

Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Lunes, 2 de diciembre 2013, 19:20
Poco amiga de los focos, Ana González Pescador dice preferir horas de trabajo en el despacho que dar lustro a su imagen pública. Pero es inevitable que, al menos una vez al año, todas las miradas se detengan en la concejala de Economía del Ayuntamiento Santander. Y siempre coincide en esta fecha. Al Presupuesto 2014 le quedan poco más de dos semanas para estar aprobado, pero la batalla política desatada en el Consistorio está lejos de cerrarse.
La oposición ha declarado la guerra al equipo de gobierno por cómo se ha llevado la negociación del documento. ¿Todavía ve posible aprobarlo con consenso?
Desde el principio hemos intentado llegar a un acuerdo. Es una posibilidad que nunca hay que descartar. Es lo deseable. Pero ni PRC ni PSOE presentaron una propuesta en el plazo de quince días que les dimos para hacerlo. Ahora tienen otros diez días para las alegaciones.
Precisamente la portavoz del PSOE abogaba la semana pasada por una economía de guerra, con todos los recursos destinados a crear empleo y calidad de vida. ¿Es el mismo modelo que sigue el equipo de gobierno?
Esa ha sido nuestra propuesta, elaborada y con datos. Lo único que ha faltado es que eso que dicen ellos, lo hubiesen concretado en un documento completo, con ingresos y gastos detallados.
¿No es más prioritario, entonces, eliminar el copago de la teleasistencia que invertir un millón de euros en un museo del deporte?
Hay doce millones de euros que dejamos de ingresar por las bonificaciones a las familias y personas que peor lo están pasando. Esa es la mejor política fiscal. ¿Tenemos que pensar en una ciudad de futuro sin inversiones? Son recursos que en un futuro pueden venir bien económicamente a la ciudad.
El Presupuesto del Gobierno cántabro no ha incluido este año partidas comprometidas con Santander, como el paso inferior de General Dávila o el centro cívico de Cazoña. Tampoco hay nada de la Carta de Capitalidad. ¿Está recibiendo la ciudad lo que debe del Ejecutivo regional en esta legislatura?
No es suficiente, desde luego. Ni en ésta ni en la anterior hemos recibido lo que creemos que es legítimo para Santander como capital de la región. Lo reivindicamos antes y lo seguimos reivindicando ahora, sea cual sea el Gobierno que haya.
La deuda municipal está ahora en 120 millones de euros. ¿Otras necesidades del Ayuntamiento están retrasando su ritmo de bajada?
Hemos gestionado desde el principio en un contexto de crisis económica. Este equipo de gobierno sólo ha podido trabajar en ese escenario. A pesar de ello, hemos conseguido reducir la deuda de forma muy significativa y no hemos solicitado más prestamos que los del pago a proveedores. Única y exclusivamente. Además, hemos fortalecido la situación financiera del Ayuntamiento e incrementado las políticas sociales.
En 2014 reducirán esa deuda con los bancos en 17 millones, pero también pedirán otro nuevo crédito de 9 millones. ¿Es necesario? ¿Para qué?
No renunciamos a la posibilidad de obtener prestamos para realizar inversiones productivas. La ciudad necesita nuevas inversiones de forma permanente. Lo que no se debe renunciar es a un recurso que está disponible y que debe aplicarse para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Haga un ejercicio de previsión futura. ¿En qué año estaremos cuando el Ayuntamiento tenga cero euros de deuda?
Yo pregunto, ¿eliminar la deuda es lo adecuado? En cualquier economía me refiero. En una empresa, en una familia, en un ayuntamiento... Esa es la pregunta. ¿Es lo mejor no tener deuda? ¿Cual es la mejor política económica? Lo esencial es que los ingresos corrientes cubran los gastos corrientes. Y eso ya está pasando. Pero, ¿lo mejor es que una familia no pida un préstamo para comprarse una casa? ¿Es lo mejor que una empresa no tenga un equilibrio entre lo que invierte con recursos propios y lo que invierte con recursos financieros? No tengo por qué pensar que eliminar la deuda es lo mejor. Sobre todo si eso supone dejar de invertir en la ciudad.
Con los recibos de este año en una mano y con los de 2014 en la otra. ¿Pagarán menos los vecinos?
En el Presupuesto para el año que viene hemos iniciado una política de descenso de las cargas fiscales. Y nuestra intención es actuar en ese mismo sentido en los próximos años. Depende. En el IBI, por ejemplo, hemos reducido lo que podemos, el tipo impositivo, hasta situarlo en uno de los más bajos de España. Pero fue el Gobierno de Zapatero el que ordenó la revisión catastral de 2009.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.