Borrar
El sector se ha quejado reiteradamente de este impuesto. / Javier Cotera
El Gobierno cántabro reducirá el céntimo sanitario a la mitad en 2014
Anuncio

El Gobierno cántabro reducirá el céntimo sanitario a la mitad en 2014

El presidente regional anuncia que pasará de 4,8 a 2,4 céntimos de euro por litro de gasolina o gasóleo y confirma que la dotación para el Plan de Empleo se duplicará el próximo año

EFE

Lunes, 21 de octubre 2013, 22:17

El Gobierno de Cantabria reducirá el próximo año a la mitad el céntimo sanitario -que grava el consumo de combustibles-, y pasará de 4,8 a 2,4 céntimos de euro por litro de gasolina o gasóleo, según ha anunciado hoy el presidente regional, Ignacio Diego, en un encuentro con empresarias.

De momento, lo que ha comprometido es que en 2014 este tributo -que grava el consumo de combustibles- se reducirá de los 4,8 céntimos de euro actuales, a 2,4 céntimos por litro de gasolina o gasóleo.

Este impuesto, que se puso en marcha en junio de 2012, será uno de los que revisará el Ejecutivo en la reforma fiscal que está ultimando y que, tal como ha apuntado el presidente, incluirá más cambios, algunos de ellos "importantes", que de momento no ha precisado.

Diego ha vuelto a afirmar hoy que el Plan de Empleo estará dotado el próximo año con 14 millones de euros, el doble que en la actualidad.

En cuanto al céntimo sanitario, por ahora, lo único que ha concretado Diego es esa rebaja del céntimo sanitario para 2014, su posible revisión de nuevo en 2015 en función de la situación económica y la búsqueda de una fórmula para que los profesionales del transporte no tengan que adelantar el impuesto y solicitar después la devolución.

El presidente ha vinculado la reducción de este tributo a la consecución de la financiación estatal para las obras del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Pero ha descartado en este momento la eliminación total, porque siguen quedando otras necesidades que atender en materia sanitaria y se sigue requiriendo la aportación que supone este impuesto.

Se ha referido en concreto a los 261 millones de euros que encontró su Gobierno en facturas sanitarias sin pagar, que se abonaron a través del mecanismo de pago a proveedores, pero ahora hay que amortizar anualmente junto con los intereses.

El presidente regional ha anunciado la rebaja del céntimo sanitario para 2014 en un desayuno con la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (AMEC) y, algunas de ellas, le han preguntado por qué no se elimina totalmente.

Diego ha respondido que el Gobierno piensa que ahora puede "prescindir" de esto, pero no de la totalidad de ese impuesto, ya que necesita seguir ingresando parte de lo que está recaudando por este tributo que, según dice, es una cantidad "nada despreciable".

"El día que podamos, que espero que pueda ser en los presupuestos de 2015, lo quitaremos al cien por cien", ha añadido.

El jefe del Ejecutivo ha aprovechado para hacer un llamamiento a los empresarios del sector para que la rebaja del céntimo sanitario se note en una "bajada sostenida en el tiempo" de los precios del combustible.

La reducción del impuesto se acompañará además de cambios para los profesionales del transporte, que actualmente tienen que pagar el tributo y solicitar después la devolución.

Así, Diego ha avanzado que este martes hay una reunión entre representantes de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria y del Ministerio de Hacienda para analizar una propuesta del Gobierno regional en este sentido.

La idea es que estos profesionales no tengan que pagar el céntimo sanitario y así no tengan que tramitar y esperar la devolución.

En su encuentro con las empresarias el presidente ha subrayado que la rebaja de impuestos para dejar más dinero en manos de las familias y las empresas está en el "ADN político" del PP.

Pero ha dicho que su Gobierno no ha podido hacerlo hasta ahora por la situación económica "heredada", que ha obligado primero a hacer sostenibles los servicios públicos.

Ahora, ha añadido, gracias a las políticas de "buen gobierno", se puede hacer el "esfuerzo" de reducir los ingresos bajando impuestos, con la seguridad de que se van a poder seguir prestando los servicios con parámetros de calidad.

La reforma fiscal se aprobará junto a los presupuestos regionales para el próximo año, unas cuentas que, tal como ha apuntado Diego, serán parecidas a las de 2013, "un poquito" superiores, pero rendirán más.

Prueba de ello es el aumento de las dotaciones para empleo, al que también se ha referido el presidente, que se ha mostrado una vez más esperanzado en el futuro porque, a su juicio, Cantabria y España están "en el umbral, en el quicio de la puerta" para dejar atrás "la lóbrega sala de la crisis" y salir a la luz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno cántabro reducirá el céntimo sanitario a la mitad en 2014