

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 25 de noviembre 2013, 18:53
El nuevo fiscal superior de Cantabria, José Ignacio Tejido, ha tomado hoy posesión de su cargo en un acto en el que ha expresado su voluntad de contribuir, con su trabajo, a una Administración de Justicia "del siglo XXI, más cercana a las necesidades que la sociedad reclama".
Tejido, que hasta ahora era teniente fiscal , ha jurado su cargo en una ceremonia presidida por el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, quien ha subrayado, durante su intervención, que la Justicia está para defender los derechos de los ciudadanos, "aunque se trate de personas socialmente no agradables".
Torres-Dulce ha alabado la labor de la antecesora de Tejido en el cargo, Teresa Calvo, de quien ha dicho que ha ejercido "con "brillantez y eficiencia, siempre al servicio del Estado de Derecho" y ha dado la bienvenida al nuevo fiscal superior, que asume esta responsabilidad tras una "espléndida trayectoria, que va más allá de los tribunales de Justicia", ha apuntado.
En el acto han estado presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria , César Tolosa; la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz; el presidente del Parlamento, José Antonio Cagigas, y el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, entre otras autoridades, además de personalidades del mundo jurídico y representantes de partidos políticos y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Tejido ha recordado a quienes le han antecedido en el cargo: Lucio Valcárce, que fue su primer jefe en la comunidad autónoma, Pilar Martín Nájera, y Teresa Calvo, a la que ha agradecido la "confianza" depositada en él en los últimos años.
También se ha mostrado "orgulloso" de formar parte de los 28 fiscales que en Cantabria forman un "equipo único" y cuyo esfuerzo ha permitido, en su opinión, adaptar la Fiscalía a los nuevos tiempos.
Se ha mostrado además seguro de que también se adaptará a los nuevos retos profesionales que se anuncian y que requieren "nuevas respuestas para nuevos objetivos".
"Ese es el camino que me propongo continuar, porque el Ministerio Fiscal tiene una misión constitucional al servicio de los ciudadanos y seguiremos dando la respuesta que la sociedad espera de nosotros en la lucha contra la criminalidad", ha dicho.
Tejido se ha comprometido a que esa tarea se haga con "transparencia" y a potenciar la labor de equipo, convencido de que, de esa forma, se conseguirá "una mayor eficacia".
Ha llamado a los fiscales a "no desanimarse" pese a los tiempos de "convulsión social y política, de grave crisis económica que ha llevado a millones de ciudadanos a una situación dramática" porque son miembros de una institución- ha subrayado-, que hace posible, con su labor diaria "la viabilidad del Estado de derecho".
Además ha señalado que es en los momentos "complejos y difíciles" cuando resulta "imprescindible" mantener el orden jurídico y "colaborar en obtener la satisfacción del interés social".
Y, para el nuevo fiscal superior, aunque también sean "momentos de austeridad", la inversión en Justicia "siempre es rentable" porque "contribuye de manera relevante a alcanzar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos".
En su intervención, Torres-Dulce se ha referido a ese papel de defensa de los derechos de los ciudadanos y también al mapa autonómico del Ministerio Fiscal que surgió con la creación de la figura de los fiscales superiores. "En este momento en el que se ponen en tela de juicio tantas cosas, debo decir públicamente que el Ministerio Fiscal está comprometido íntegramente con el estatuto de las autonomías", ha subrayado.
El nuevo fiscal superior de Cantabria ingresó en la carrera fiscal en 1985 y dos años después, tras un breve paso por la Fiscalía de la Audiencia Territorial de Oviedo, empezó a ejercer en la comunidad autónoma.
Desde entonces se ha especializado en delitos económicos, drogas, extranjería, menores y violencia doméstica, contra la que se ha comprometido a seguir luchando en su toma de posesión, que ha coincido con el Día Mundial.
Valoración de Torres-Dulce sobre la sentencia de Estrasburgo e Invercaria
A preguntas de los periodistas sobre la postura de la Fiscalía del Estado ante la "alarma social" que están generando las excarcelaciones de presos juzgados por delitos de terrorismo o violación, en aplicación de la sentencia de Estrasburgo sobre la 'doctrina Parot', Torres-Dulce ha garantizado que los protocolos de conexión entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y todas las fiscalías de España que se han activado para supervisar posibles conductas de excarcelados por la 'doctrina Parot' serán "siempre respetuosos" con la libertad de los beneficiarios y atendiendo a su pronóstico de reinserción.
Ha asegurado que "comparte totalmente" los sentimientos de las víctimas ante esta situación pero ha resaltado que España es un Estado de Derecho y "hay que acatar" las sentencias y "cumplirlas en sus justos términos". "Y eso es lo que están haciendo la Fiscalía y los tribunales por mucho dolor y por muchas consecuencias que se deriven inevitablemente de eso hechos", ha afirmado este lunes Torres-Dulce.
Asimismo, y sobre la investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre las empress públicas andaluzas que usaron las llamadas transferancias de financiación para presuntamente eludir controles de intervención (Invercaria), Torres-Dulce ha apelado a la "discreción" en este caso y ha subrayado que "hay que dejar trabajar" a la Fiscalía, que "lo único que intenta es deslindar los testimonios y los objetos de cada procedimiento".
"La Fiscalía en su papel de promover activamente la idea de Justicia que nos exige la Constitución y anticipando un poco lo que debería ser el futuro procesal en este país sencillamente investiga en relación con los hechos que se persiguen en esa causa", ha dicho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.