

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 18 de octubre 2013, 20:11
El Puerto de Santander se ha convertido en uno de los más importantes de España en el tráfico de vehículos y prevé acabar 2013 con un movimiento de unos 300.000 turismos y camiones, fundamentalmente, lo que representa un incremento superior al 10 por ciento con respecto al año anterior.
Estas cifras las ha facilitado este viernes el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), José Joaquín Martínez Sieso, durante la visita que ha realizado al buque 'Parsifal' de la compañía Wallenius Wilhelmsen, uno de los más grandes y modernos del mundo en tráfico rodado, que ha hecho escala en el puerto cántabro.
Este buque, que en España solo recala en Santander, tiene una capacidad de 500 toneladas de carga entre sus ocho cubiertas y se mueve con una tripulación a borde de, tan solo, unas 25 personas.
El 'Parsifal', uno de los cuatro barcos gemelos de la generación Mark V de la naviera Wallenius Wilhelmsen, que opera en las instalaciones portuarias de la capital cántabra desde hace casi 20 años, está especialmente diseñado para transportar piezas industriales pesadas.
Así, como ejemplo hoy, además de automóviles y camiones, se han cargado excavadoras, vagones de ferrocarril, generadores de grandes dimensiones y piezas de molinos eólicos.
El buque, procedente de Southampton (Reino Unido), ha hecho escala en Santander, último puerto europeo de carga que visitará mensualmente, para dirigirse a Estados Unidos, Sudamérica, Nueva Zelanda y Australia.
Martínez Sieso ha destacado la importancia que tiene que barcos de estas características operen en el Puerto de Santander, lo que representa, según ha añadido, "una apuesta de futuro" y una "garantía" de que sus instalaciones ofrecen las condiciones adecuadas para consolidar los tráficos que se vienen realizando.
"Para nosotros es un orgullo que un barco de estas características, el primer puerto que escala sea el de Santander", ha incidido el presidente de la APS, quien ha resaltado las infraestructuras "adecuadas" y la colaboración que existe entre todos los agentes que intervienen en las operaciones portuarias.
En un encuentro con los medios de comunicación, Martínez Sieso también ha avanzado que el Puerto de Santander busca como proyecto "a medio plazo" la posibilidad de establecer unas instalaciones para suministrar Gas Natural Liquado a los buques.
El proyecto nace, según ha explicado, de los cambios previstos en la normativa europea sobre exigencias medioambientales de emisión de gases en el transporte marítimo, lo que podría convertir ese combustible en uno de los que utilicen los barcos en el futuro.
De momento, Martínez Sieso ha precisado que el Puerto de Santander, en colaboración con la naviera Brittany Ferries, el puerto francés de Roscoff y el Gobierno de Cantabria , busca financiación de la Unión Europea para desarrollar los estudios sobre la posibilidad de poner en marcha ese tipo de instalación, que tampoco se ha decidido si sería fija, ha agregado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.