Borrar
Tras negarles una cita en cinco ocasiones

Los representantes de las entidades locales menores denuncian que De la Serna no les recibe

Los dirigentes de FEEM y Fielm se encuentran en Cantabria para entregar en el Parlamento regional una moción en contra del actual proyecto de ley de reforma local

EFE

Lunes, 2 de septiembre 2013, 18:22

Los representantes de las entidades locales menores han dicho este lunes al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, que está "bien" que "tienda la mano", pero le han recordado que "en cinco ocasiones se ha negado" a darles una cita.

Con motivo de su presencia en Cantabria, para entregar a los grupos en el Parlamento regional (PP, PRC y PSOE) una moción en contra del actual proyecto de ley de reforma local, la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM) y la Federación Independiente de Entidades Locales Menores (FIELM) se han referido a unas declaraciones de De la Serna abogando por el consenso.

El presidente de la FEMP y alcalde de Santander trasladó, el pasado 20 de agosto, el apoyo de su organismo a las entidades locales menores, porque dijo que cree "en lo que hacen", pero "desde posicionamientos razonables", matizó.

El máximo representante de la FEEM, Antonio Martín Cabanillas, ha dicho este lunes, en rueda de prensa, a De la Serna que "está bien tender la mano", pero le ha recordado que en "cinco ocasiones" y, también hoy con motivo de su presencia en Santander, le han solicitado un encuentro.

Martín Cabanillas ha señalado que no tiene "esperanzas" de que De la Serna reciba a los representantes de la FEEM y la FIELM, que, además, de acercarse al Parlamento cántabro van a informar en Los Corrales de Buelna y en Nestares (Campoo de Enmedio) de lo que supone el proyecto de ley remitido al Congreso de los Diputados.

Además, animarán a las entidades locales menores de Cantabria -524 entre juntas vecinales y concejos- de su presencia en la manifestación que van a convocar el 27 de septiembre en Madrid, en rechazo a la reforma local.

Oposición a la reforma local

Martín Cabanillas ha afirmado que la reforma local solo va a causar "confusión, confrontación y retraso" en el desarrollo de la actividad municipal y ha señalado que, en el caso de las entidades locales menores, las "rebaja a la categoría de nada".

El presidente de la FEEM ha asegurado que la reforma local no supone "adelgazar" la administración, porque ha dicho que la entidades locales menores no son costosas y, en cambio, permiten mantener la población en el ámbito rural.

El responsable de la FIELM, Juan Carlos Díaz, ha añadido que con este proyecto de ley se quiere "quitar a la administración que no ha generado la deuda", porque ha dicho que la mayoría de las entidades locales menores no tienen deuda y sí patrimonio.

Y, en relación al patrimonio que poseen estas entidades locales menores, Díaz ha señalado que es "una perita en dulce" para otras administraciones, que podrán gestionarlo si desaparecen esas entidades, ha denunciado.

Juan Carlos Díaz ha cifrado en unos 10 millones de euros el ahorro que supondría la aplicación del proyecto de ley sobre las entidades locales menores, frente a unas administraciones que ha insistido en que generan empleo en el ámbito rural y mantienen su población.

Cuentas saneadas

El secretario general de la FEEM ha aclarado que las cuentas de estas entidades están en su mayoría saneadas, pero ha señalado que el plan económico que se pretende que lleven a cabo es "difícil" de realizar para estas administraciones por la falta de personal.

En la moción, que la FEEM y la FIELM, van a trasladar a todas las comunidades autónomas para solicitar a sus Parlamentos que la apoyen, se pide que no se elimine una entidad local menor por no presentar su plan económico en tres meses, si no que se sancione a esa administración hasta que lo remita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los representantes de las entidades locales menores denuncian que De la Serna no les recibe