

Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Menocal
Martes, 17 de diciembre 2013, 22:10
Más de 1.000 fotos, dos días de trabajo y todo un equipo de rugby ayudado por cuidadores y voluntarios del Parque de la naturaleza de Cabarceno se necesitaron para dar a luz un calendario en el que se refleja a la perfección el régimen de semilibertad en el que se encuentran los animales en uno de los lugares más atractivos de Cantabria. El Club de Rugby Santander decidió que entre su deporte y los entrañables vecinos que viven en el Parque existía una estrecha relación. De esta manera, José Plaza, presidente de la entidad, acudió a Cantur a exponerles el proyecto que nació entre sus integrantes y recibió una respuesta instantánea. Adelante.
Este martes, el director general de Turismo del Gobierno Regional, Santiago Recio, ha presentado, en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el calendario 2014 del Club de Rugby Santander. La iniciativa, que trata de buscar financiación para la entidad (10 euros cada ejemplar), recibió el apoyo de Cantur. Nos pareció una idea original porque nos ayuda a dar a conocer lo que es Cabárceno. El resultado ha sido maravilloso. Además, el centro de Jardinería La Encina ha sufragado alguno de los gastos de la elaboración del calendario.
Las sesiones de fotografía estuvieron en todo momento capitaneadas por los cuidadores del Parque, que facilitaron la labor de las artísticas fotos que adornan el proyecto. En cada uno de los meses, el encuadre es compartido por algún miembro del equipo junto con los propios animales en un intento de simular alguna de las más conocidas jugadas del rugby. Fue muy divertido, pero también muy duro, porque es muy complicado organizar el trabajo contando con animales, pero salió bien. De esta manera, en enero, las serpientes son las protagonistas, en febrero, una foca y las chicas de la entidad. En marzo, las aves rapaces. En abril, las cebras. En mayo, uno de los cuidadores se sumó a una nueva melé con dromedarios. En junio, un búfalo aparece apenas a centímetros de un jugador del equipo. En julio, los dromedarios fueron 'domados' en un posado con los componentes del club. En agosto, el rinoceronte y los jugadores formaron una piña. En septiembre, un cuidador se infiltró con los osos. En octubre, las jirafas participan de una 'touche'. Noviembre, los macacos posan como uno más y en diciembre, una foto conjunta con una foca, el símbolo de la entidad, corona el calendario.
Un trabajo peliagudo lleno de anécdotas en el que, a base de paciencia, lograron involucrar a los animales en una tarea maravillosa y que nos ha enseñado muchas cosas'.
Una cría que se encariña, un búfalo que protesta, unos macacos que no paran, las cebras que corren más de la cuenta y el poderoso rinoceronte al que hubo que hacerle trampas para lograr la foto perfecta. Toda una innumerable lista de recuerdos y de sensaciones que pudimos vivir y que espero que gusten, según recuerda Plaza. Jesús Briñas, un amigo y simpatizante del club, ayudó al propio presidente en la elaboración de las fotos, que fueron imprimidas en papel de calidad alta para poder resaltar el trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.