnífico estado, con una ligera ola que desde la calle cuatro iba hacía la uno y soplaba una ligera brisa del noroeste. Los clubes cántabros dispusieron a sus mejores hombres para la cita. En el barco de Castreña se embarcó como patrón Santiago López y como capitán, José Antonio Cuero que, con Daniel González, se ubicaba en las posiciones de marcas. Por su parte Borja Gómez ejerció de patrón y capitán en la Seve Ballesteros, mientras que la San José XII dispuso a Iker Gimeno con el remo de gobernar y a Israel Bolado Pelos como capitán, ya totalmente recuperado del golpe de calor que le impidió remar en el campeonato de Cantabria.
En la primera de las series los cuatro últimos de la clasificación bogaron de acuerdo al siguiente orden Astillero, Zumaia, Castreña y Pedreña de la baliza uno a la cuatro. A los quinientos metros de la champa de salida los de Iker Gimeno cogieron la proa de la regata, seguidos por Zumaia, Castreña y Pedreña. Los azules remaron para romper la regata en el primer largo, y por detrás estaba la fuerte e igualada pugna entre los guipuzcoanos y los castreños, mientras que cerrando la serie, la Seve Ballesteros, que bogaba de menos a más. La diferencia entre los azules y los blancos se amplió hasta los siete segundos en un primer largo que fue muy intenso por parte de todos . Ninguno de los cuatro barcos bajaba los brazos a falta de doscientos metros para la virada.
En la primera de las ciabogas, los de Iker Gimeno cobraron una diferencia de ocho segundos de ventaja sobre Zumaia, mientras que Pedreña lograba remontar y Castreña se quedaba en la última plaza llegando a ceder hasta cuatro segundos a la salida de la maniobra. El ritmo de la cuadrilla astillerense en el segundo largo fue de 35 paladas por minuto. En este tramo Zumaia se instaló en la segunda plaza, con 38 paladas, mientras que Pedreña lo hacía en la tercera y los de Santiago López no conseguían que la platanito funcionase como se esperaba y navegaban a siete segundos de Zumaia.
La segunda virada, en el ecuador de la regata, la San José XII lograba distanciarse de sus compañeros de serie de forma clara y navegar con comodidad. Además, una buena ciaboga, con el trabajo del proel Raúl García e Iker Gimeno en la popa, facilitaba un aumento de la ventaja y sentenciar la regata salvo sorpresa mayúscula.
Tercer tramo decisivo
Los que no mejoraban eran Pedreña y Castreña, mientras la Telmo Deun de Zumaia se hacía con la segunda plaza. Los blancos cedían doce segundos y los castreños se hundían a 36 peladas en la última plaza.
En la última ciaboga los astillerenses maniobraron con ventajas de veinte segundos sobre Zumaia, medio minuto a Pedreña y 41 segundos sobre los de José Antonio Cuero. Un tercer largo que dejó claro que tanto pedreñeros como castreños no estaban bogando al nivel de sus dos compañeros de serie. El tercer tramo resultó muy duro y definitivo para las aspiraciones de los diferentes barcos.
En el último, con las balizas de meta al fondo, los astillerenses bogaron con criterio y sacando provecho de cada palada para plantarse en la meta con mucha autoridad por delante de sus rivales, el segundo fue Zumaia a veintiséis segundos, tercero, los pedreñeros, a 42 y los castreños en su platanito, a casi un minuto.
En la segunda tanda la victoria cayó del lado de Tirán seguido de San Juan, San Pedro y Portugalete, si bien ninguno de ellos logró mejorar el tiempo de Astillero, lo que demuestra la mejoría en las últimas regatas de los azules.
Astillero en la serie de honor
Este domingo la liga se detiene en Pasajes de San Pedro en una regata muy peculiar ya que cuenta con seis largos y cinco regatas, cada largo es de 926 metros. Sin duda una regata de patrones, en la que la pericia de los mismos al realizar las viradas será determinante para conseguir un buen resultado. Las tandas de la jornada de hoy serán Castreña, Zumaia, Pedreña y Portugalete en la primera. En la segunda San Pedro, San Juan, Tirán y Hondarribia, mientras que en la tercera remaran los cuatro gallos: Kaiku, Orio, Astillero y Urdaibai. La regata comenzará a las 12.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.