Borrar
Urgente Cuatro años de cárcel para el conductor que atropelló y mató al ciclista de Torrelavega en 2023
El presidente regional, Ignacio Diego, y la vicepresidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, antes de comparecer este sábado en rueda de prensa / Javier Cotera
El Estado pagará los 99 millones de euros que costará acabar Valdecilla
El presupuesto de 2014 recoge ya 28 millones

El Estado pagará los 99 millones de euros que costará acabar Valdecilla

Ignacio Diego asegura que es la primera anualidad de los 99 millones que recoge el convenio que Cantabria negocia con el Ejecutivo central

A. R. García

Domingo, 29 de septiembre 2013, 01:32

«Hoy tenemos la certeza de que el Hospital Marqués de Valdecilla se terminará en 2015 y que el Estado financiará los 99 millones que Cantabria necesita para ejecutar las obras. Se cumplen los dos objetivos que la sociedad de Cantabria exigió a este Gobierno al inicio de esta legislatura». Orgulloso y satisfecho, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ofreció este sábado una rueda de prensa, en principio prevista para este lunes, pero precipitada por la filtración del reparto del presupuesto del Ministerio de Sanidad para 2014, en la que anunció el compromiso del Gobierno central de asumir el coste de la terminación del hospital. Sin duda, el mayor éxito en la gestión del Ejecutivo de Diego, que permitirá dar el empujón final a un proyecto aletargado durante más de una década, y un hito en la reivindicación de Cantabria ante Madrid.

Acompañado de la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga, Diego destacó que la prueba de que «el Ejecutivo de Rajoy cumple con Cantabria» es la partida de 28 millones para Valdecilla que se ha incluido en el proyecto de presupuestos del Ministerio para el año que viene. «Hoy es un gran día. Estamos ante un hecho histórico, que se ha logrado en plena crisis financiera, cuando el reto era aún más difícil», señaló el presidente, quien informó de que este compromiso se plasmará en un «inminente» convenio entre los gobiernos de España y Cantabria, en el que aún se está trabajando y que se firmará más adelante.

«Es la primera vez que el presupuesto va por delante del convenio, no puede haber más compromiso», subrayó la consejera. Tanto Diego como Buruaga aclararon que la financiación estatal de las obras no interfiere en el contrato de colaboración público privada en marcha, cuya adjudicación está prevista para el mes de octubre. Es más, la consejera afirmó que esta primera anualidad de 28 millones «encaja como un guante», porque «una cosa es la ejecución de las obras y otra la financiación. Son soluciones diferentes para problemas distintos». E insistió en que la fórmula de la colaboración público privada se inició porque «era la única forma de terminar el hospital, para desvincular el ritmo de ejecución del ritmo de financiación».

"Éxito colectivo"

Tras destacar este «éxito colectivo de la sociedad de Cantabria, que ha sabido pelear por lo suyo» en palabras de la consejera, el Gobierno de Cantabria no renuncia a otro de sus objetivos, que es conseguir que el Estado asuma también los casi 100 millones de euros que tuvo que pagar la comunidad autónoma de su propio presupuesto en el periodo comprendido entre 2007 y 2012, cuando no llegó «ni un euro» de Madrid. «Vamos a intentar alcanzar la financiación íntegra de Valdecilla», aseguró Diego, aunque de entrada «hoy podemos anunciar que el Estado va a pagar lo que queda pendiente de las obras», es decir, que a esos 28 millones consignados en las cuentas de 2014, se sumará el abono de los 71 restantes. «Una inyección», dijo el presidente, que permitirá al Ejecutivo regional, que está redactando los presupuestos de Cantabria, «satisfacer un poco más las necesidades» de las distintas consejerías. Asimismo, destacó que este compromiso del Ejecutivo de Rajoy llega después de los gobiernos socialistas, «los amigos de Revilla», estuvieran cinco años sin pagar las obras y además rechazando las iniciativas que los populares estuvieron defendiendo en el Congreso y el Senado.

Diego insistió en que Cantabria puede «estar orgullosa» de tener un Gobierno «fuerte, que se hace escuchar y que responde con hechos a lo que los ciudadanos le piden». En su intervención, aprovechó también para invitar a quienes «se empeñan» en que el hospital no se termine en 2015 a que desistan de ese empeño, en alusión al PSOE y los sindicatos (CC OO, UGT y USO) que recurrieron sin éxito el concurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales y que mantienen abierta la vía judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).

El jefe del Ejecutivo cántabro destacó que lograr que el Estado sufrague el coste de las obras pendientes ha sido fruto de un trabajo «muy serio, riguroso, discreto y eficaz» de un Gobierno «reivindicativo». Labor, añadió, que se ha desarrollado durante meses, mucho antes de que se empezarán a estudiar los presupuestos y no visitando La Moncloa «el 28 de diciembre, día de los Inocentes», cuando ya las cuentas están cerradas y no hay nada que hacer, como hacía el expresidente regionalista Miguel Ángel Revilla.

En este sentido, Diego desveló que el pasado 3 de septiembre, cuando Cantabria recibió a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que visitó las obras de las A-8 entre Solares y Torrelavega «obras que socialistas y regionalistas dejaron paradas durante dos años», enfatizó, él estaba reunido con Mariano Rajoy en La Moncloa, culminando este compromiso, que es el resultado de toda una serie de reuniones con los ministros de Sanidad y Hacienda, Ana Mato y Cristóbal Montoro, y sus equipos celebradas durante toda la primavera y el verano. El presidente cántabro se mostró «orgulloso» de diferenciarse del Gobierno anterior. «No todos los políticos somos iguales y no actuamos ni parecido», afirmó. Pese a las dificultades, continuó, el Ejecutivo del PP «nunca se ha rendido, los cántabros tienen un Gobierno que da la cara»» y que «ha estado trabajando para conseguir hacer realidad sus compromisos».

"Discurso rancio y agotado"

«Cantabria está muy necesitada de buenas noticias», apuntó Sáenz de Buruaga, quien consideró esta financiación como «justa recompensa» a las reivindicaciones del PP cántabro, que ha mantenido «intacto su discurso» sobre el hospital tanto cuando estaba en la oposición como en el Gobierno, para que el Estado financiara las obras. Aunque en este camino dijo se ha encontrado con «muy poca ayuda y comprensión» por parte de quienes «son el origen del problema y que deberían haber puesto toda la carne en el asador», refiriéndose al bipartito PRC-PSOE.

A ellos se dirigió también el presidente para pedirles que dejen su «discurso rancio y agotado» de que Valdecilla «se privatiza» con el contrato público privado porque éste, reiteró, lo que hace es «juntar en un solo contrato» los servicios que «habían sido privatizados por gobiernos anteriores». «Hoy, aquellos que no consiguieron ni terminar Valdecilla ni un solo euro del Estado y que generaron un desfase de 200 millones en las obras tienen un magnífico día para reconocer la labor de este Gobierno», añadió la consejera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Estado pagará los 99 millones de euros que costará acabar Valdecilla