Borrar
Fundación albeniz

Paloma O'Shea mantiene su fundación musical apretándose el cinturón con inteligencia

La presidenta de la Fundación Albéniz y directora de la Escuela Superior de Música Superior Reina Sofía presentó el nuevo curso académico

EFE

Miércoles, 23 de octubre 2013, 23:16

Paloma O'Shea ha logrado sortear la crisis y la falta "absoluta" de apoyo financiero institucional para la Fundación Albéniz y su escuela de música "apretándose el cinturón con inteligencia", lo que le ha permitido diseñar, junto a la Fundación BBVA, un curso 2013/14 "de excelencia" y "ejemplar".

La presidenta de la Fundación Albéniz y directora de la Escuela Superior de Música Superior Reina Sofía ha presentado, junto al director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, y al director de orquesta Víctor Pablo Pérez, el nuevo curso académico, que se abre con un concierto en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional.

"Nos han fallado las instituciones oficiales: la Fundación Carolina, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura. Nos dan cero, aunque antes nunca haya llegado más allá del 12 %", ha subrayado la presidenta de la Fundación, que defenderá este curso su proyecto con 4,6 millones de euros aportados por sus mecenas.

Entre ellos, ha destacado a Helena Revoredo, la Fundación Juan Miguel Villar Mir, Telefónica y la Fundación Banco Santander, que han "reforzado" su aportación, y a la Fundación Mahou, Juan Manuel Lara, Fundación Manuel Camelo, Fundación Banco Zachodni WBK de Polonia, la diputación de Málaga, el Cabildo Insular de Tenerife, además de CorpArts de Chile y la Fundación Mario Santodomingo.

El vicepresidente de la Fundación, Vicente Ferrer, ha apostillado que, aunque tienen "fuelle" financiero "para aguantar unos cuantos años", les causa "inquietud" la situación, "a no ser -ha ironizado- que consigamos mantenerla solo con aportaciones privadas, lo que sería de medalla histórica".

"Lo importante es definir el modelo cultural, que ahora mismo está en tierra de nadie", ha añadido Ferrer, para quien la sociedad debe ver como problemas que le afectan asuntos como el IVA cultural o la falta de una ley de mecenazgo.

Creada con el propósito de dotar a España de un centro de alta formación profesional dirigido a jóvenes músicos de talento, la Escuela Superior de Música Reina Sofía acoge un centenar de estudiantes de más de 20 países, y sus alumnos son ya el 12 % de los miembros de las orquestas españolas.

El modelo de financiación de la Escuela combina el mecenazgo empresarial con la aportación pública en una proporción que resulta pionera en España y que permite que todo alumno con un talento diferencial pueda recibir la mejor enseñanza personalizada, independientemente de sus recursos financieros.

El mecenazgo de la Fundación BBVA en la Escuela se inició en 1998, asumiendo la titularidad de la Cátedra de Viola que actualmente dirige la profesora Diemut Poppen y que asesora Zubin Mehta.

La colaboración de la Fundación BBVA en el proyecto pedagógico y artístico de la Escuela cubre todas las facetas de la actividad "ejemplar" que realiza este centro, "representando la cultura y música más allá de nuestras fronteras", ha destacado Pardo.

El concierto de apertura del curso, ofrecido por la Cátedra de Viola Fundación BBVA, estará interpretado por la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Víctor Pablo Pérez y con el violinista Rubén Mendoza (Huelva, 1989) como solista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Paloma O'Shea mantiene su fundación musical apretándose el cinturón con inteligencia