

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa Sánchez
Lunes, 21 de octubre 2013, 18:38
La desaparición de la actual perrera municipal de Laredo, y las molestias que tanto para los perros, por sus inadecuadas instalaciones, como para los vecinos del lugar por molestias que padecen, parece tener sus días contados. Así se desprende del consenso al que llegaron este mediodía los alcaldes y concejales de Laredo, Colindres, Limpias, Ampuero, Ramales, Guriezo, Junta de Voto, Santoña y Castro Urdiales, junto a representantes de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. Todos ellos vieron con muy buenos ojos el proyecto presentado por Castro Urdiales que prevé construir un refugio en la pedanía de Ontón, cuya Junta Vecinal cedería gratuitamente los terrenos. De esta forma, los representantes políticos se comprometieron a colaborar e impulsar soluciones para lograr el 'sacrificio cero' de animales abandonados en sus municipios. Además, todas las localidades promoverán una campaña de sensibilización conjunta para que todos los propietarios tengan a sus mascotas correctamente identificadas con el microchip, vacunadas y con todos los papeles en regla. Así lo avanzó el alcalde pejino, Ángel Vega, al l término de la reunión que a propuesto de éste último, se celebró en las dependencias de la Alcaldía pejina.
Consenso que se extendió a la hora de reconocer que el actual refugio (perrera) de Laredo "no reúne las condiciones higiénico-sanitarias imprescindibles para garantizar su continuidad".
Proyecto
El proyecto prevé, inicialmente, la construcción de un refugio con capacidad para 40 perros y 150 gatos, susceptibles de ampliarse en el futuro dado que la parcela dispone de suficiente superficie para ello. Según fuentes municipales pejinas, la ubicación resulta idónea porque permitiría que los animales allí recogidos recibieran las atenciones necesarias en unas condiciones dignas y lejos de cualquier núcleo urbano. El acuerdo conlleva la disposición de los ayuntamientos implicados para contribuir de manera proporcional en el sostenimiento de las nuevas instalaciones. Para ello suscribirán convenios individuales con la protectora que resulte adjudicataria del futuro servicio. A este respecto han dejado claro que "sólo prosperarán aquellas candidaturas que garanticen el sacrificio cero de los animales". En la licitación se incluirá la construcción del futuro refugio de animales, con un presupuesto de 85.000 euros. Desde la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, el director general de Ganadería, Santos Argüello, confirmó que ya eran conocedores de este proyecto y se mostraron dispuestos a cooperar en el éxito de la iniciativa.
Aspacan
Tras la reunión con el resto de los representantes de los municipios de la comarca incluidos en el proyecto y, en consecuencia, para dar continuidad a los acuerdos alcanzados, Vega convocará próximamente a la Asociación para la protección y Adopción Canina (Aspacan) que, hasta ahora, se encarga de la perrera municipal pejina, para que evalúe las necesidades operativas del nuevo proyecto y exponga los criterios sobre la contribución de cada ayuntamiento. A partir de ahí, se trasladará a cada municipio la estimación de los costes a los que debería obligarse para llevar a buen puerto el plan y volverán a mantenerse encuentros multilaterales. A este respecto, Ángel Vega destacó su compromiso por mantener, como mínimo los 30.000 euros que actualmente aporta el Ayuntamiento de Laredo al convenio en vigor con Aspacan. "Esta cifra la vamos a mantener incluso aunque la cantidad que nos toque a aportar sea inferior", aseguró. En futuras reuniones, según concluyó, se irán perfilando distintos detalles para dejar rematado un acuerdo con un objetivo al que se han adherido de manera unánime todos los presentes. En línea de lo adelantado por este periódico, la búsqueda de una solución al actual refugio de Laredo fue el detonante de la reunión que el pasado día 14 mantuvieron el alcalde y varios concejales de su equipo de Gobierno con representantes de la protectora de animales Aspacan, con su presidente, Javier Gutiérrez, al frente. En el marco de dicha reunión Ángel Vega desveló que había tomado la iniciativa de reunir a los representantes municipales de toda la zona oriental para articular una solución global a nivel de toda la comarca. De lograrse el objetivo, para el Ayuntamiento de Laredo, se alcanzaría un hito a nivel de toda España, donde Laredo, primero, y Santoña después, destacan como municipios que han logrado el 'sacrificio cero'. "Un logro que hoy asoma más cerca para casi la totalidad de la zona Oriental de Cantabria", concluyeron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.