

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Domingo, 1 de diciembre 2013, 19:10
Colectivos, personas con discapacidad y familiares han demandado hoy el pacto por la discapacidad que se pidió en Cantabria ya hace un año, y han lamentado las exclusiones del sistema de dependencia y el retroceso en las ayudas y en el apoyo social por las medidas de ajuste adoptadas.
El Parlamento ha acogido hoy el acto de conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad , que se ha adelantado ya que habitualmente se celebra el 3 de diciembre.
Personas con discapacidad y familiares han llenado el patio central del edificio de la Cámara, donde se podían ver algunas pancartas reivindicativas, que pedían, por ejemplo, "Acceso a servicios sociales para todos ya" o "Acceso sociosanitario a las personas con discapacidad intelectual".
En este acto, el Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad ) ha querido mostrar la realidad de un colectivo "amplio" que "no vive ajeno a la situación económica actual".
"Puede incluso que sea uno de los que más la está sufriendo, de ahí la importancia de mantenerse en guardia y de analizar el cumplimiento de nuestros derechos más fundamentales para no jugar en desventaja la dura partida de la vida", ha dicho el presentador del acto.
Cermi insiste en hacer "un llamamiento de socorro". En el acto de hoy ha presentado, con siete audiovisuales, el testimonio de varias personas discapacitadas o relacionadas con este colectivo.
Así, desde el escenario del patio central del Parlamento se ha demandado una sociedad inclusiva, una educación integradora y un compromiso por el empleo, y se ha alertado de la exclusión de las ayudas y del sistema de protección de la dependencia de muchas personas discapacitadas.
Ernesto Vallejo: El empleo visto por una persona con discapacidad auditiva
María Luisa García:la cultura desde la perspectiva de una persona con discapacidad visual
Carmen Ruamayor: La educación vista por la made de una persona con discapacidad intelectual
Ignacio Fernandez: Los servicios sociales desde la perspectiva de una persona con una enfermedad mental
Sol: La salud desde la perspectiva de una persona con afasia
Valle Gómez: La sanidad vista por una persona con una discapacidad física
Tras escuchar estos testimonios, el presidente de Cermi Cantabria , Roberto Álvarez, ha destacado la importancia de dar "una respuesta inmediata" a estas personas, para que puedan ejercer plenamente sus derechos.
Álvarez ha incidido en la importancia del pacto por la discapacidad que, según ha remarcado, recibió el apoyo del Gobierno hace un año por medio del presidente regional, Ignacio Diego.
El presidente de Cermi Cantabria ha aludido a las dificultades económicas y sociales y a la pérdida de apoyo y atención, "que han puesto a la cola de los servicios sociales a muchas personas con discapacidad y a sus familias".
"Ya no podemos aceptar el discurso de que todo está mal y no hay recursos. Hoy toca empezar a colocar al colectivo en el sitio que le corresponde por derecho en el propio contexto de la crisis", ha manifestado.
En el acto, ha intervenido la alcaldesa de Los Corrales y diputada del PP, Mercedes Toribio, que es la presidenta de la Comisión de Discapacidad del Parlamento.
Se trata de una comisión que se constituyó en la Cámara en 2012, en respuesta a una petición de Cermi Cantabria , con el objetivo de conocer la realidad de las personas con discapacidad .
Toribio ha reconocido que la situación económica está teniendo "repercusión" en las personas con discapacidad y sus familias, "incluso dramática" en algunos casos.
"No podemos olvidar la necesidad de seguir impulsando políticas que vayan dirigidas a beneficiar al colectivo de personas con discapacidad . No nos debemos quedar parados observando", ha señalado esta diputada.
Además, ha manifestado que hay un gran número de personas con discapacidad que no se beneficia de la protección de la Ley de Dependencia.
Toribio ha abogado por impulsar medidas de inclusión, y ha considerado que el Parlamento, como "casa de todos", tiene una "situación privilegiada" para promover el pacto por la discapacidad que se reclama.
Para ello ha hecho un llamamiento al trabajo conjunto de todos los grupos parlamentarios para impulsar ese pacto, que debe sumar a los partidos, al Gobierno y a otras instituciones.
"Hace un año ya desde que Cermi propuso el pacto en este mismo espacio y consideramos que es el momento de avanzar en propuestas de compromiso", ha recalcado la presidenta de la comisión de discapacidad .
Toribio ha prometido que se darán "los pasos necesarios" para que todo esto no se quede "en meras declaraciones de intenciones", y ello con el consenso de los grupos parlamentarios. "Estamos a vuestro lado, al lado de las personas con discapacidad ", ha recalcado.
El presidente de Cermi ha resaltado el "hito" que, según ha dicho, supone el manifiesto de apoyo que ha trasladado a esta entidad la Comisión de Discapacidad .
En el acto estaban presentes varios diputados, representantes del Ayuntamiento de Santander y de la Universidad, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, César Tolosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.