Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 17:39
El programa de protección social de la salud pública que va a regular el acceso a la asistencia sanitaria gratuita para los inmigrantes irregulares de Cantabria, entrará esta semana en vigor.
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales publicará, por lo tanto, esta semana en el Boletín Oficial de Cantabria la orden que regula este programa, para su entrada en vigor al día siguiente.
Según recuerda en nota de prensa este departamento que dirige la vicepresidenta regional, María José Saénz de Buruaga, Cantabria ha tomado como referencia para elaborar este programa el que ya ha aprobado Galicia, que "goza del respaldo de las ong y de los colectivos que trabajan en la materia".
"Este programa no supone sino la afirmación de la política sanitaria que ya se aplica en relación a los extranjeros en situación irregular, puesto que ninguno ha sido privado de asistencia sanitaria en Cantabria ", ha afirmado Sáenz de Buruaga, aunque ve en esta regulación la "garantía adicional" a esa política.
El programa va dirigido a las personas que no tienen condición de asegurado o beneficiario del sistema público de salud, a los que no disponen de un convenio especial o no pueden exportar el derecho a asistencia sanitaria desde su país de origen.
Y pueden acogerse a este programa las personas que llevan más de 183 días con residencia estable en Cantabria, y cuyos ingresos no superen los 532 euros mensuales.
Además de la asistencia, estas personas tendrán prestación farmacéutica, aunque tendrá que pagar el 50 por ciento del coste del medicamento.
Sin embargo, los beneficiarios de este programa no podrán extender esa asistencia a otras comunidades autónomas con cargo al Servicio Cántabro de Salud, excepto en el caso de que sean derivados a centros de otras regiones.
Las personas interesadas en estar en este programa deben presentar su solicitud en un centro de salud, de forma presencial o telemática, aunque también pueden acudir a un trabajador social de la Consejería o del Servicio Cántabro de Salud y de los ayuntamientos para que les acrediten que son beneficiarios de esta iniciativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.