

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 12 de noviembre 2013, 10:35
El presidente de Tubacex, Alvaro Videgain, ha dicho hoy que sus factorías en el País Vasco, en Llodio y Amurrio, tienen unos costes salariales un 15 por ciento superiores a los de su fábrica en Austria y una jornada anual inferior, por lo que ha pedido moderación salarial.
Videgain ha intervenido hoy en Bilbao en una conferencia organizada por el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), en la que ha expuesto la situación de su empresa, motivo de polémica estos meses tras decidir abrir una nueva factoría en Cantabria .
Según el presidente de Tubacex, esta inversión en Cantabria "se ha sacado de contexto en todo momento. Se limita a una planta para la terminación de tubos, con una inversión muy medida".
Videgain ha recordado Tubacex, segundo fabricante mundial de tubos inoxidables, tiene presencia en bastante países, y ha advertido de que "seguimos aquí (en Euskadi) gracias a que se ha invertido en otros sitios. Hay que aceptar que las decisiones son las mejores para el grupo".
Videgain ha recordado que Tubacex sigue apostando por sus fábricas de Llodio y Amurrio, donde han invertido cien millones de euros en los últimos cuatro años. "El 20 por ciento de nuestras ventas actuales son de productos que hace tres años no fabricábamos",
Pero ello no obsta para pedir moderación salarial, porque su empresa necesita "unos costes adecuados. Los costes totales por trabajador en Llodio y Amurrio son un 15 por ciento más que los que tenemos en nuestra planta de Austria y un 35 por ciento más que en la de Estados Unidos".
Respecto a la jornada, según los datos del presidente, en Llodio la jornada anual es de 1.656 horas, en Austria 1.752 y en Estados Unidos 1.880 horas.
"Debemos cambiar la rigidez del mercado laboral. Necesitamos una moderación salarial, nuevas formas de trabajar, más flexibilidad y movilidad laboral y menor conflictividad, que está muy ligada a la dinámica de algunos sindicatos que llegan a politizar los conflictos", ha resumido Videgain.
El presidente de Tubacex también ha abogado por reducir los costes energéticos, porque "la tarifa por electricidad se parece a la de la gasolina, más del 50 por son impuestos y primas, y así no se puede competir".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.