Borrar
Foto de familia de los participantes y los premiados con Diego y De la Serna en el centro. / DM
La Red de Ciudades Saludables entrega sus primeros premios de calidad
Segovia, Madrid, Plasencia (Cáceres) y Vitoria.

La Red de Ciudades Saludables entrega sus primeros premios de calidad

La Red reúne en Santander a sus integrantes y a expertos para el debate sobre políticas municipales en materia de salud y bienestar social

EFE

Martes, 1 de octubre 2013, 19:42

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) ha entregado hoy sus premios de calidad Ciudades Saludables, que han recaído en proyectos de prevención del consumo de alcohol y para fomentar hábitos alimenticios saludables y la participación ciudadana de los ayuntamientos de Segovia, Vitoria, Madrid y Plasencia.

La Red de Ciudades Saludables reúne en Santander a sus integrantes y a expertos para el debate sobre políticas municipales en materia de salud y bienestar social.

Se trata de un encuentro de dos días que han inaugurado la secretaria general de Sanidad del Ministerio, Pilar Farjas, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el jefe del Gobierno de Cantabria , Ignacio Diego.

En este encuentro, este mediodía se han entregado los primeros premios de calidad Ciudades Saludables, que han correspondido a proyectos presentados por los ayuntamientos de Segovia, Madrid, Plasencia (Cáceres) y Vitoria.

Los proyectos premiados son un acuerdo intersectorial contra el consumo de alcohol en menores (Segovia), un programa para que las personas con discapacidad psíquica se adapten a los hábitos de alimentación saludable (Madrid), un sistema de comunicación de incidencias a través del teléfono móvil para mejorar la ciudad (Plasencia), y un plan para el fomento del consumo de frutas y verduras en la población infantil (Vitoria).

En total, a estos premios se han presentado 79 proyectos: doce en la categoría relacionada con la colaboración intersectorial, diez en la categoría de desarrollo socio-sanitario, ocho en la categoría de desarrollo urbano saludable y sostenible, y 49 en la categoría estilos de vida saludables.

La secretaria general del Ministerio de Sanidad, Pilar Farjas, ha destacado que la RECS celebra su 25 aniversario, un periodo "de grandes avances en la salud" y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Farjas ha remarcado el "papel fundamental" que tienen los ayuntamientos y las entidades locales en este sentido, y ha resaltado el apoyo que el Ministerio de Sanidad ha prestado a la RECS desde sus inicios.

La secretaria del Ministerio ha abogado por incluir la salud como reto en las políticas sectoriales y ha incidido en la importancia de que esta materia se aborde y se cuide a lo largo de toda la vida.

El presidente de la FEMP ha destacado la "fortaleza" de la RECS, que ha ido "trabajando" y "creciendo" a lo largo de los años, y ha puesto en valor el soporte que ofrece a los municipios para "compartir experiencias" y "buenas prácticas".

De al Serna ha agradecido al Ministerio de Sanidad su apoyo a esta red porque, de otro modo, no se podría haber mantenido, y Farjas, por su parte, ha afirmado que la RECS cuenta con la colaboración de este departamento.

El presidente de Cantabria ha apelado a la coordinación entre administraciones para seguir trabajando "fórmulas" que redunden en la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre ellas, ha abogado por avanzar en asuntos como la movilidad en los núcleos urbanos, la recuperación de espacios degradados, la eficiencia energética o la educación para la salud dentro del sistema escolar.

Diego ha felicitado la elección de Santander como sede del encuentro y ha deseado una "grata" estancia en la región a los participantes.

Esta Red de Ciudades Saludables aglutina a 149 ciudades españolas, un cabildo y una diputación provincial, lo que presenta a alrededor de un 46 por ciento de la población.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Red de Ciudades Saludables entrega sus primeros premios de calidad