

Secciones
Servicios
Destacamos
Irma Cuesta
Jueves, 19 de diciembre 2013, 10:30
A finales de 1988, la entonces empresa Helicsa (hoy Inaer) comenzó a apoyar las labores de salvamento con un helicóptero Sikorsky S-58, modificado y dotado con dos turbinas Pratt & Whitney. Un año después, la empresa Tavasa (hoy también Inaer) asumió las operaciones y compró un helicópSikorsky S76 A+. Desde aquel momento, la base de Santander se convirtió en la más antigua y la única con una variedad de misiones tal, que cubría todas las necesidades de la región competencia del Gobierno de Cantabria, 24 horas y 365 días al año. Aquel S76 realizó su último vuelo en 2010 y fue sustituido por un Bell 412EP que ha continuado el camino abierto por por su predecesor. Desde el comienzo de esta historia, hasta hoy, han pasado 25 años.
El servicio de rescate con helicóptero del Gobierno de Cantabria celebró este aniversario por todo lo alto. Lo hizo en un acto organizado por la Consejería de Presidencia y Justicia en el Palacio de Festivales, en el que se rindió homenaje a todas las personas, instituciones, asociaciones y profesionales que, de un modo u otro, han participado en sus operativos en todos estos años.
Uno a uno
La Sala Pereda se abarrotó de esa larguísima lista de homenajeados. «Un acto de justicia en el que se reconoce el especial cometido de estos profesionales; su valentía en el trabajo para que otros vivan», dijo la consejera Leticia Díaz, refiriéndose a ellos como «verdaderos héroes anónimos».
Y como la idea era reconocer el trabajo de quienes actualmente integran el servicio, pero también el de los que formaron parte del mismo en el pasado, el listado parecía interminable. Entre los colectivos reconocidos estaba el GREIM, Salvamento Marítimo, Cruz Roja del Mar, la Armada, Protección Civil de Santander, la Fundación de Emergencias FORE MER, la Federación Cántabra de Socorrismo, la Escuela Naútico-Pesquera, el 061, la Unidad de Transplantes de Valdecilla, los Facultativos Sanitarios, los Bomberos del 112, los geólogos de la UC, la Guardia Civil de Tráfico, el Seprona, la Guardia Civil, la UME, la Federación Cántabra de Municipios, el personal del aeropuerto de Parayas, el 112, el Grupo de Vigilancia de la AEMET, la Asociación de Espeleólogos de Ramales, el Grupo de Perros de Rescate, el personal de la Estación de Esquí de Alto Campoo, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, y las 35 Agrupaciones de Voluntarios de toda Cantabria.
Y, por supuesto, también se homenajeó a los miembros de la tripulación que forman parte de la base: los rescatadores Miguel Gómez, Javier Allende, Javier Odriozola y Javier Gómez; los pilotos Francisco Gutiérrez, Arsenio Crespo, Pedro Miguel Zubizarreta y Álvaro Cúbeles; los mecánicos gruistas José Antonio Gualda y Manuel Herrerías, y el responsable de la base Juan Carlos Ibrain. Además, el equipo médico formado por Irena Tkatchuk, Luis Campos, Manuel González, Fernando Silva, Oleg Pobutsky, Veaceslav Griza, Juan Urosa, Isabel Incera y J.M. González. Hubo también tiempo para recordar a quienes ya no están. Entre ellos Roberto de la Hoz, José Félix Santibáñez, Cioli, y Mariano, el de cabaña Verónica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.