Borrar
La Porticada acumuló más de cuarente metros cúbicos de basura./ Foto: Celedonio | Vídeo: Héctor Díaz
Un vertedero de arte en La Porticada
Santander

Un vertedero de arte en La Porticada

Jorge Cembranos y los alumnos de su taller fotográfico captan una imagen con 40 metros cúbicos de residuos para representar la pasividad de la ciudadanía

Rosa M. Ruiz

Jueves, 31 de octubre 2013, 10:09

Arte o provocación y las dos cosas. La Plaza Porticada de Santander se convirtió este miércoles en el escenario de una creación fotográfica que pasará a formar parte de la colección de la Consejería de Cultura del Gobierno regional tras su exposición en un centro de arte de Santander. Lleva por título Material insensible y su autor es el creador Jorge Cembranos que, ayudado por los alumnos de su taller fotográfico, trabajó durante todo el día de ayer en esta obra. Con ella pretende reivindicar la pasividad, el desinterés y la indolencia de la sociedad ante la situación de los demás. Su proceso, desde la llegada de un camión de basura orgánica y otro dos con materiales para reciclar mucho menos de lo que habían solicitado apenas pasadas las cinco de la tarde, provocó la curiosidad de decenas de santanderinos que se acercaron para seguir la tarea de los artistas. Primero colocaron varios montones de basura a lo largo de la plaza y, posteriormente, coronaron uno de ellos, el más grande, con un sillón, una mesa y una lámpara a modo de salón. Para ese momento, pasaban ya las siete de la tarde, las especulaciones de la gente que pasaba por allí habían rozado prácticamente todos los temas de la actualidad: «¿Serán los de Ascán que van a hacer una protesta?» «¿Estamos ante una nueva campaña de concienciación sobre el reciclaje?» fueron dos de las preguntas más repetidas por los despistados que pasaban por esa zona de la ciudad y en la que, por cierto, el olor que desprendían los residuos quitaba las ganas de quedarse observando.

Los artistas que acompañaron a Cembranos: Ana Aguilar, Alba Castillo, Tamara García, Saray Guerra, Soraya Hernández, Maribel Lastra, Julio Ortega y Rubén Rey tuvieron que repetir en varias ocasiones que al final del día, y una vez captada la foto que deseaban la plaza quedaría limpia, «limpísima», como antes de iniciar la actuación para tranquilidad de muchos indignados que se temían que la obra permaneciera expuesta varios días en la plaza.

Para dejar aún más claro el mensaje de la foto, «la mayoría de las personas estamos viviendo en contra de nuestra propia naturaleza y no queremos hacer nada para cambiar las cosas, salvo que nos toque directamente», según explicó el autor en días pasados, la elaboración se completó con dos actuaciones: un recital de Mario San Miguel que, con su peculiar sentido artístico, insistió en que «hay salir a la calle para sacar sonrisas en vez de basura» y una acción ritual orquestada por Luis Miralles Sangro que, utilizando instrumentos de percusión fue recogiendo el ritmo de todos los participantes. «Nuestro ritmo será transportado por el sonido del tambor hacia las fuerzas del universo con las que se aliarán para la consecución de los mismos», explicó. Durante su actuación algunos ciudadanos provistos de su propia basura fueron depositándola en uno de los montones al son de los tambores.

Pasadas las nueve de la noche y ante un numeroso público congregado, entre ellos el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, César Torrellas, el actor Marc Torrents vestido únicamente con un calzoncillo coronó el montón de residuos para acomodarse en esa especie de salón listo para ser fotografiado. Y allí permaneció durante más de media hora mientras que Cembranos captaba todos los detalles. Fue el momento culminante de la jornada que sirvió para que los congregados, incluso los que permanecían más escépticos con «las cosas del arte moderno», sacasen sus propios teléfonos móviles para a su vez inmortalizar el momento.

Afincado en Cantabria desde 1995, Jorge Cembranos (León, 1973) desarrolla su actividad profesional de forma independiente, especializándose en fotografía editorial, industrial y publicitaria. Su trayectoria expositiva se inició en 2003 y en 2008 fue galardonado con el primer premio de fotografía del Certamen Nacional de Artes Plásticas Pancho Cossío.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un vertedero de arte en La Porticada