

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press
Jueves, 12 de septiembre 2013, 11:10
Unos 51.170 alumnos regresarán este jueves, 12 de septiembre, a las aulas de los centros públicos y concertados de Cantabria , lo que supone 475 más que el pasado curso académico. La mayoría de ellos, 35.761, se incorporarán a colegios públicos (466 más que hace un año), que contarán con 6.651 docentes, 8 menos.
Estos y otros datos han sido ofrecidos este miércoles en rueda de prensa por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Angel Serna, quien ha destacado el "ligero" incremento de alumnos y de personal en los centros docentes, con cinco miembros más este curso.
Asimismo, ha resaltado que la 'vuelta al cole' se va a producir con "absoluta normalidad", con "todas" las sustituciones previstas a comienzo de curso ya realizadas, y ha garantizado que se va a mantener la calidad en el sistema educativo, toda vez que la ratio del número de alumnos por profesor continúa siendo inferior a 11. Además, una mayor cantidad de alumnos no equivale, según el consejero, a una "merma" de la calidad educativa.
Serna ha detallado que de los casi 35.800 alumnos que se incorporan a Infantil y Primaria en los centros públicos, más de la mitad (21.239) corresponden a Primaria, mientras que 11.742 cursarán el Segundo Ciclo de Infantil y 2.780 acudirán a las aulas de dos años. Estos últimos representan 45 más que el pasado curso, debido a las dos aulas nuevas habilitadas en Mompía y a la escolarización de niños de 2 años en Penagos.
Docentes
En cuanto a los docentes, este año habrá ocho menos en los centros públicos, debido en parte a que disminuyen los funcionarios de carrera en 87, hasta 4.824. Serna ha achacado este descenso a las jubilaciones, traslados y comisiones de servicio, aunque ha recordado que hay 115 funcionarios nuevos, los que lograron plaza en las últimas oposiciones convocadas.
Por su parte, los interinos aumentan en 64, hasta los 1.598, ya que si bien disminuyen los que tienen dedicación a tiempo completo (89 menos, hasta 1.037), se incrementan en 153 los dedicados a tiempo parcial, hasta 561, que trabajarán la mitad de la jornada (frente a un tercio de la misma el pasado curso), la mayoría de ellos en las aulas de dos años.
En este punto, y a preguntas de los periodistas, Serna ha rehusado ofrecer una cifra del ahorro que se va a lograr con la reducción de jornada en las aulas de dos años ni a qué se va a destinar el dinero, aunque ha apuntado que el gasto en FP crecerá, al aumentar tanto el número de alumnos como de docentes, concretamente en 23. Y ha aprovechado para subrayar la apuesta de su departamento porque las aulas de dos años sigan siendo gratuitas.
También aumenta este año el número de profesores laborales y técnicos superiores de educación infantil, en uno y 14 docentes, hasta alcanzar los 55 y 174, respectivamente.
Además, este año se produce un ligero incremento, de cinco personas, del personal en centros docentes, hasta los 6.554, aunque bajan hasta 97 los empleados en puestos de no escolarización, es decir, trece menos.
En los centros concertados habrá este año 15.409 alumnos, nueve más que los que se incorporaron hace doce meses, de los que 4.967 cursarán el segundo ciclo de Infantil (74 más) y 10.442 Primaria (65 menos).
Comedores y transporte
Este año 132 centros públicos contarán con comedor escolar, uno menos que hace un año, pues el de Villasevil de Toranzo incorpora la jornada continua. De ellos, 99 cuentan con catering y 29 con comedor in situ, mientras que cuatro disponen del servicio de restaurante.
Se dará así servicio a unos 10.200 comensales, menos respecto al curso pasado, cuando la cifra se aproximaba a los 11.000, fundamentalmente por la progresiva implantación de la jornada continua. Quienes cumplan los requisitos dispondrán de beca de comedor, de las que se otorgarán entre 2.500 o 3.000, ha apuntado el consejero.
Para acudir a los centros docentes cántabros, existen 448 rutas de transporte escolar, que prestan servicio a más de 15.200 alumnos, la mayoría de ellos (más de 10.000) de Infantil y Primaria.
Este servicio tiene un coste total de 14,3 millones, inferior al del curso anterior, que representa una media de 940 euros por alumno, que se traduce en unos 5 euros al día por escolar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.