

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 2 de septiembre 2013, 13:45
El presidente de Cantabria , Ignacio Diego, y el de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, han analizado hoy vías de colaboración de la entidad bancaria en la comunidad, entre ellas potenciar su negocio en la región, y han estudiado la situación de los afectados por participaciones preferentes.
En su primera visita a Cantabria tras ser nombrado presidente de Bankia, Goirigolzarri ha repasado esta mañana con el jefe del Ejecutivo regional la situación presente y futura de la entidad en la región, según ha informado en nota de prensa el Gobierno cántabro.
Ignacio Diego ha trasladado al presidente de Bankia su "preocupación" por los afectados por participaciones preferentes de la entidad.
Según señala el Gobierno en el comunicado, Goirigolzarri ha informado de que por el momento el 80 por ciento de los afectados por estos productos financieros se han adherido al proceso de arbitraje previsto por la Unión Europea para las entidades nacionalizadas y para los clientes minoristas.
Goirigolzarri ha explicado al presidente cántabro que Bankia cuenta en la región con 1.487 clientes que suscribieron algún tipo de producto híbrido, como las participaciones preferentes.
De ellos, 1.129 -según se indica en la nota del Gobierno- están en proceso de arbitraje, hay 481 solicitudes que ya han sido aceptadas por el experto independientes y 112 han recibido laudo positivo, lo que supone que han recuperado la práctica totalidad de la inversión.
En el encuentro, el presidente de Bankia ha ofrecido también a Diego el apoyo de la entidad en distintos proyectos que puedan surgir o en otros que están en funcionamiento, para mejorar e incrementar el tejido empresarial y económico de Cantabria .
También han hablado del posible apoyo de la entidad a proyectos relacionados con la formación profesional y la empleabilidad de los estudiantes, así como de cuestiones relacionadas con los colectivos más desfavorecidos.
Bankia cuenta en Cantabria con 22 oficinas para particulares y una para empresas, una red que se mantendrá, a pesar del repliegue territorial impuesto por la Unión Europea, debido a que se considera a la comunidad autónoma "territorio tradicional" dado que Caja Madrid compró en 1988 parte de la antigua Caja Rural de Cantabria , explica en su comunicado el Gobierno regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.