

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa Torre Poo
Jueves, 17 de octubre 2013, 15:15
El presidente del Racing Ángel Lavín confirmó ayer a EL DIARIO MONTAÑÉS que mantiene negociaciones con «un grupo inversor internacional» que está «interesado» en adquirir el club y con el que ayer esperaba cerrar «un acuerdo» en Bilbao el mismo día que concluía el cierre de la ampliación de capital. Pero la confirmación de la operación no llegó antes de las doce de la noche y el Consejo de Administración estaría estudiando la posibilidad de prorrogar, por tercera vez, el cierre de la ampliación de capital para intentar sellar el acuerdo definitivo con este holding en las próximas horas o días. Un extremo que ninguna fuente oficial del club quiso desvelar anoche.
Lavín confirmó por la mañana que incluso había «un preacuerdo» con los inversores, de origen georgiano, asiático y europeo, que sólo quedaba «la firma ante notario para sellar el compromiso» y que «podrían realizar una transferencia económica en cuestión de horas». Pero esas horas pasaron sin confirmación por parte del club de que se hubiera producido finalmente.
Según fuentes del club santanderino, estos «inversores internacionales» están dispuesto a aportar los 4,5 millones de euros necesarios para hacerse con la totalidad de la propiedad de la entidad verdiblanca y a asumir todas las obligaciones pendientes de pago y, en concreto, los 36 millones de deuda que lastran al Racing. El grupo que quiere adquirir el club tiene presencia en cinco países, incluído España y «una cierta vinculación con el mundo del fútbol», según señaló Lavín, que no quiso revelar ningún nombre «hasta que el acuerdo esté cerrado para no entorpecer la operación».
Pero según pudo saber este periódico horas después, uno de los empresarios de ese holding es el georgiano Vladimir Gocha Abzianidze, cabeza visible de un grupo empresarial que tiene sedes en Madrid y el País Vasco. En las últimas semanas se habían multiplicado los encuentros en el entorno de la capital vizcaína con este grupo. Ya el 19 de septiembre, el mismo día en que conocía la noticia de su imputación en supuestos delitos societarios continuados en su gestión del Racing , Lavín confirmaba a este periódico que había estado reunido en Bilbao con «un empresario de nacionalidad georgiana residente en Neguri» presuntamente interesado en invertir en el club.
«Gocha Abzianidze, ese es su nombre», aseguraron desde la embajada de Georgia en España. El embajador Zurab Pololikashvi acudió el martes al encuentro entre la selección española y la georgiana en Albacete «y le saludó durante el partido, pero no estuvo con él en el palco de autoridades, no fue su invitado». EnMadrid estaban sorprendidos por la posibilidad de que su paisano esté interesado en invertir en el Racing. «Eso no lo sabemos», se limitaron a decir desde la embajada.
La identidad del empresario georgiano con el que el presidente Ángel Lavín asegura llevar negociando desde hace varias semanas fue la gran incógnita que trató de despejar ayer el racinguismo. «Lo que sí puedo confirmarle es que el embajador le conoce, es un empresario que reside en la zona de Bilbao», aseguraron las mismas fuentes.
Todos estos datos apuntan a que el socio capitalista que el presidente Lavín ha tratado de convencer para que desembarque en el equipo cántabro es Abzianidze, administrador de la empresa Web Ray Instrumentación S. L., dedicada a la comercialización de bienes de equipo, componentes y material para la industria en general. Desde su sede en Getxo atendieron la llamada de este periódico ayer por la mañana. «El señor Abzianidze se encuentra fuera, está en Madrid», explicó desde su oficina una voz femenina. ¿Está interesado en invertir en el Racing? «No lo sé, eso es un asunto que lleva personalmente él», contestó a continuación. Otra llamada vespertina tuvo una respuesta menos educada y la versión ofrecida fue totalmente diferente. «Dejen de llamar, él no tiene nada que ver con esto que me preguntan», afirmó en esta ocasión una voz masculina bastante airada, molesta y nerviosa.
Últimas dudas
El caso es que Ángel Lavín, junto a Francisco Pernía, estuvo reunido durante toda la jornada de ayer en Bilbao con los hipotéticos futuros dueños del equipo. Abzianidze no estuvo presente, pero sí otros miembros de este grupo empresarial. La complejidad de las negociaciones hizo que Lavín llegara tarde al estadio de Butarque a presenciar el duelo del Racing contra el Leganés. Lo hizo con el partido ya iniciado.
La serie de reuniones de las últimas semanas parece que han convencido a este «grupo inversor internacional» a adquirir el Racing. Incluso Lavín explicó que había un segundo grupo inversor dispuesto, incluso a compartir la propiedad, pero finalmente esa opción fue desechada por el Racing y por el grupo mejor posicionado.
Uno de los principales obstáculos que han retrasado el cierre del acuerdo o que incluso podrían frustrarlo son los tres embargos que tiene el Racing sobre sus cuentas al margen del concurso de acreedores: el preventivo de Hacienda, el de la Seguridad Social y el de la empresa Inmoarrabi Promociones Dos S.L. Es decir, que cualquier dinero que ingresase ese grupo empresarial según Lavín están dispuestos a desembolsar los 4,5 millones de la totalidad de la ampliación podría terminar en manos de esos tres reclamantes privilegiados. Y es que de los 36 millones de euros de deuda, 23 de ellos están sujetos al convenio de acreedores y 13 más a Hacienda, la Seguridad Social e Inmoarrabi.
Pese al «preacuerdo» alcanzado, el grupo de inversores está estudiando a fondo el convenio concursal en vigor, el expediente de regulación de empleo (ERE), la situación judicial del club y el total de la masa acreedora antes de comprometer su firma en un contrato de compraventa. El Consejo de administración del Racing ha remitido a los compradores una «exhaustiva» documentación con la que esperan convencer a los inversores.
Prórrogas
El Racing decidió el 30 de septiembre prorrogar por segunda vez, hasta ayer 16 de octubre, la fecha de cierre de la tercera fase de la ampliación de capital, que estaba previsto concluyera ese mismo día, incumpliendo una vez más las condiciones señaladas en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) del 17 de junio: «La ampliación de capital durará como máximo dos meses desde la finalización de la primera fase». La misma concluyó el 17 de julio, por lo que la tercera debía finalizar el 17 de septiembre. Al no cubrirse el capital mínimo, la entidad decidió una primera extensión de 13 días, hasta el 30 de septiembre, y al no cubrirse las cantidades previstas, la junta directiva volvió a poner una nueva fecha: el 16 de octubre. La falta de confirmación del cierre de la operación no descartaría que el Consejo de Administración del Racing estaría estudiando la posibilidad de prorrogar, por tercera vez, este cierre de la ampliación de capital para intentar sellar el acuerdo definitivo con Abzianidze y los suyos. En los dos casos anteriores no había ninguna posibilidad cercana de cerrar un acuerdo con ningún inversor, por lo que el Consejo de Administración presidido por Ángel Lavín buscó con estas decisiones ganar tiempo, acción que podría repetirse en este caso.
Ya cuando el Racing decidió la primera prórroga de esta tercera fase, la Asociación de Exjugadores calificó la medida de «ilegal» y anunció que incluirían los hechos en la querella que llevará a Ángel Lavín y Francisco Pernía a declarar como imputados ante el juez el 8 de noviembre por supuestos delitos societarios continuados. Manuel Higuera lo llegó a calificar hasta de «estafa» y añadió que cualquier acción que tuviese lugar después del 17 de septiembre podría ser ilegal, incluida la venta del club. Sin embargo, el Racing ha justificado los aplazamientos en los acuerdos tomados en la Junta General extraordinaria de la sociedad celebrada en junio de 2013, donde se «aprobó ampliar el capital social de la sociedad y aprobó igualmente delegar en el Consejo de Administración las facultades para señalar la fecha en que el acuerdo debía llevarse a cabo en la cifra acordada».
En caso de que la ampiación se cierre sin éxito, desde el Consejo han asegurado en varias ocasiones que la única medida que les quedaría por tomar sería solicitar la liquidación del Racing.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.