Borrar
Funiber

La Universidad Europea del Atlántico espera el aval de sus títulos para abril

El rector de la Universidad, Rubén Calderón, ha explicado que los planes de estudio presentados por la institución ante la Aneca tienen "calidad" y están "bien estructurados"

EFE

Miércoles, 11 de diciembre 2013, 21:25

La Universidad Europea del Atlántico, que abrirá sus puertas en septiembre de 2014 en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), espera recibir entre marzo y abril del próximo año la acreditación de la Aneca para sus titulaciones y, mientras tanto, inicia ya la captación de alumnos.

El rector de la Universidad, Rubén Calderón, ha explicado que los planes de estudio presentados por la institución ante la Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) tienen "calidad" y están "bien estructurados".

Por eso, confían en una resolución favorable de la Aneca y, aunque dan por hecho que en el informe previo se incluirán recomendaciones, porque "siempre" ocurre así, se dará respuesta a todas ellas para que el informe final avale las titulaciones.

Calderón, que ha asumido el cargo de rector esta misma semana, confía en que este proceso esté concluido entre los meses de marzo y abril de 2014.

Para entonces, se habrá empezado ya la selección de profesorado para la nueva Universidad, un proceso "complejo" desde el punto de vista administrativo, pero en el que el rector no prevé dificultades para cubrir el cupo mínimo de doctores exigido, porque, según dice, "hay doctores en el mercado", profesionales con currículum "potente y muy brillante".

Lo que va a comenzar de manera inmediata es la captación de alumnos. Este domingo, 15 de diciembre, se pone en marcha la primera campaña publicitaria para dar a conocer las titulaciones que ofrece esta universidad, que tiene también ya página web (www.uneatlantico.es) y que en enero se promocionará en la feria Unitour en Santander, Bilbao y Vitoria.

Además, acaba de abrirse en el Pctcan la oficina de admisión, uno de los servicios que ya tiene en marcha la futura Universidad, en los que trabajan de momento diez personas.

En paralelo, siguen avanzando las obras de construcción de las futuras instalaciones del centro universitario. El rector calcula que las obras terminarán en julio del próximo año, de tal manera que en agosto se dotarán del equipamiento y en septiembre abrirán sus puertas.

El de 2014-2015 será el primer curso de funcionamiento de esta Universidad privada, que tendrá tres centros: una Facultad de Ciencias de la Salud, otra de Ciencias Sociales y Humanidades, y una Escuela Politécnica.

En la rama sanitaria impartirá los grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de Nutrición y Dietética, y de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, junto con tres máster.

En el área de Ciencias Sociales habrá ocho títulos de máster y otros tantos de grado, estos últimos, en Administración y Dirección de Empresas, Psicología, Ciencias Políticas y de la Administración, Lenguas Aplicadas, Traducción e Interpretación, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual.

Por su parte, en la Escuela Politécnica se ofertarán cinco títulos de máster y tres grados de ingeniero agrónomo, ingeniero de organización industrial e ingeniería informático.

Cuando hayan arrancado todos los cursos (se irán implantando año a año), la Universidad dará empleo a unas 200 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Universidad Europea del Atlántico espera el aval de sus títulos para abril