Borrar
Sniace llevó ayer sus protestas a la gala floral de Torrelavega. / Javier Cotera
Sniace presenta el despido de toda su plantilla y anuncia pérdidas de 41 millones de euros
Torrelavega

Sniace presenta el despido de toda su plantilla y anuncia pérdidas de 41 millones de euros

La compañía química presentó el ERE de extinción que afecta a 533 trabajadores

Mario Cerro

Jueves, 29 de agosto 2013, 16:15

niace agoniza. La compañía química registró en el primer semestre del año unas pérdidas de 41,1 millones, con lo que se multiplica por más de siete el resultado negativo de 5,7 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2012. La estrepitosa caída fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la que también presentó el ERE de extinción que afecta a 533 de los 591 trabajadores del grupo la decisión no incluye a las filiales Boscán y Green Source como medida «preventiva» a la espera de que las administraciones central y regional materialicen los compromisos alcanzados con la empresa para la modificación de los parámetros de inmisiones de sulfuro de carbono, la inclusión de las turbinas de gas en el régimen económico especial a precio de tarifa, la adecuación del canon de saneamiento y la modificación del céntimo verde. Los despidos se ejecutarán a finales de septiembre si para esa fecha no hay un acuerdo.

Todos los datos son negativos. La empresa obtuvo un beneficio bruto de explotación (Ebitda) negativo de 27,9 millones de euros, frente al resultado, también con pérdidas, de dos millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. El importe neto de la cifra de negocio del primer semestre descendió de 72 a 38 millones de euros (-47%) motivado por las caídas en la facturación de un 79% en el área de fibrana (de 23,3 a 4,8 millones), del 46% en el de la energía (de 29,1 a 15,8 millones) y de un 15% del negocio de celulosa (de 19,5 a 16.5 millones).

Céntimo verde

La empresa no varía su discurso sobre las causas de estas pérdidas y lo explica por su decisión de suspender en enero la producción de vapor y electricidad de una de sus turbinas de cogeneración con el fin de minimizar el impacto de nueve millones de euros en su cuenta de resultados como consecuencia de la aplicación de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, que incluyó el denominado céntimo verde. La dirección precisa en su informe que como consecuencia de esa situación, se paralizó la actividad de la producción de fibra viscosa (Viscocel), «lo que ha supuesto el descenso de la cifra de negocio a niveles mínimos, basados en la producción de los primeros quince días de enero y la venta del stock que existía en ese momento». A su vez, la fabricación de celulosa descendió en torno al 40%, la producción que en condiciones normales se utiliza para abastecer a la fábrica de Viscocel.

Además, apunta a otras dos circunstancias que, «aun no afectando a la liquidez inmediata en el grupo», han supuesto un «fuerte descenso en la cifra de resultados». Se trata de los tributos medioambientales derivados de dos sentencias del Tribunal Supremo, y el fondo de comercio del segmento energético, tras la reforma aprobada por el Gobierno central el pasado mes de julio. Por lo que respecta a lo primero, Sniace constata un efecto negativo en la cuenta de resultados de 16.304.000 euros, mientras que del fondo de comercio detalla que se ha visto obligada a incluir 8.693.000 euros, consecuencia de la adquisición del 90% del capital de Sniace Cogeneración, sociedad explotadora de una planta de cogeneración de gas de la que hasta entonces sólo tenía el 10%.

En este sentido, la compañía asegura que todas sus proyecciones han sido objeto de revisión como consecuencia de la aprobación del anteproyecto de Ley del sector energético, aprobado el pasado 12 de julio por el Consejo de Ministros.

En el apartado de evolución de los mercados, Sniace considera que la empresa Celleth (celulosa) sigue manteniendo su estrategia de diversificación de las ventas a nivel mundial, con China como su principal cliente. «La evolución macroeconómica y de demanda de celulosa nos hace ser algo optimistas en el corto y medio plazo, ya que se observan algunas tensiones de precios en ciertos sectores que influyen de manera determinante en nuestros mercados. Seguimos manejando unas previsiones de elevados incrementos de la demanda de celulosa en los próximos años».

Por otra parte, la empresa asegura que el proyecto de la planta de bioetanol de Kostrzyn (Polonia) se encuentra listo para su ejecución desde el punto de vista legal, administrativo y de plan de negocio. También hace mención a su proyecto eólico en Cantabria, en el que el consorcio Helican continúa las mediciones en el Valle de Soba, «confirmando que es óptimo y coherente».

«Escándalo»

El secretario del comité de empresa de Sniace, Antonio Pérez Portilla, calificó de «escándalo» los 41 millones de pérdidas de la compañía. A su juicio, esta situación puede acelerar la formalización por parte de Sniace del concurso de acreedores, lo que supone que la administración pasará a estar intervenida judicialmente. «Las pérdidas acumuladas y la presión de la Bolsa hacen que cada día se esté más cerca del funeral de Sniace, si antes las administraciones y la dirección no alcanzan un acuerdo que permita remontar la actual situación de crisis», dijo.

También criticó la «inacción» del Gobierno que puede llevar al «desastre», aunque matizó que la situación en que se encuentra Sniace no es «un pulso entre dos», sino «una partida entre cuatro», pues además de la dirección y los trabajadores, también están involucrados los gobiernos o entidades como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), toda vez que la empresa cotiza en Bolsa y ha presentado, además, preconcurso de acreedores.

Además del inicio del periodo de consultas por el ERE de extinción, que comenzará este viernes 23, esta jornada también tendrá lugar una asamblea de trabajadores, a las 18.15 horas, y una manifestación por Torrelavega, a las 19.30 horas. El comité, que se reunirá el jueves 22 para abordar un nuevo calendario de movilizaciones, tiene previsto solicitar permiso para una nueva marcha el siguiente viernes, 30 de agosto.

En la actualidad, la plantilla está inmersa en un expediente de suspensión de dos meses. En este tiempo dirección y sindicatos deben negociar las prejubilaciones la empresa plantea un centenar y también abordar una rebaja salarial, aunque el futuro de Sniace está condicionado a que las administraciones cumplan esos compromisos adquiridos con la empresa.

La dirección propone negociar al tiempo el ERE de extinción para toda la plantilla y su propuesta de prejubilaciones, de tal manera que en septiembre se aplicará una u otra medida, en función de los resultados de las gestiones con la administración. Con la presentación del nuevo ERE de extinción, la empresa cumple el guión de lo rubricado en el acuerdo que alcanzó con el comité el pasado 24 de julio. En él se especificaba que si no se llegaba a un acuerdo, procedería a la presentación del ERE. Dirección y sindicatos dejaron claro en ese documento que si en esos dos meses no se «verifican, implantan y materializan» los compromisos solemnes adquiridos por el Gobierno de Cantabria y el Gobierno central, la situación del Grupo Sniace sería de «un absoluto e irreversible deterioro».

A juicio de la compañía, los problemas «no se han visto paliados con las medidas adoptadas, sino todo lo contrario, se han visto agravados» con la reforma energética promovida por el Gobierno en julio, «que recortaría entre 7 y 10 millones de euros los ingresos de la empresa en un ejercicio normalizado».

Lo cierto es que el conflicto laboral en Sniace encadena noticias negativas desde que el pasado 28 de diciembre la empresa presentó su primer ERE. En aquella ocasión fue de seis meses y afectó a 330 empleados. La compañía justificó la decisión por la entrada en vigor del céntimo verde.

El 17 de junio la dirección presentó un ERE de extinción para 364 trabajadores, incidiendo en el impacto de ese impuesto y apoyándose también en la falta de concreción de los asuntos que venía negociando con las administraciones para reducir la presión fiscal. El conflicto laboral se agravó el 26 de junio con la solicitud del preconcurso de acreedores que reconocía la insolvencia de la empresa y que facilitaba abrir un proceso de negociación para establecer un calendario de pagos de la deuda qe acumula: 150 millones de euros.

El pasado 24 de julio, Sniace retiró el expediente de extinción y lo sustituyó por otro temporal de dos meses de duración para toda la plantilla. Por si no hubiese pocos problemas, el presidente de Sniace, Blas Mezquita, sufrió el 2 de agosto un infarto se recupera favorablemente lo que obligó a recomponer la dirección con Miguel Gómez de Liaño, que coordinará un grupo de dirección formado también por el vicepresidente, Antonio Temes, y los consejeros Manuel Huerta y Félix Revuelta. Finalmente, ayer la compañía confirmó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la apertura del periodo de consultas para la extinción de los contratos de trabajo de 533 trabajadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sniace presenta el despido de toda su plantilla y anuncia pérdidas de 41 millones de euros