

Secciones
Servicios
Destacamos
Alvaro San Miguel
Jueves, 26 de septiembre 2013, 19:17
La Noche de los Investigadores se celebrará en Santander por primera vez este viernes, 27 de septiembre, con un programa cargado de actividades gratuitas para todos los públicos y edades. En esta jornada los investigadores de la Universidad de Cantabria y de sus institutos de investigación mostrarán a los ciudadanos su labor, mediante talleres prácticos, experimentos, conferencias, coloquios y visitas guiadas. Para participar no es necesario inscribirse.
La fiesta europea de la divulgación de la ciencia, que se lleva a cabo simultáneamente en 200 ciudades, se desarrollará en Santander desde las 17:00 hasta las 24:00 horas en varios lugares de la ciudad: Plaza Porticada, Biblioteca Central, Paraninfo de la Universidad, Casyc y edificios del Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria) y del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (Ibbtec) en el Parque Científico Tecnológico de Cantabria (Pctcan).
Desde el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), son varias las actividades propuestas hasta el momento. Así, la noche comenzará con unos talleres sobre ciencia para niños de entre 5 y 12 años, y titulados ¡La magia de la ciencia! Descubre al científico que llevas dentro. Estos se llevarán a cabo en la Biblioteca Central de Cantabria, en horario de 17h a 19h. A las 19 h. en la Plaza Porticada se podrá ver una serie de demostraciones científicas en directo de la mano de los alumnos del IES Ntra. Sra de la Paz (ganadores del concurso "También vales para la ciencia"):
A las 20.30h, Eugenio Villar, catedrático de la Universidad de Cantabria, ofrecerá la novena sesión de Café Científico: Cómo la electrónica ha cambiado tu vida y cómo seguirá haciéndolo en un futuro.
De 22 a 23 h. el Observatorio Astronómico de Cantabria realizará el taller Una mirada al cielo y cerrará la noche el Instituto de Sonología Eureka con VRILnoise, ofreciendo el concierto Proyectando la noche.
Por su parte, el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIPC) realizará, desde las cinco de la tarde en el Paraninfo de la UC, tres talleres para jóvenes de entre 10 y 16 años: Una hora excavando el pasado. Arqueólogo por un día, donde tendrán la oportunidad de excavar, identificar y clasificar los hallazgos encontrados, con el objetivo de reconstruir el pasado y las formas de vida de aquellos seres humanos; a las 18 h. el taller Identificación de recursos acuáticos. Reconstruyendo la vida en la Prehistoria, para saber cómo los grupos humanos prehistóricos aprovechaban el medio ambiente acuático y aprender a identificar huesos de mamíferos, moluscos y algas, entre otros; a las 19 horas se llevará a cabo Haz tu propio colgante como en la Prehistoria.
En paralelo, de las 19:30 a 21:00h, los interesado en las pinturas rupestres podrán unirse a la visita guiada, dirigida por el catedrático de Prehistoria Cesar González Sainz, en la exposición El arte en la época de Altamira situada en la Fundación Botín (C/ Marcelino Sanz de Sautuola, 3).
A las 20 horas hay programada en el Paraninfo una charla de media hora bajo el título El mar: archivo climático y fuente de alimento en la Prehistoria.
En el IH Cantabria se celebrarán de 17 a 20 h. tres talleres: IHLab Hidro, Cuando baja la marea y Un mundo invisible. En el teatro Casyc se ofrecerá a las 20.30 h. la charla Presente y futuro de las energía renovables marinas y a las 21.15 h. otra sobre La ciencia del surf.
En el área biomédica, los laboratorios del Ibbtec acogerán a las 18 h. el taller Ver y leer el ADN: lo que cuatro letras pueden dar de sí y lo que las mutaciones pueden hacer. En el IFIMAV (junto a la Residencia de Cantabria) se llevarán a cabo: a las 17 h. la charla Investigación Biomédica: curando desde el laboratorio; y a las 17:50 h., el taller De la célula a la molécula del cáncer.
El Grupo de Ingeniería Telemática, desde las 17 hasta la 22 h. efectuará cinco visitas guiadas de una de duración para conocer el proyecto de investigación que la Universidad de Cantabria y Telefónica, con la colaboración de numerosas empresas llevan a cabo en SmartSantander Un laboratorio urbano en tu ciudad.
De 20 a 22:00h, varios investigadores de todos estos centros de investigación participarán en la actividad Dialoga con la ciencia, dialoga con un científico, en la cual el público podrá preguntarles por cómo es su trabajo o curiosidades sobre sus áreas de conocimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.