Borrar
Mucho público y mucho ganado en la feria de Cieza. / Sane
Los campanos de las tudancas sonaron con fuerza en la feria anual de Cieza
Tradicional pasá

Los campanos de las tudancas sonaron con fuerza en la feria anual de Cieza

Cientos de personas han disfrutado de esta tradicional jornada organizada por el Ayuntamiento

Jesús P. Del Rio

Lunes, 4 de noviembre 2013, 00:11

Villasuso vivió este domingo una jornada eminentemente ganadera con motivo de su feria anual, en la que los campanos que portaban las vacas tudancas sonaron con fuerza, caminando una tras otra a lo largo de un kilómetro antes de llegar al recinto ferial por la carretera que cruza el casco urbano. De hecho, el paso de las cabañas obligó a cortar un tramo, desviando el tráfico hacia el Collado de Cieza. Hubo momentos, al filo del mediodía, en los que el paso por caminos vecinales del pueblo, que son tan estrechos que lamen las casas, creó problemas y retenciones. Por lo demás, la convocatoria fue un éxito: gran ambiente, mucha gente y puestos de venta ambulante. En cuanto al ganado, se congregaron casi mil quinientas cabezas, mil de vacuno y el resto de caballar. El buen tiempo también fue uno de los protagonistas de la jornada.

Esta feria cumplió su décimo novena edición, desde que comenzara su celebración en una gran finca de Manuel Torío convertida en plantación de viñedos y con unas instalaciones bautizadas como Bodegas y Manjuelos de Cieza, que ya produce sabrosos caldos. Con este motivo, la feria se trasladó a una amplia finca situada en pleno corazón del pueblo, propiedad de Efrén Cuevas y María Ruiz, cedida para el evento. Entre los muchos foráneos que acudieron, se encontraba la consejería de Ganadería, Blanca Martínez, y el director general, Santos Argüello, con alcaldes de la comarca.

Según el alcalde, Agustín Saez Buenaga, Cieza es una de las cunas del ganado tudanco y cuenta aún con cabañas de esta raza autóctona, centenarias genéticamente hablando. De hecho, en su casa aún hay vacas tudancas. Toda la vida contó Cieza con legendarios tudancos cuya savia perdura en el municipio, visto lo presenciado ayer en la feria. Hubo muchas y buenas novillas y vacas tudancas, como tres ejemplares, madre, hija y nieta, del criador Ricardo Sañudo, de Coo (Los Corrales de Buelna), que llamaron la atención de los presentes.

Participaron 33 ganaderías de vacuno, entre tudanco (la mayoría) y de otras razas cárnicas, no solamente procedentes del municipio de Cieza, sino también de Arenas de Iguña y otros puntos de la comarca, aportando cabañas de 20 y 60 ejemplares de alta calidad, en líneas generales.

Pero la demanda no estuvo a la altura de las circunstancias, habida cuenta las pocas transacciones realizadas. Tampoco era ese el fin, según opinaban los propios ganaderos. Para ellos, poder exhibir sus animales fue el mejor premio. Por participar recibieron campanos y trofeos, entregado todo ello al final.

Presentaron reses María Mier, Jesús Saez, Josefa Díaz, Elena Pérez, Isabel Pérez, María Jesús Quevedo, Lucía Fernández, Ramón Gómez, Justo Revuelta, Manuel Gutiérrez, granja Los Hornillos, Ángel García, Juan José Velarde, José Gutiérrez, Maximina Zamanillo, Ramón Varela, Ángel Pando, Santiago Fernández, Clara Pereda, María Ángeles Díaz, José Mier, María García, Aránzazu Ortiz, Ricardo Sañudo, Carmen Fernández, Carmen Pérez, Ramón Saez, José Castañeda, Josefa Fernández y Aitor Crespo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los campanos de las tudancas sonaron con fuerza en la feria anual de Cieza