Borrar
Reunión entre trabajadores y empresa en la factoría, / Sane
La dirección de Sniace desvela por fin su plan de viabilidad que salva a 297 trabajadores
En la factoría

La dirección de Sniace desvela por fin su plan de viabilidad que salva a 297 trabajadores

La empresa mantiene el ERE de extinción para los 534 empleados a falta de nueve días para que finalice el plazo de negociación

Mario Cerro

Viernes, 13 de septiembre 2013, 16:03

La dirección de Sniace tiene un plan de viabilidad para salvar la empresa, pero no a toda su plantilla. El presidente en funciones, Miguel Gómez de Liaño, presentó ayer al comité un borrador «negociable» que contempla el despido de 237 de los 534 trabajadores, sin que por el momento se sepa cuántos de esos empleados que irán a la calle podrán acogerse a las prejubilaciones. El coordinador de la compañía química desveló los planes de Sniace, que pasan por invertir cinco millones de euros en la apertura de Viscocel, con la producción de los dos tipos de fibra, tanto normal como ignífuga. La producción de celulosa se mantendría igual, mientras que la cogeneración seguiría siendo otra de las áreas de negocio. Pese a sus intenciones, la empresa mantiene el ERE de extinción que afecta a toda la plantilla a falta de nueve días para que finalice el plazo de negociación.

El tijeretazo de la plantilla afectaría a todos sus procesos productivos: Celltech pasaría de 153 a 104 trabajadores; Viscocel de 190 a 125; cogeneración de 45 a 21, mientras que otros servicios (departamentos de almacén, transporte y servicios generales) se reducirían de 146 a 47 trabajadores al externalizarse. Sólo asumiría el servicio de bomberos y el servicio médico. La propuesta también incluye reducción de salarios. En concreto, de un 20% para la plantilla, un 25% para los mandos intermedios y un 30% para el alto personal de dirección. Y hay más. La dirección plantea trabajar más horas, «aunque no lo ha llegado a decir expresamente», según precisó el secretario del comité de empresa, Antonio Pérez Portilla.

Sniace apuesta por el mantenimiento de todas sus fábricas, aunque reconoce que su plan de viabilidad está supeditado a que el concurso de acreedores no acabe en liquidación.

Además de la reestructuración de personal y de la masa salarial, otro de los requisitos que la compañía estima necesario para que prospere su plan es la materialización de los compromisos adquiridos por el Gobierno central y regional, entre ellos la modificación de la Autorización Ambiental Integrada. Poco tiene que ver este plan de viabilidad con el que la compañía dio a conocer en marzo, sobre todo en lo que a números se refiere. En aquella ocasión, el presidente de la compañía, Blas Mezquita, hablaba de una inversión de 50 millones de euros para incrementar la producción de celulosa y fibra ignífuga en sus plantas de Torrelavega. El nuevo plan no contempla la inversión prevista en la fábrica de celulosa con la instalación de una nueva planta secadero. Por lo que respecta a Viscocel, el objetivo sigue siendo el mismo, es decir, producir más fibra ignífuga.

Concurso de acreedores

La empresa confía en que su plan sea aceptado tanto por la administración concursal como por los acreedores. De momento, la empresa no ha remitido al Juzgado de lo Mercantil de Madrid su solicitud de concurso, que comunicó hace una semana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La CNMV suspendió el pasado lunes la cotización de Sniace al concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre dicho valor, sin precisar cuándo regresará al parqué.

El Consejo de Administración justifica su decisión al haber resultado «inviable» alcanzar un acuerdo u obtener nuevos apoyos financieros, desde que se comunicó al Juzgado la situación del preconcurso el pasado 26 de junio, que reconoció la insolvencia de la empresa y facilitó la apertura de un proceso de negociación para establecer un calendario de pagos de la deuda que acumula: 150 millones de euros.

No será la primera vez que la empresa se enfrente a un proceso concursal. En 1992, Sniace suspendió pagos con un pasivo que superaba los 60 millones de euros. La empresa salió adelante tras llegar a un acuerdo con los acreedores, entre ellos la Administración, cumpliendo el calendario de pagos que se estableció.

Sin embargo, Gómez de Liaño reconoció ayer al comité la delicada situación económica de la empresa. «Con la situación actual, lejos de generar caja, se destruye», señaló. Y es que, con las fábricas paradas, las cuentas de Sniace van de mal en peor. La compañía registró en el primer semestre del año unas pérdidas de 41,1 millones, con lo que se multiplica por más de siete el resultado negativo de 5,7 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2012. Además, Sniace registró el año pasado unas pérdidas de 21 millones de euros frente a los seis millones que ganó en 2011.

Nueva reunión

La negociación del expediente de extinción continuará el próximo miércoles, a las 12.00 horas, en la fábrica de Torrelavega. El comité de Sniace pretende que ese día la dirección concrete cuántos trabajadores de los 237 despedidos serán prejubilados.

Hasta el momento, la compañía ha fijado el número de prejubilaciones en 148, aunque en esta cifra están incluidos los 63 trabajadores que ya están prácticamente jubilados. Los sindicatos se habían negado a aceptar esa propuesta porque querían conocer antes el plan de viabilidad que la empresa presentó durante el encuentro de ayer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La dirección de Sniace desvela por fin su plan de viabilidad que salva a 297 trabajadores