Borrar
Cagigas durante su discurso institucional, con la Unidad de Música de la Guardia Civil detrás / Celedonio
"No es justo identificar a la política con lo corrupto"
Día de la constitución en cantabria

"No es justo identificar a la política con lo corrupto"

El presidente del Parlamento defiende a los partidos y los políticos en la celebración del 35 aniversario de la Carta Magna

David Remartínez

Sábado, 7 de diciembre 2013, 12:42

"Las generalizaciones negativas indiscriminadas hacia la política y hacia los políticos no se corresponden con la realidad. No es justo identificar a la política y lo político con lo engañoso, lo oscuro y lo corrupto. La inmensa mayoría de los políticos tenemos principios, somos honrados, trabajamos por mejorar la situación de los ciudadanos y defendemos que la justicia actúe hasta sus últimas consecuencias contra la minoría corrupta". El presidente del Parlamento, José Antonio Cagigas, ha realizado esta mañana una firme defensa de "la política y los partidos, con mayúsculas" durante la celebración del Día de la Constitución, dedicado este año, el de su trigésimo quinto aniversario, a los Cuerpos y Seguridad del Estado, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según Cagigas, "nada sería más insensato en las circunstancias actuales que fomentar el desinterés por la política y por lo público. Es imprescindible que a la política se incorporen los ciudadanos mejor preparados" porque, como ha añadido, "la política es el único instrumento democrático para resolver los problemas de los españoles, frente a la tentación de cualquier otra vía, y más en este difícil momento en la historia de España".

En el acto, al que han asistido personalidades de todos los ámbitos, han participado el coronel Justo Chamorro, jefe de zona de la Benemérita, y el jefe superior de la Policía Nacional en Cantabria, Manuel Javier Peña Echevarría. A ambos, como representantes, les ha dedicado Cagigas el agradecimiento por su labor, que encuadra Cantabria como "una de las regiones más seguras del país", por su bajo número de delitos respecto a la media nacional. "No hay libertad auténtica sin seguridad", ha señalado el presidente, destacando "la imparcialidad política" y la "absoluta integridad" de ambos servicios.

Empleo, terrorismo y soberanía

El discurso institucional también ha dedicado un espacio a las víctimas del terrorismo, que con la sentencia de la doctrina Parot ahora ven a asesinos libres. "Si se hubiera reaccionado a tiempo, como se hizo en todos los países de arraigada tradición democrática, si el cumplimiento íntegro de las penas se hubiera decidido con anterioridad, las víctimas no tendrían que soportar ahora las consiguientes situaciones de humillación por parte de terroristas no arrepentidos", ha dicho Cagigas. "Las víctimas nos reclaman memoria, justicia y dignidad, y es lo mínimo que nuestra sociedad les debe ofrecer en este día de celebración de la Constitución".

Cagigas ha introducido también un apunte para el empleo, como "el reto número uno y la absoluta prioridad" del país, y ha vuelto a atacar, como en años anteriores, el proceso independentista iniciado por Cataluña: "Ninguna comunidad tiene derecho a decidir su independencia tras cinco siglos formando parte de la unidad de España", porque "la voluntad general de España tiene interés legítimo sobre el futuro de cada uno de sus territorios".

El presidente de la Cámara ha concluido con una reivindicación de la valía nacional, pues "no somos un desastre, como se encargan de decir los más agoreros. Estamos saliendo de la recesión, aunque aún hemos de seguir con las reformas para dejar atrás definitivamente la crisis". "Somos un gran país que logró en el pasado la hazaña más extraordinaria de la humanidad, dejar la impronta de su lengua y su cultura en casi medio mundo. Un país que, en tiempos más recientes, ha sabido pasar página de una guerra fratricida y una larga dictadura y dar un gran salto a esta España democrática, plural, avanzada y moderna".

Cagigas ha tenido también un "recuerdo especial" para el expresidente sudafricano Nelson Mandela, que falleció anoche en Pretoria a los 95 años. Se ha referido a él como un "luchador" por los derechos humanos y las libertades, y un "auténtico símbolo mundial", palabras que han provocado el aplauso del público asistente.

El acto ha dado comienzo con un vídeo sobre la historia y el trabajo que vienen desempeñando en la región estos dos cuerpos de seguridad del Estado, tras las cuales tanto Chamorro como Peña, han destacado, en sus respectivas intervenciones, la sintonía existente con la sociedad y el apoyo que reciben por parte de las autoridades civiles. También han subrayado su respeto a la Carta Magna y su compromiso en defensa de la seguridad de los ciudadanos.

La cita ha terminado con una actuación de la Unidad de Música de la Guardia Civil, que a su vez ha concluido con los himnos de Cantabria y España, el primero de los cuales los músicos han aprendido para la ocasión.

Al homenaje y conmemoración del aniversario de la Constitución han acudido las principales autoridades políticas de la región, como el delegado del Gobierno en Cantabria , Samuel Ruiz, el presidente autonómico, Ignacio Diego, la secretaria general del PSOE, Rosa Eva Díaz Tezanos, el líder del PRC, Miguel Angel Revilla, diputados, alcaldes y concejales, así como otras autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "No es justo identificar a la política con lo corrupto"